Artículos del autor | Enrique Sánchez Ludeña

La institucionalización de la pobreza

En una de las mejores películas sobre prisiones, Cadena perpetua, uno de los reclusos, Brooks el bibliotecario, se resiste a ser puesto en libertad después de pasar cincuenta años encerrado. Muchos de sus compañeros no comprenden esta resistencia, y es entonces cuando Red (Morgan Freeman), uno de los dos presos protagonistas, explica su comportamiento: Brooks […]

Sobre elefantes, mitos y mitocondrias

Hay una técnica de resolución de problemas que consiste en descomponerlos en problemas más simples y, por lo tanto, más sencillos de resolver, para después combinar todas las soluciones parciales y llegar a la solución definitiva. Se hace algo parecido cuando se estudian sistemas complejos, como los organismos, las sociedades o la mente. Se intenta […]

Ciegos y desmemoriados

Internet está cambiando la forma en que pensamos y también nuestra forma de pensar; es decir, está cambiando el modo en que elaboramos nuestros pensamientos y lo que resulta de esa elaboración. Parece que la inmediatez y la abundancia de información no nos está conduciendo hacia la complejidad sino todo lo contrario: hacia la superficialidad. […]

Biometría y transparencia

Llamamos identidad a aquello que nos hace únicos, nos diferencia de los demás y permite reconocernos. Y hay múltiples elementos en nuestro cuerpo que son exclusivos e irrepetibles. Nuestro rostro o nuestras huellas dactilares son algunos de los más evidentes; pero hay muchos otros, como el mapa del iris, la geografía de nuestras venas y […]

Convivencia, tolerancia y emprendimiento

Además de bilingües y tecnológicos, los futuros alumnos de la Comunidad de Madrid también sabrán convivir y serán tolerantes, creativos y emprendedores. Para conseguirlo, en su diseño del ciudadano del futuro, los legisladores educativos regionales han introducido nuevas asignaturas en la Educación Primaria. Se llamarán Convivencia; Convivencia, respeto y tolerancia y Creatividad y emprendimiento. Todavía […]

La literatura diagonal

Hace unos años, según iba pasando el tiempo, se necesitaban más y más estanterías para colocar los libros, discos y cintas de vídeo que íbamos acumulando. Todavía no existía Internet y nuestra principal fuente de información era la que habíamos sido capaces de reunir en nuestra casa: enciclopedias, colecciones de revistas, carpetas de apuntes y […]

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies