Artículos del autor | Isaac Salama Salama

Como es costumbre en el modelo político en el que vivimos, en una decisión tan importante como la que se les está planteando a los catalanes, políticos de uno y otro color no hacen sino generar niebla y confusión que les permita atraer adeptos a sus posiciones. En este blog creemos en la importancia de […]

El 10 de febrero de 1996 la máquina llamada Deep Blue derrotó a Gary Kasparov, probablemente el más brillante campeón de ajedrez que se recuerde. En ese torneo, el campeón humano fue capaz de recuperarse y terminar ganando a la máquina 4 a 2, tras una última partida que duró una semana. Sin embargo, al año siguiente IBM construyó Deeper Blue, que se convirtió en la primera máquina que derrotó en un torneo a un campeón humano de la categoría del genial Kasparov. Todos los que vivimos ese combate desigual nos encontramos apoyando apasionadamente al hombre, en…
Si de los primeros Tribunales Constitucionales de nuestra democracia podía afirmarse que estaban integrados por un elenco de los mejores juristas, esto hoy -con sus excepciones- no es así. Y así nos luce. El Tribunal Constitucional ha dictado recientemente dos importantes Sentencias. Una de ellas ha tenido una amplia difusión y la otra ha pasado desapercibida. Como casi siempre, la segunda es la verdaderamente importante. La primera de ellas declaró la inconstitucionalidad de la disposición adicional del Real Decreto-ley 12/2012 que aprobó la llamada amnistía fiscal. De la segunda sólo conocemos alguna filtración en prensa según la cual el…
Si hiciéramos esta pregunta, probablemente una parte importante de los encuestados intuitivamente respondería que “no”, dada la visión peyorativa que en los últimos tiempos ha surgido alrededor del concepto. Y los que diesen una respuesta afirmativa lo harían con poca convicción, aceptando que los partidos son una especie de mal necesario, que debemos tolerar si consideramos que la democracia es la mejor forma de gobierno conocida. Es decir, no creo que entre la mayoría de los encuestados hubiera un gran fervor hacia los partidos políticos. Algo grave está pasando si tenemos en cuenta que sólo un 4%…
Con el separatismo catalán está ocurriendo como con Alien: en las sucesivas secuelas, al espectador el monstruo nunca le dio tanto miedo como en la primera. Me he perdido ya en qué nuevo episodio del Alien nos encontramos, con la reciente filtración en El País del borrador de la llamada Ley de Transitoriedad Jurídica, que pretende conducir a la creación de la República Independiente de Cataluña en poco tiempo. Tras la enorme preocupación que causó esa filtración, el mismo medio de comunicación publicó una encuesta según la cual “el 61% de los catalanes rechaza la independencia unilateral”. Y…
Si bien es cierto que vivimos en el mejor de los mundos conocidos en la historia de la humanidad, no lo es menos que dista bastante de ser perfecto y que seguimos en un estado, por así decirlo, bastante primitivo. Y ello por mucho que nos consideremos el no va más y miremos con cierta condescendencia despectiva hacia el pasado, olvidando que quienes vivieron en el medievo, por poner un ejemplo, también se consideraron los hombres más evolucionados de la historia. La perspectiva de vernos como auténticos medievales para los humanos de dentro de 1000 años, sin duda ayuda a…
Cualquiera que sea la actuación ciudadana por desarrollar, de uno u otro modo se halla regulada y en su caso intervenida por el poder público. No resulta fácil citar algún caso de acto humano que carezca de relevancia pública y en consecuencia, no deba conocer de él por alguna razón la Administración. También los particulares son frecuentemente afectados por actos y decisiones de aquella, sin proponérselo. Esta cita está tomada del “Manual de Responsabilidad Pública”, de la Abogacía General del Estado-Dirección del Servicio Jurídico del Estado (página 299). Por mucho que el párrafo transcrito parezca exagerado –acercándonos peligrosamente a ese universo…
Probablemente uno de los encuentros más desagradables que podamos tener es con el temido Inspector de Hacienda. Cuando te cruzas con él, pocas cosas buenas pueden ocurrir. Aunque pienses eso de yo soy un buen ciudadano que cumple con la ley y con sus obligaciones… sabes que no te puedes confiar. No las tienes todas contigo. Si eres un asalariado o pensionista y sólo percibes rentas del trabajo, normalmente es difícil que te pillen en un requiebro, dado que tus obligaciones tributarias están bastante tasadas. Mayores problemas se plantean si eres autónomo o has tenido la osadía de crear una empresa….
Más allá del resultado de las elecciones holandesas del 15 de marzo, que enfrentan al líder populista, Geert Wilders, contra el resto de partidos y, fundamentalmente, contra el actual Primer Ministro, Mark Rutte, interesa el debate que se ha planteado en las mismas, ya que es análogo al que está sobre la mesa en las elecciones presidenciales francesas. Y estas sí pueden ser decisivas para el futuro de Europa. Ambos procesos electorales se han centrado en la discusión sobre dos cuestiones que fueron determinantes en el voto británico del Brexit: la inmigración y, por supuesto, la Unión Europea…
La Fundación del Español Urgente la ha elegido como palabra del año 2016 y posiblemente sea de las expresiones más repetidas en las tertulias políticas y los medios de comunicación. Y cuando una palabra resulta tan manoseada, sus contornos tienden a difuminarse, perdiendo su significado original. Probablemente, si oímos la palabra populismo, automáticamente nos venga a la cabeza la imagen de Trump, Le Pen (padre e hija), Erdogan o, entre nosotros, Pablo Iglesias. Sin embargo, como apunta el artículo de The Economist que os enlazo, mientras que Trump quiere deportar a los inmigrantes ilegales, Iglesias propone…
En sus primeros días como Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump firmó la Orden Ejecutiva que suspende la acogida de refugiados sirios indefinidamente, la de otros refugiados durante 120 días y prohíbe durante 90 días la entrada a los nacionales de Irak, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia y Yemen. Ante las primeras noticias de que se había prohibido la entrada a ciudadanos de esos países, diversas asociaciones de abogados defensoras de los derechos civiles (alumnos y antiguos alumnos de Yale, el Lawyers´ Committee for Civil Rights Under Law, la American Constitution Society o la American Civil Liberties Union –

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies