Artículos del autor | Enrique Sánchez Ludeña

Una de las prácticas habituales de psicólogos y pedagogos es la de asignar adjetivos a la inteligencia. Así, por ejemplo, se distingue entre la inteligencia analítica, la creativa y la práctica; se confronta la inteligencia emocional con la inteligencia racional o se compara la inteligencia artificial con la inteligencia humana. Pero todas estas distinciones y […]

Internet: un paciente de alto riesgo

En 1859 se produjo la mayor tormenta solar de la que se tienen registros. Se observaron auroras boreales en lugares tan insólitos como Madrid, la Habana o Colombia y fallaron las líneas de telégrafo en toda Europa y América del Norte. Si esta tormenta hubiera ocurrido hoy sus consecuencias habrían sido catastróficas. La tormenta solar […]

La fatalidad y la casualidad

Desde nuestra infancia, a medida que adquirimos el lenguaje y nuestro pensamiento mágico se va transformando en racional, sabemos que ocurren cosas inesperadas, acontecimientos que nos afectan pero que no podemos evitar. Aunque también creemos que, de alguna manera, podemos influir en ellos, evitando que sucedan o provocándolos. En otros tiempos, nuestra forma de tratar […]

Por distintas razones, hay un colectivo pequeño, pero no insignificante, de padres que optan por excluir a sus hijos del sistema escolar oficial. Algunos porque la escuela les ha tratado mal y no han conseguido adaptarse a ella, otros porque no encuentran una escuela reglada que se ajuste a sus criterios o convicciones, sean estas pedagógicas, religiosas o de cualquier otro tipo; otros porque llevan una vida aislada o itinerante y otros porque están en contra de la escuela misma, como institución. Esta exclusión voluntaria no debería suponer un problema, siempre que se garantice que los menores van a recibir…
La digitalización del dinero

En los países escandinavos, es bastante común que pasen meses enteros sin que sea necesario utilizar billetes o monedas. La mayoría de los pagos, incluso los más pequeños, se hacen con tarjeta o a través del móvil. Tanto es así que una organización caritativa de Estocolmo ha repartido lectores de tarjeta entre los mendigos, para […]

La herencia y el ambiente son los dos extremos entre los que se sitúan la mayoría de las explicaciones sobre el comportamiento humano. En este contexto es en el que se intentan dilucidar las diferencias entre el carácter y la personalidad y en el que se construyen las distintas teorías sobre el aprendizaje; sobre lo que cada persona puede llegar a desarrollar de sí misma gracias a su experiencia. Quod natura non dat, Salmantica non præstat (Lo que la naturaleza no da, Salamanca no lo presta) es el lema de la Universidad de Salamanca y viene a resumir una de…
En el siglo XVII, cuando los portugueses empezaron a comerciar con China, se dieron cuenta de que había algunas personas que tenían más influencia que las demás. Eran los que mandaban: los mandarines. El imperio chino estaba administrado por altos funcionarios, que actuaban en nombre del emperador. Mientras que en Europa eran los monarcas los que elegían a las personas que formaban la corte y gobernaban el reino, para ser magistrado en China había que superar un proceso extremadamente duro de selección. Se podría decir que fueron los chinos los que inventaron las oposiciones, la selección por meritocracia. Cualquiera, desde los…
La producción en masa de objetos no solo ha propiciado la desaparición de los artesanos y de muchos oficios y profesiones sino que también ha limitado enormemente lo que cada persona, por si misma, puede fabricar, modificar o incluso comprender. No obstante, aunque los artesanos han ido desapareciendo paulatinamente, siempre ha habido personas a las que les ha gustado construir cosas; siempre ha habido personas habilidosas y aficionadas a la tecnología, el cacharreo o el trabajo manual. Personas que necesitan hacer. Suelen ser además personas curiosas y, por tanto, juguetonas y creativas; que prueban, experimentan, desarman las cosas o les…
¿Quién manda en el mundo?

Para los que creen en las Teorías de la Conspiración, el mundo está gobernado por personajes y organizaciones que operan en secreto, se infiltran en las instituciones, las empresas y los gobiernos, influyen en sus decisiones, manipulan la información, para ocultar o falsear los hechos, e intentan provocar o reconducir los acontecimientos siguiendo un plan […]

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies