Artículos del autor | Enrique Sánchez Ludeña

El derecho a la educación y la educación pública

Los derechos son una creación de la inteligencia para que sea posible la convivencia. Es cada sociedad la que los establece y la que decide a quiénes corresponden. Los derechos, por tanto, cambian con los lugares y los tiempos. En el siglo pasado, después de las atrocidades cometidas durante la Segunda Guerra Mundial, se aprobó […]

Hace 50 años, aunque ya se había reconocido el derecho universal a la educación, a nadie le extrañaba que, después de la enseñanza primaria, una gran cantidad de niños y jóvenes abandonara la escuela para colaborar en las tareas domésticas o para aprender un oficio y ponerse a trabajar. Pocos cursaban y completaban el bachillerato elemental, menos aún el superior y todavía menos la universidad. Había un sector mayoritario de la población ocupado en el sector agrario, industrial, doméstico o de servicios y un sector más reducido que se dedicaba a la administración, la burocracia y las profesiones. En…
Demencia digital

La demencia es la pérdida progresiva de las funciones cognitivas, debida a daños o desórdenes cerebrales. Entre sus síntomas, provoca pérdida de memoria, desorientación, deterioro intelectual y trastornos en el lenguaje, que vienen acompañados de alteraciones en la conducta, como la desinhibición o el deambular errático. La probabilidad de desarrollarla aumenta con la edad, aunque […]

John B. Watson, el psicólogo estadounidense  al que se considera el fundador del conductismo, llegó a afirmar que eligiendo un niño al azar, entre una centena de niños sanos y bien formados, podría adiestrarlo, mediante técnicas de modificación de conducta, para conseguir cualquier tipo de persona que deseara. Sus experimentos con el pequeño Albert, un bebé de once meses apacible y confiado, forman parte de la historia de la Psicología. Antes de comenzar los ensayos se comprobó que Albert no temía a los animales con pelo, como los conejos o los perros, pero sí se asustaba de los sonidos fuertes….
Todavía es una opción minoritaria, pero la educación diferenciada, aquella en la que niños y niñas se educan por separado, es una tendencia creciente en numerosos países. En contra de lo que podría pensarse, visto desde la perspectiva de nuestro país, no está impulsada por gobiernos conservadores afines a la Iglesia sino por movimientos políticos  y sociales de todo signo, incluyendo los movimientos feministas. Así, por ejemplo, mientras que en España hay algunas Comunidades Autónomas en las que se quiere retirar los conciertos educativos a las escuelas diferenciadas, en Reino Unido estas escuelas forman parte de la red escolar pública. Después…
La primera vez que oí hablar de pi debía tener 9 o 10 años. Era un número, se representaba con una letra griega y su valor era “tres coma catorce dieciséis”. Servía para calcular la longitud de una circunferencia, que era igual a “dospierre”; esto es, el doble de pi multiplicado por el radio. También se utilizaba para conocer la superficie del círculo, que era el espacio encerrado dentro de la circunferencia y se obtenía multiplicando pi por el cuadrado del radio. Y esto es lo que supe de pi durante varios cursos escolares. Nunca me pregunté de donde…
Nassim Haramein es un físico teórico suizo sin titulación oficial que lo certifique. Se trata de un personaje conocido gracias a Internet, en particular gracias a los vídeos de sus conferencias. Porque, ante todo, es un gran comunicador. Sin embargo, con estos antecedentes, quien no lo conozca y quiera averiguar algo sobre su biografía y sus teorías, no lo va a encontrar en Wikipedia; en ninguna de sus versiones, sean estas en inglés, alemán o castellano. Investigando en la propia Wikipedia, puede averiguarse que ha habido algunos intentos de incorporar esta entrada, pero ha sido eliminada por considerarse…
El esquema básico de un sistema educativo diseñado desde el Estado consiste en un itinerario común que progresivamente se va diversificando, cerrando unas puertas y dejando abiertas otras, según los resultados que vayan obteniendo los estudiantes. Tradicionalmente, la primera encrucijada de caminos es la que separa los alumnos que van a recibir enseñanzas de tipo práctico, de formación profesional, de aquellos que van a continuar con una educación de corte académico, que conduce a los estudios universitarios. Entre unas enseñanzas y otras existen algunas pasarelas, como el examen de acceso a la universidad para mayores de 25 años, pero…
El conversador automático

Además de ingenieros, programadores, informáticos y técnicos de todo tipo, en Silicon Valley ahora trabajan guionistas y poetas. Su objetivo es conseguir que las máquinas que se relacionan con los humanos, conversando con ellos, se expresen como lo hacen las personas y no como las expendedoras de tabaco. Al hablar se respira, se entona, se […]

La obligatoriedad de la educación implica el diseño de un sistema educativo capaz de acoger a todos los que se encuentren en edad escolar. El modelo más extendido es lo que se conoce como escuela inclusiva y consiste en conseguir que todos los niños y niñas de una comunidad aprendan juntos, independientemente de sus condiciones  personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan cualquier problema de aprendizaje o discapacidad. La esencia de este tipo de escuela es la atención a la diversidad, es decir, ofrecer a cada alumno una enseñanza adaptada a sus necesidades. Se trata de proporcionar el…

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies