Artículos del autor | Isaac Salama Salama

El desbordamiento autonómico

La preocupación entre los españoles por el proceso independentista catalán «baja 12 puntos desde la aplicación del artículo 155». ¡Aleluya! Parece que la niebla se disipa y vuelve a salir el sol. Ya podemos dedicarnos a nuestro quehacer diario y olvidarnos del engorro catalán. Siento ser agorero, pero me temo que no. Es lógico que […]

Podíamos preguntarnos cuál fue antes: el huevo o la gallina. ¿Son las naciones una creación espontánea que emana del ser humano o más bien una creación de grupos de poder a quienes les interesa contar con masas uniformes y fácilmente manipulables? Al poder le gusta la homogeneidad, la uniformidad, el pensamiento único. Un conjunto de personas que miran al mundo por un mismo agujero son mucho más fáciles de pastorear que una serie de individuos que aspiran a ver el mundo a través de sus propios ojos. Los nacionalismos son una de las formas más potentes de homogeneización y adoctrinamiento que…
La crisis catalana, que según el CIS se ha convertido en el segundo problema para los españoles, después del paro, parece conducirnos a una reforma constitucional. El PSOE condicionó su apoyo al Gobierno en la aplicación del inédito artículo 155 a que aceptara abrir el melón de dicha reforma. Los demás partidos también parecen estar de acuerdo en la necesidad de renovar los pactos de 1978, que se dicen agotados (PSOE) o directamente rotos (Podemos). Ante la explosión del problema catalán cada formación política tiene una idea distinta de la reforma que necesita España. Podemos y el PSOE,…
“La nación de Jumilla desea estar en paz con todas las naciones extranjeras y, sobre todo, con la nación murciana, su vecina; pero si ésta se atreve a desconocer nuestra autonomía y a traspasar nuestras fronteras, Jumilla se defenderá, como los héroes del 2 de mayo…, y no dejará en Murcia piedra sobre piedra”. Jumilla es una ciudad del norte de la región de Murcia que hoy cuenta con unos 25.000 habitantes y es famosa por sus vinos. En 1873, con la anterior declaración, Jumilla culminó el esperpento en el que murió la breve primera República española. El cantonalismo llegó…
A menudo se olvida que la creación de un nuevo Estado es una cuestión de hecho y no de Derecho. Un Estado es una organización política que ejerce soberanía/poder sobre una población y un territorio. Cuando se dan estos tres elementos -soberanía, población y territorio- y se declara la independencia, lo habitual es que el nuevo Estado vaya paulatinamente recibiendo el reconocimiento de distintos Estados que forman parte de la comunidad internacional. La Generalitat ha dado pasos importantes en la creación de un nuevo Estado que no se han atajado. Desde septiembre de 2014 está disponible en su
Cuando se escucha a los nacionalistas catalanes justificar la independencia de Cataluña, la palabra que más repiten es “dignidad”. Oriol Junqueras, líder de Esquerra Republicana y aspirante a “padre” de la nueva patria, dijo algo así como que aunque España fuese el país más simpático y democrático del mundo, seguiría reclamando la independencia de Cataluña por una cuestión de “dignidad”. Abundan los artículos que justifican la reivindicación independentista en el trato indigno que los sucesivos Gobiernos de Madrid habrían dado a Cataluña. La dignidad tiene que ver con la cuestión subjetiva de sentirse maltratado por alguien. Pero…

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies