Artículos del autor | Manuel Bautista Pérez

¿Nos quitarán algún día el derecho al voto?

¿Os imagináis el follón que se montaría si unos cuantos diputados hubieran presentado en el Parlamento un proyecto de ley para que se nos retirara el derecho de voto a la mayoría de los ciudadanos, alegando que somos gente influenciable, que no tenemos criterio propio y que votamos lo que nos dicen otros? Efectivamente, algo así […]

¿Nos interesa que África salga de la pobreza?

En 1885, tras la conferencia de Berlín, en la que se fijaron las reglas del reparto colonial del continente africano, Europa –sin Rusia– tenía alrededor de 275 millones de habitantes y África, seis veces y media mayor en tamaño, unos 100 millones. De los 3.634 millones de personas que se añadirán a la población mundial hasta […]

Cuatro razones para superar el modelo capitalista

Estamos tan acostumbrados a que el rechazo al modelo capitalista proceda solo de las filas del marxismo que, tras el fracaso de la antigua URSS, nos hemos convencido de que, pese a sus defectos, el capitalismo es el único modelo económico al que tiene sentido aspirar.  De hecho, esta concepción económica se ha convertido en […]

¿Necesitamos el entendimiento con Marruecos?

La crisis que se desencadenó el pasado 17 de mayo, cuando unas 10.000 personas irrumpieron ilegalmente en Ceuta impulsados por las autoridades marroquíes, ha excitado las pasiones de muchos españoles. Y, sobre todo, ha servido para traer al primer plano del debate político la relación de España (y de la UE) con Marruecos. Acostumbrados a […]

La izquierda debería bajar los impuestos

Acabamos de tener las elecciones en la Comunidad de Madrid y una vez más hemos comprobado que las campañas electorales apenas aprovechan la oportunidad de profundizar en las implicaciones que tienen las propuestas estrella de cada partido. Pensemos en los impuestos, por ejemplo. Como es sabido, el PP viene aplicando en Madrid desde hace muchos […]

¿Puede ser China una amenaza también para nuestra democracia?

Tras la desaparición de la URSS, en 1990, arrastrando consigo el tipo de comunismo que tanto promovió, el mundo pareció asumir que ya solo había un modelo al que se podía aspirar: el representado por la democracia liberal en lo político y la economía de libre mercado en lo económico; un modelo que ya venían […]

Eliminar el dinero en efectivo amenazará aún más nuestra privacidad y nuestra libertad

La eliminación total del dinero en efectivo, y su sustitución por las tarjetas de crédito y el dinero electrónico, es un objetivo al que parece que todo el mundo se apunta. Los gobiernos, porque creen que así podrían aumentar mucho sus ingresos fiscales al forzar a que gran parte de la economía sumergida aflorase y […]

Empleados públicos y privados, ¿se justifica esa diferencia de trato?

Es evidente que la crisis del coronavirus ha sido un hachazo para la economía de España. Pero, quizás lo peor es no saber cuánto nos puede costar salir del agujero y lo que esto significará en términos humanos. A primera vista, el dato macroeconómico más impactante es el que habla de una caída de la […]

Los anarquistas vieron venir la encrucijada actual

En la segunda mitad del siglo XIX, cuando la Revolución Industrial y la proliferación de las fábricas dio lugar al surgimiento del movimiento obrero, sus mentes más lúcidas e inquietas pugnaban por definir el modelo de sociedad al que querían aspirar, así como la mejor estrategia para intentar llegar a él. Semejante desafío intelectual dio […]

Educación pública o privada, ¿un debate intencionadamente confuso?

Se dice que, en Francia, durante la Tercera República (1875-1940), el ministro de Educación podía saber qué página estaba estudiando cada niño de once años en ese momento sin más que mirar el reloj. Hasta ese punto llegaba el férreo control de la educación por los gobiernos en aquella época. Había, al menos, dos poderosos […]

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies