Artículos del autor | Isaac Salama Salama

Los buenos de los romanos andaban obsesionados con la idea de la justicia y, por mucho que creamos haber avanzado, lo cierto es que se ha progresado poco en la definición de ese concepto. Justiniano la definía como “la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho”, siendo los mandamientos del derecho “vivir honestamente, no hacer daño a nadie y dar a cada uno lo que le corresponde”. La justicia, por tanto, consistiría en ser justo, dando a cada uno aquello a lo que tiene derecho, aunque nadie nos dice cuál es el derecho de cada quien, ni…
Primero el Brexit y ahora Trump. Parece un mundo enloquecido en el que cualquier cosa, hace poco inimaginable, puede ocurrir. Y, además, esto no pasa en países cualesquiera, sin tradición democrática y con una ciudadanía manipulable e indocumentada. Lo que estamos viendo es que el terremoto que nos sacude tiene su epicentro en la cuna del modelo occidental. Es como, si en pleno Imperio Romano, los ciudadanos imperiales decidieran cargarse un modelo que les había hecho dueños del mundo conocido. ¿Qué está pasando pues? Podemos ponernos a hablar de causas aparentes, pero no daríamos con el fondo de la cuestión. En este modelo,…
Vivimos una época presidida por una enorme confusión. Esta confusión ha hecho que adquieran relevancia líderes absurdos, como el paradigmático Donald Trump; o que se aproximen los aparentemente antagónicos, como esa extraña atracción que se percibe entre el propio Trump y un líder inquietante, como Putin. En este lío, es comprensible que el ciudadano no sepa si votar derechas o izquierdas, populismo o no populismo… En definitiva, parecemos movernos en un mar embravecido lleno de figuras fantasmagóricas, en el que es difícil separar lo auténtico de lo superfluo, lo real de lo ilusorio. Y el problema es que se desprecia…
El 11 de septiembre de 2001 los EEUU sufrieron el peor ataque terrorista de la historia, cuando 19 miembros de Al Qaeda secuestraron cuatro aviones comerciales para estrellarlos contra diversos objetivos. A todos los que en ese momento teníamos cierta edad se nos ha quedado grabada la imagen de la caída de las Torres Gemelas tras el impacto de dos de esos aviones. El resultado fue aterrador y conmovió al mundo: el World Trade Center de Nueva York quedó arrasado y los atentados dejaron alrededor de 3000 muertos y 6000 heridos. Tras estos terroríficos sucesos, el Presidente Bush habló para…
Calvino tenía una profunda desconfianza hacia la música. Entre otras lindezas afirmó: «Al igual que el vino se vierte con el embudo en el barril, con la melodía se filtran el veneno y la corrupción hasta las mayores profundidades del corazón. ¿Qué hemos de hacer, entonces? Tendremos que conseguir canciones que sean no solo rectas, sino santas, que nos inciten a rezar a Dios y alabarlo, meditar sobre sus obras, temerlo, honrarlo y glorificarlo». Sin embargo, para Lutero, la música tenía la máxima importancia. La consideraba un regalo de Dios y, por ello, todos los que fueran ordenados debían saber…
Mucho se ha hablado de las consecuencias sociales, económicas y políticas de la crisis que empezó a finales de 2007 y de la que parece que todavía no acabamos de salir. Y ya vamos para nueve años. Ni siquiera la hambruna que, en el Génesis, José predijo a través de los sueños del faraón duró tanto: 7 años de vacas gordas y 7 de vacas flacas. En cualquier caso, lo que parece claro es que, con crisis o sin ella, el modelo económico en el que vivimos desde el siglo XVIII produce un porcentaje de población marginado. En el país…
En su maravilloso libro Auge y Caída de las Grandes Potencias, Paul Kennedy cuenta que el Imperio otomano consiguió su supremacía militar sobre la base de tres pilares fundamentales: un respeto, superior al de cualquier reino cristiano, hacia otras razas y religiones; lo que atrajo a griegos, gentiles y judíos de gran talento que sirvieron al Imperio. Una élite burocrática eficiente y bien organizada que fue capaz de gobernar a los 14 millones de personas que vivían en el Imperio (frente a los 5 millones de habitantes de España o los 2 millones y medio de Inglaterra). Y unos…
El referéndum del Brexit ha sido un perfecto tubo de ensayo para comprobar experimentalmente por qué los más prestigiosos teóricos contemporáneos de la democracia, como Giovanni Sartori, abominan de los referéndums. Conviene ahora más que nunca recordar lo que escribía, hace ya 30 años, el bueno de Sartori, en su Teoría de la Democracia. La democracia de referéndum “establece un mecanismo de decisión de suma cero, es decir, literalmente un sistema de gobierno mayoritario que excluye los derechos de la minoría. La mayoría lo gana todo y la minoría lo pierde todo”, sin “posibilidad de compensaciones o concesiones ante los problemas…
Marx consideraba que la sociedad capitalista nacida de la Revolución Industrial conduciría inexorablemente al aumento de la riqueza, la acumulación, la concentración y la centralización de un capital cada vez mayor en un número de manos cada vez menor. Esto llevaría a la destrucción de la clase media y a la polarización entre una pequeña burguesía gobernante y una vasta y explotada clase trabajadora, que habría de adquirir cada vez más conciencia de clase y unidad. La creciente tensión entre capitalistas y obreros inevitablemente supondría una revolución social que daría lugar al socialismo, entendido por Marx como una sociedad sin…
Hace poco oí en la BBC un programa en el que contaban la historia de un policía brasileño destinado en un escuadrón cuyo cometido, literalmente, era el asesinato de presuntos delincuentes considerados especialmente peligrosos. Relata cómo al principio se veía un héroe patriótico y cómo, poco a poco, se fue metiendo en un laberinto de violencia. Sus actitudes agresivas fueron creciendo hasta que, un día, amenazando a su mujer con la pistola, se le disparó, matándola. Arrepentido, se entregó a la policía para cumplir su penitencia y fue condenado, ingresando en una prisión común donde, como policía, era detestado…

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies