Artículos del autor | Manuel Bautista Pérez

Puestos a medir la calidad de nuestra democracia el mejor indicador sería probablemente la participación de los ciudadanos en la vida política. La teoría al uso dice que los partidos son el cauce natural de esa participación; sin embargo los bajos niveles de afiliación demuestran que eso no es así. En las pasadas elecciones, 35.779.208 personas tenían derecho a voto y, de ellas, 24.590.557 lo ejercieron. Buscando por aquí y por allá parece que la suma de los afiliados a todos los partidos en España asciende, en números redondos, a 1.300.000: un 4% de los electores. Algo falla en nuestro…
Una de las consecuencias de la crisis que estamos viviendo en España es la pérdida de confianza de los ciudadanos en las instituciones que nos gobiernan. A ello contribuye, y mucho, la imagen de impotencia que ofrece un Gobierno con mayoría absoluta vapuleado a diario por los mercados, ante la impasible mirada de sus socios europeos, unido a una sucesión interminable de noticias escandalosas sobre muchas de nuestras instituciones más señeras y, para remate, esa inacabable cascada de medidas reduciendo el poder adquisitivo de los ciudadanos. Normalmente, si el malestar crece y crece, el Gobierno de turno paga…
El papel de los mayores, los de la tercera edad, los viejos o como se les quiera llamar, es una de esas cuestiones donde hay que cambiar radicalmente el enfoque político y social. Y esto no va de buenismo ni de solidaridad; es simple inteligencia. La sociedad, el país entero, necesita que este sector de la población se movilice. El enfoque habitual empieza con las frías cifras: si en el año 2009 los mayores de 65 años eran 7.628.934 y constituían un 16,6% de los residentes en España, el Instituto Nacional de Estadística prevé que para el 2049…
El rescate de Europa para evitar la quiebra de buena parte de nuestro sistema bancario marca el final de una etapa. Una larga etapa en la que los bancos, las instituciones implicadas y los grandes partidos han tratado de ocultar las malas prácticas financieras que han contribuido a que nuestra economía llegue al estado comatoso en que se encuentra. Es lógico, por tanto, que al hilo de todo esto se haya disparado el clamor popular para que se investigue a fondo qué ha pasado, cómo hemos llegado a esta situación y se exijan las responsabilidades que correspondan. Seguro…
La nacionalización de Bankia ha sido el estallido más ruidoso de la crisis financiera en España. La broma le va a costar una barbaridad al país, ya que a la inyección del dinero público que requerirá su saneamiento habrá que sumar el coste extra de la deuda pública, y privada, por el aumento de la prima de riesgo. Este asunto ha evidenciado ante la opinión pública dos problemas: el primero, la forma en que los partidos han puesto al servicio de sus intereses la gestión de las cajas de ahorro, que en 2007 controlaban el 54% de nuestro…
Según los sondeos Hollande será el próximo Presidente francés. Si se confirma tendrá mucha repercusión para el conjunto de la Unión Europea, porque Francia y Alemania son, de facto, los que marcan el rumbo. Aunque la señora Merkel haya ganado peso en los últimos años, la actitud del Presidente francés sigue siendo clave. Así pues, la importancia de la probable elección de Hollande radica en las ideas que aporte para sacar a Europa de la crisis. Como la componente más visible de esta crisis es la económica, interesa saber qué recetas trae. Su intención de forzar a Alemania a…
Ver a todo un Presidente de Gobierno, arropado por una potente mayoría absoluta recién ganada en las urnas, aceptando el mandato de la Unión Europea de reducir el déficit público del 2012 hasta el 5,3%, en vez del 5,8% que solo una semana antes él mismo había considerado como el razonable para España, ya no sorprende a nadie. A fin de cuentas, ya vimos a Zapatero pasando por trances similares. Los motivos son de sobra conocidos. Sin embargo, evidencian la naturaleza del cambio que se está produciendo en el papel del Estado. En las últimas décadas hemos venido apostando por…
La política y los políticos están cada vez más desacreditados. Lo dicen todas las encuestas pero es que además se palpa en la calle. ¿Existe alguna solución o solo cabe resignarse? Soluciones yo creo que las hay, pero ni son fáciles ni carecen de riesgos. Para empezar, como todos los Gobiernos se desgastan y se acaban quedando sin ideas, es necesario que haya otros partidos preparados para ganar unas elecciones, sustituir al Gobierno saliente y gobernar. Pero, para gobernar lo mejor posible, deben llegar con las ideas claras y elaboradas, y con el equipo político adecuado para ponerlas en práctica.   Por…
Nos hemos acostumbrado en España a que cada nuevo Presidente de Gobierno nombre a sus ministros y éstos, a su vez, al resto de altos cargos. Significa que en pocas semanas se eligen a unas 300 personas –varios miles si añadimos las CCAA y Ayuntamientos- para gestionar muchos de los puestos más importantes del sector público. Teniendo en cuenta la enorme incidencia de dicho sector sobre la actividad del país, sorprende la naturalidad con que se acepta esta práctica. ¿Se busca a los mejores para esos puestos? Si fuera así, ¿por qué se destituye a todos los que había? ¿Acaso…
Cada vez hay más gente que desconfía de la política. Si a los que se abstienen les sumáramos los que votan sin ninguna gana nos encontraríamos con que solo una minoría confía en aquellos a los que vota. El descrédito de los políticos es ya casi un tópico, de tan generalizado que está. Sin embargo, son muy necesarios. A fin de cuentas, si las grandes empresas necesitan personas capaces que las dirijan, un país, que es una realidad mucho más compleja y que afecta a mucha más gente, necesita con mayor razón personas competentes que lo gobiernen. Y estas…

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies