Artículos del autor | Isaac Salama Salama

Estado de Derecho es una de esas expresiones que están tan sobadas que ya nadie se las cree. Expresiones que, por el abuso, han perdido el brillo que tuvieron cuando se pronunciaban en los albores de las democracias, cuando las tiranías hacían y deshacían a su gusto. Como sabéis, básicamente supone el sometimiento de todos […]

Estamos asistiendo al hecho insólito de la imputación de un miembro de la Casa Real y heredero a la sucesión en la Corona. Ayer la vimos desfilar hacia el Juzgado y dar su versión de los hechos, rodeada de abogados, del fiscal, el juez y el personal del juzgado. Y uno no puede dejar de preguntarse ¿puede un miembro de una Casa Real tener un juicio justo? Pocas dudas caben de que, si Cristina no hubiera sido Doña, hace tiempo que habría sido llamada a declarar como imputada. Entre otras cosas porque, a pesar de lo que supone el entendimiento…
En estos tiempos de frío nos venimos escandalizando de la subida del precio de la electricidad. Oímos que las pérfidas empresas eléctricas pueden haber falseado la última subasta eléctrica; una puja que la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia calificó de «atípica». Esta polémica plantea la cuestión de los llamados sectores regulados, como, por ejemplo, el de la electricidad, pero también el del gas, el del agua o el de las telecomunicaciones. En un sentido más amplio, también serían sectores regulados el transporte, pero también la educación o la sanidad privatizadas. En realidad, buena parte de los…
Da cierta envidia comparar cómo se está abordando en Reino Unido y en España la independencia de una parte de sus territorios. Frente al debate inteligente que se está tratando de fomentar en aquel país, aquí los políticos realizan afirmaciones sesgadas -cuando no manifiestamente erróneas- con las que comienza un cruce de acusaciones de las que la ciudadanía es un espectador pasmado que no sabe qué pensar. Los hay radicalmente favorables a la independencia o contrarios a esta, que, en general, se comportan como forofos de un equipo de fútbol (moderno sucedáneo del sentimiento tribal). Y los hay quienes,…
En estos momentos nuestro modelo constitucional se encuentra en una profunda crisis, que puede sintetizarse en dos fuertes tensiones: la ruptura de la unidad nacional y el descrédito de las instituciones, en particular, de la clase dirigente. La primera de las tensiones ha tenido su foco de atención en Cataluña y País Vasco. Pero es que, a la intensificación de la cuestión catalana (es de suponer que en breve el País Vasco seguirá un camino similar), se están ahora uniendo otras Comunidades ricas, que empiezan a quejarse de un presunto mal trato en el sistema de financiación. Véanse las…
La sentencia de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de 21 de octubre de 2013 ha conmocionado a la sociedad española como ninguna otra resolución judicial que yo recuerde. En este artículo intentaré hacer un análisis jurídico sobre ella, en un lenguaje comprensible para todos, ya que creo que, en una democracia madura, es imprescindible ser capaces de hacer un ejercicio crítico de los acontecimientos. Y para esa crítica es necesario el previo entendimiento. La sentencia del TEDH debía resolver sobre la aplicación de la doctrina Parot a la terrorista Inés del Río Prada,…
La progresiva decadencia que están sufriendo las democracias parlamentarias o representativas, como queramos llamarlas, ha hecho que, desde movimientos sociales con cierto arraigo, se venga reivindicando una democracia más directa y participativa, a imagen de las antiguas democracias asamblearias de la Grecia clásica. A esta fuerte vocación social a participar más directamente en los asuntos que nos atañen, se une la revolución tecnológica que viene a proporcionar un medio eficaz, hace pocos años impensable, para canalizar esa voluntad social. Hace pocos días leía la noticia de que en Finlandia, a través de internet, los ciudadanos participaban directamente en una fase…
Estos días nos despertamos con noticias como las siguientes. Ejemplo: el Primer Ministro británico decide realizar una intervención militar en Siria porque considera probado que el régimen de Bachar el Asad ha atacado con armas químicas a su población. Sin embargo, el Parlamento británico, tras “un dilatado e intenso debate”, rechazó la intervención militar con el voto, no solo de los parlamentarios laboristas, sino también con el de 30 miembros del partido político del Primer Ministro. Cameron incluso tuvo que escuchar duras críticas de alguno de sus propios diputados, como lord Hurd (antiguo secretario del Foreign Office) que afirmó…
Andando por cualquier calle de Madrid oigo el himno característico de uno de los dos principales partidos políticos del país, varios forofos sonrientes captan adeptos. Se me quitan las ganas de votar ¿Por qué será? ¿Cuál es la causa para que la gente corriente se sienta cada vez más lejana de la política? Sin duda, una de las principales causas de la desafección del ciudadano medio hacia la política es esa extraña sensación de que todo es una farsa en la que cada uno desempeña un papel. Pero sobre todo, es la percepción de que ese papel está alejado de…
El Presidente de la República Federal Alemana, un tal Christian Wulff, dimite para preservar la honorabilidad del cargo, ante la sospecha de haber cometido tráfico de influencias. El presunto delito consistió en recibir un préstamo a interés inferior al de mercado, que, por cierto, estaba devolviendo religiosamente. ¡Qué envidia! Seguro que en Alemania las cosas no son perfectas, pero sorprende la falta de tolerancia social, política y mediática con la corrupción. Sobre todo en un país como el nuestro en el que da la sensación de que, salvo excepciones, el corrupto no recibe ninguna sanción ni política, ni social, ni…
En la novela 1984, George Orwell describe el procedimiento más eficaz que utilizaría una dictadura imaginaria para impedir el pensamiento heterodoxo o divergente. Esa dictadura todos los años imprimiría un nuevo diccionario y cada edición contendría menos palabras que la anterior; y por tanto menos formas de pensar. Año tras año el pensamiento se reduce y con él las posibilidades de desarrollar mentes libres. Algo así ocurre cuando el poder establecido confunde, consciente o inconscientemente, unas palabras con otras, unas ideas con las contrarias, generando una confusión intelectual en la que ninguna palabra simboliza lo que realmente quería decir en…

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies