Artículos del autor | Isaac Salama Salama

Antes de entrar en el futuro, un breve análisis de lo que sucedió el 9N. Es difícil entender el papel que ha tenido el Gobierno central en esta historia. No tenía ningún sentido impugnar ante el Tribunal Constitucional la segunda consulta/proceso participativo pidiendo expresamente su suspensión, si no existía ninguna voluntad de imponer la resolución […]

Entre algunos de nuestros políticos y creadores de opinión se ha asentado un mantra según el cual la Constitución está agotada y la mejor forma de defenderla es reformarla. Parece que la solución a todos los problemas que nos acechan viene de la mano de una mágica reforma constitucional que hará que, de repente, todos los catalanes vuelvan a sentir afecto por España. Vivimos momentos extraordinariamente graves en los que hay mucho desconcierto y es importante tener algunos principios claros. La confusión llega a tal nivel que hasta un magistrado de la Audiencia Provincial de Barcelona se permite…
El 6 de octubre de 1934, a las ocho de la tarde, el Honorable Presidente de la Generalitat, el Sr. Compayns, proclamó el Estado Catalán. Redactó el oficio a Batet, General de la IV División sita en Cataluña, para que se pusiese a sus órdenes y habló con el jefe de los Mossos d’Esquadra para que dispusiese la defensa del edificio. Los hechos posteriores son de sobra conocidos: Lerroux firmó el estado de guerra, el General Batet mantuvo su lealtad a la República y 10 horas después, tras duros tiroteos, sobre las seis de la mañana del 7 de…
Después de las brutales experiencias que vivió Europa en el siglo pasado a costa de los nacionalismos, los optimistas pensaron que nunca volvería a cultivarse la exaltación nacional; sin embargo, los nacionalismos siguen brotando como en la hidra de mil cabezas. Y, ojo, todo nacionalismo (con o sin estado) es perverso: agita un sentimiento de trato desigual y de particularidades, reales o inventados, y, a partir de ahí, sacraliza la pertenencia al grupo. Quien está fuera es indigno de la misma consideración y derechos que la casta superior de nacionales. Para entender mejor un fenómeno que seguro va seguir dando que…
Seguramente debo estar equivocado. Que alguien me saque de mi error. Siempre había creído que las necesidades reales, no inventadas, de los seres humanos eran respirar, beber, comer, dormir o, más exactamente, soñar (sin un breve espacio de tiempo en la fase de sueño profundo, parece que nos moriríamos en poco tiempo) y poco más. También creía que vivíamos en un Estado de bienestar. La expresión da casi risa, teniendo a la población hecha unos zorros. Pero no nos desanimemos. ¡Qué logros! Educación pública y gratuita, sanidad pública de la máxima calidad. Hasta el derecho a ir a los tribunales…
La proclamación del nuevo Rey y su cohabitación con el viejo Monarca ha hecho que nos planteemos diversas cuestiones en relación con inviolabilidades y aforamientos. El Gobierno y las Cortes se han apresurado para buscar una vía rápida para aforar al viejo Rey; si no quedaría desprotegido, nos dicen. Como quiera que muchas veces se confunden, empecemos por distinguir entre inviolabilidad y aforamiento. La primera supone que la totalidad o parte de las actuaciones de una persona no son fiscalizables por los Tribunales. En el aforamiento, en cambio, toda la actividad de la persona es enjuiciable, pero solo por un…
Vivimos unos tiempos políticamente apasionantes. Todo lo que antes parecía rígido e inmóvil, de repente se nos presenta como dúctil y cambiante. Si hace unos meses alguien nos hubiera dicho que se puede crear un partido político en cinco meses y conseguir prácticamente el 8% de los votos, habríamos pensado que estaba completamente chiflado. Sin embargo, eso es ahora una realidad. Y los dos partidos mayoritarios, que se creían eternos, de repente tiemblan. Ellos también sangran. Y en el fondo se preguntan: ¿se acabó el juego de dos?, ¿se acabó la repetitiva alternancia entre los dos competidores que se necesitan como…
El Cholo Simeone, en dos años como entrenador del Atlético de Madrid, ha conseguido lo impensable: que un equipo que estaba al borde del descenso, prácticamente con la misma plantilla, se haya proclamado campeón de Liga, teniendo que competir con dos gigantes que le superan en todo, en dinero, en jugadores… pero no en fe ni en convicción. Simeone tenía una idea clara de lo que quería, y con una pasión ilimitada, fue capaz de convencer de su idea al grupo. Cada uno de ellos empezó a creer y alimentó una fe inquebrantable: todo era posible. Este ejemplo, ciertamente banal pero…
Los nacionalismos han sido y serán una de las grandes cuestiones de estos tiempos que nos ha tocado vivir. Pero, ¿cuál es su fundamento intelectual, al menos en nuestro país? Cualquier persona que haya estudiado Historia del Derecho sabe que el nacionalismo en España nace unido a la derogación de los llamados derechos forales o históricos, por los Decretos de Nueva Planta, a principios del siglo XVIII. Sin embargo, los derechos históricos no eran sino unos derechos locales que fueron surgiendo durante la formación de los modernos Estados nación. En esa fase previa, el monarca no tenía fuerza suficiente para imponerse…
Percibimos el mundo a través de los sentidos; pero lo que estos ven, oyen, gustan y sienten es interpretado después por el cerebro, de forma que la realidad que percibimos es distinta del objeto percibido. Si no totalmente distinta, por lo menos sí distorsionada por recuerdos y emociones previas. Además, nuestros radares sensoriales son limitados y no son capaces de captar más que una porción reducida de todo lo que les llega, de una realidad mucho más amplia y compleja. Este proceso, a modo de analogía, puede trasladarse al funcionamiento social. Igual que hacen los sentidos y el cerebro, los…
Siempre que se acercan unas elecciones -por si alguien se ha perdido ya están convocadas las elecciones al Parlamento europeo- nos enfrentamos a esa incómoda sensación de estar votando por votar. Salvo ese porcentaje, sospecho que cada vez más escaso, de absolutos incondicionales de uno u otro partido, que tienen un comportamiento similar al del hincha de un equipo de fútbol (con los colores hasta el final), el resto nos acercamos a cada nueva elección con una sensación de hastío. Percibimos a los políticos como una masa informe en la que pocos se salvan de la quema. No pensamos…

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies