Artículos del autor | Isaac Salama Salama

Ha habido algunos suspiros de alivio tras el resultado de las elecciones autonómicas catalanas del 27 de septiembre pasado. Ha sido curioso comprobar cómo quienes defendían que no se trataba de unas elecciones plebiscitarias han leído los resultados como si de un referéndum se tratara, mientras que aquellos que plantearon las elecciones como plebiscito se […]

El triunfo de Syriza en las elecciones griegas y la negociación del tercer rescate con la troika han planteado cuestiones políticas interesantes y de alcance general, que van a dar juego en los próximos años, sobre todo, con la irrupción de partidos similares como nuestro Podemos. No podemos empezar el cuadro sin apuntar que, en los últimos años, el gasto público en Grecia supuso un 400% de sus ingresos públicos por lo que no podría vivir sin el préstamo exterior, que hoy se le está dando a través de los sucesivos rescates acordados con la troika y que suponen que…
En el Génesis se lee que, tras crear Yahvé a la primera pareja, les bendijo diciendo: Procread y multiplicaos, henchid la Tierra, sometedla, y dominad sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo, y sobre los ganados y sobre todo cuanto vive y se mueve sobre la Tierra. La interpretación literal de este mandamiento divino explica algunas de las perversiones de nuestro modelo. No olvidemos que, por la fuerza homogeneizadora de la globalización, hoy la mayor parte del mundo vive en el modelo Occidental, que hunde sus raíces en la tradición judeocristiana. Los mandamientos de la Biblia han…
En los últimos años se han destapado más casos de corrupción que nunca. No creo que sea porque antes no los hubiera y ahora de repente sí, sino más bien porque hoy son más eficaces los mecanismos que permiten su descubrimiento y persecución. Así, el aumento de la colaboración internacional en la lucha contra el fraude fiscal está dando sus frutos. Incluso Suiza se ha plegado a las exigencias de EEUU y de la Unión Europea para transparentar cierta información necesaria para la persecución del blanqueo de capitales. De ahí ha partido la información para destapar importantes casos de corrupción….
La Inquisición se fundó, en 1184, por la Iglesia Católica para erradicar por completo la herejía de los cátaros, que había arraigado con fuerza en el Languedoc francés. Las características del juicio inquisitorial son muy conocidas: todo empezaba por la «fama», entendida como un rumor popular que hacía que pesara la sospecha sobre una determinada persona. Esto en un clima en el que todo «buen cristiano» tenía el deber de conciencia de espiar y, en su caso, denunciar a su vecino. Una vez esta «fama» llegaba a oídos de la autoridad, el sospechoso era considerado «diffamatus», debiendo entonces comparecer ante la…
Estos días se recuerda en medio mundo el juicio más famoso de la historia. Según el Evangelio de San Marcos, el 15 de Nisán Jesús de Nazaret fue detenido, de noche fue condenado a morir en la Cruz, siendo ejecutado al día siguiente. La versión de San Juan varía ligeramente: sería detenido el 14 de Nisán, condenado a medio día y ejecutado al atardecer, muriendo al crepúsculo. Aunque hay pocas referencias históricas al juicio de Jesús, parece que consistió en su interrogatorio seguido del testimonio de algún testigo y de la inmediata condena a muerte y ejecución. Ninguna garantía. Ahora,…
Resulta indudable que el modelo económico de los últimos 40 años ha estado basado en el crédito. Para comprobarlo no tenemos más que observar los datos macroeconómicos de todos los países occidentales. Tomando el nuestro como ejemplo, y como ya hemos señalado otras veces, a finales de los años 70 la deuda pública era prácticamente insignificante. Es a partir de principios de los 80 cuando esta deuda comienza un rápido crecimiento hasta alcanzar, en la actualidad, unos niveles difícilmente sostenibles, cercanos al 100% del PIB. Lo mismo ha ocurrido en otros países como los EEUU, donde la…
En las Cartas de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se reconocen una serie ilimitada de derechos. Tenemos la Declaración Universal de Derechos Humanos que proclama: Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad (artículo 25). El…
Soy un Juez cualquiera en un Juzgado de Instrucción cualquiera. Llevo los asuntos habituales: robos, hurtos, lesiones, accidentes de tráfico, etc. Tengo el Juzgado hasta arriba de papel, con declaraciones y señalamientos a diario. Pero hoy me ha tocado el Gordo. Han llegado al Juzgado ocho cajas con un asunto muy feo de corrupción. Cuatro Alcaldes, sus Concejales de urbanismo y varios funcionarios denunciados. Parece que, además, pudiera estar relacionado con la financiación ilegal de uno de los grandes partidos políticos. El expediente está repleto de datos contables y no tengo la formación necesaria para entenderlos. Con la carga de…
La reciente dimisión del Fiscal General del Estado nos permite reflexionar sobre el papel de una institución de la importancia de la Fiscalía en un funcionamiento democrático saludable. En el antiguo proceso penal inquisitorial, el mismo juez que investigaba la existencia de un delito, acusaba a los presuntos responsables y, eventualmente, los condenaba. Este sistema tenía el grave inconveniente de que, durante la investigación, el propio juez iba perdiendo la imparcialidad necesaria para emitir un juicio sobre la culpabilidad de alguien sobre el que ya en la investigación se había formado un veredicto. Para evitarlo, el proceso penal fue evolucionando…
Nos estamos acostumbrando a levantarnos cada día con un nuevo caso de corrupción; de forma que tenemos la sensación de que todo está podrido. Sin embargo, si nos detenemos en el mapa de la corrupción de los últimos años, observaremos algo curioso: la mayoría de los casos han tenido como foco principal a las Comunidades Autónomas, a las entidades locales y/o a los partidos políticos. Han sido relativamente infrecuentes los supuestos de corrupción que hayan afectado a la Administración del Estado. La principal excepción a esta afirmación fueron los sonados casos de corrupción que, a principios de los 90,…

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies