
Así durante semanas y semanas, los prisioneros de la peste se debatieron como pudieron. Y algunos de ellos, como Rambert, llegaron incluso a imaginar que seguían siendo hombres libres, que podían escoger. Pero, de hecho, se podía decir en ese momento, a mediados del mes de agosto, que la peste lo había envuelto todo. Ya no había destinos individuales, sino una historia colectiva que era la peste y sentimientos compartidos por todo el mundo. El más importante era la separación y el exilio, con lo que eso significaba de miedo y de rebeldía.
Muchos hemos aprovechado este encierro forzado para releer a los clásicos. Esta cita de La peste de Camus parece escrita para nuestros días.
Únicamente han pasado dos meses desde que el 14 de marzo el Gobierno declaró el estado de alarma y la sensación es de que ha transcurrido una eternidad. En poco tiempo ha cambiado todo.
Y una de las preocupaciones que han surgido es la del siempre difícil equilibrio entre seguridad y libertad.
En el mundo, muchos regímenes con tendencias totalitarias han aprovechado el coronavirus para asfixiar la frágil libertad individual. China ha utilizado este tiempo para detener a algunos de los más destacados demócratas de Hong Kong y atacar a la línea de flotación de su Ley Básica. El líder húngaro Viktor Orban aprovechó el COVID-19 para dictar una ley específica que le investía de amplios poderes para gobernar por decreto. Rusia está preparando una web en la que deberá registrarse todo el que pretenda salir de su domicilio, dando la razón de su salida y especificando su destino; de forma que las autoridades puedan geolocalizar a cualquier persona. Estados de la India, para garantizar el confinamiento, permiten a la policía detenciones sin cargos.
Incluso en las democracias consolidadas, como nuestro país, se están adoptando medidas enormemente restrictivas de derechos fundamentales.
Así, en España se está cuestionando la constitucionalidad del confinamiento impuesto a la totalidad de la ciudadanía y las limitaciones de derechos fundamentales. Y, en particular, si el estado de alarma permite esas medidas.
La hecatombe que ha provocado el COVID-19 nos ha dejado a todos aterrados y a muchos Gobiernos sin respuesta. Pero, en las democracias, las crisis se deben de afrontar desde la Constitución y las leyes y no al margen de estas. Esto es lo que nos diferencia de los regímenes autoritarios.
Y muy posiblemente las medidas adoptadas por el Gobierno desbordan lo que puede hacerse en un estado de alarma. En este no pueden suspenderse derechos fundamentales. En los estados de excepción y de sitio, sí.
La libertad de desplazamiento es un derecho fundamental que permite a cualquier persona ir de un lado a otro sin pedir permiso a la autoridad. En el estado de alarma puede limitarse en el sentido de impedir el acceso a determinados lugares por razones justificadas de seguridad. Lo que no autoriza es a encerrar a la totalidad de la ciudadanía en sus domicilios como si estuvieran sometidos a un arresto domiciliario. En el estado de alarma, la libertad sigue siendo la regla general y las restricciones son excepciones a esa regla. Las medidas impuestas por el Gobierno siguen la lógica opuesta.
En nuestro Código Penal, el antiguo arresto domiciliario ahora se llama pena de localización permanente. Y, aunque el nombre engañe, supone que el condenado a esa pena por sentencia penal firme no pueda abandonar su domicilio, salvo por causa de fuerza mayor. Sin embargo, esta pena privativa de libertad sí permite al condenado recibir visitas y organizar reuniones en su domicilio.
El confinamiento impuesto a través del estado de alarma por el Gobierno a toda la ciudadanía se parece bastante a una pena de localización permanente, pero sin delito y sin condena previos.
La libertad de elección de residencia también es un derecho fundamental y ampara la decisión individual de escoger dónde se reside permanente o transitoriamente, incluyendo el derecho a alojarse en una segunda residencia. Este derecho no puede suspenderse en ningún caso y, sin embargo, así ha sido. La gente ha sido sancionada por querer encerrarse en una segunda residencia.
Tampoco el derecho fundamental a celebrar reuniones privadas con los seres queridos puede restringirse ni siquiera en los más intensos estados excepcionales. Esta es una de las más íntimas manifestaciones de la dignidad humana, por lo que su restricción es inconstitucional.
También forma parte del núcleo esencial de la dignidad humana el poder despedir a nuestros muertos con la dignidad y el respeto que merece ese tránsito. No en la clandestinidad y en la soledad de cinco personas.
Es comprensible que este Gobierno -como todos los del mundo- se haya visto desbordado por una crisis impensable. La irrupción del SARS-CoV-2 nos ha colocado en una situación límite y, como decía Camus, ha habido en el mundo tantas pestes como guerras y, sin embargo, pestes y guerras toman a las gentes siempre desprevenidas.
En este sentido, el confinamiento probablemente sea una medida quirúrgica necesaria ante la pandemia.
Pero una democracia es un sistema de checks and balances (pesos y contrapesos) que evitan los poderes absolutos. Y cada uno de los estados de excepción permite intervenciones distintas en la vida de los ciudadanos. Cuanto más intensas, mayores son los controles que se imponen a la autoridad. Así, en los estados de excepción y de sitio aumenta el poder del Gobierno, pero a cambio también lo hacen las potestades de control del Congreso. Sin embargo, el Gobierno nos ha impuesto las más fuerte restricciones posibles, pero sin someterse a los correlativos controles.
En fin, la aparente necesidad del confinamiento no puede hacernos olvidar que, en democracia, lo necesario se hace dentro de la ley. No vayamos a llegar a la errónea conclusión de que los regímenes autoritarios son más eficaces en la gestión de las crisis.
Sólo hay evolución desde el respeto a la libertad y la responsabilidad individuales. Las respuestas al virus no pueden hacernos olvidar que la aspiración a la libertad es una de las tendencias más nucleares del ser humano. Y sólo las democracias -con más o menos éxito- tratan de garantizarla.
Sin embargo hemos olvidado, demasiado pronto, las pocas o nulas nociones que sobre la Democracia o el Estado de Derecho en el que creíamos vivir, teníamos.
El miedo y esta terrible falta de cultura en todos los ámbitos, en de la política también, obviando que vivimos en lo que ese término abarca, que todas nuestras posibilidades de vida se desarrolla en el marco de «polis», política, nos ha mandado a la cárcel sin rechistar, sin plantearnos las posibilidades que nuestro sistema jurídico y nuestra constitución nos brinda, simplemente porque las desconocemos y hemos sido lo suficientemente perezosos como para preocuparnos siquiera de ello.
Y seguimos instalados en la pereza, ahora aderezada y cocinada con el miedo.
Simplemente con que la honestidad y las leyes en la mano se pudieran alzar en el Congreso, ese al que tanta alergia tiene alguno con el país en sus manos, con didáctica, intentando que su voz llegase a algún resquicio sensato que todavía pudiera resistir, a duras pena, en los intereses particulares y partidistas de «sus señorías», algo sensato sí.., con el esfuerzo de evitar la crispación y el coraje de la impotencia al desastre al que estamos asistiendo con las manos atadas y las mascarillas a modo de bozal, quizás, solo quizás, alguna semilla de honor pudiera caer y crecer en las mentes que desgraciadamente, hemos elegido para que nos gobiernen.
Es que es terrible.
Estamos en sus manos, y aún así….miramos a otro lado, seguimos pensando que eso de la política sigue siendo algo lejano a nosotros, y hemos ido dejando que personajes cada vez menos nobles, preparados o notables, guíen, marquen y controlen nuestros destinos,….ahora claramente, de vida… o… de muerte.
¿No hay nadie ahí fuera?.
Me gustaría hacer una reflexión: La libertad nunca es gratis. Hay que tomarla y esto tampoco es gratis. Pero tomarla es lo único que nos garantiza que vivimos humanamente en plenitud. No somos simples animales porque la libertad que nos ganamos es el fruto de nuestra voluntad.
En este momento, deliberadamente, nos están privando de nuestra libertad mucho más allá de la razón. Y es momento de recuperarla porque ya se creen que nos hemos acostumbrado. Pretenden gobernar en estado de excepción todo lo que les permitamos. Sin control alguno y con sumisión total.
Talante dictatorial.
Un simple recordatorio en la nación con la cuarentena más estúpida, cruel, desvergonzada, abusiva, totalitaria, ineficaz y de más alta mortalidad del mundo a causa del propio gobierno que la está usando con quiebra flagrante de nuestra constitución.
Portugal no la ha necesitado. Alemania tampoco. El resto de países ni de lejos han llegado a nuestro EXTREMISMO BOLIVARIANO. Todos han podido salir desde el primer día una o dos veces. Nadie ha destruido su economía como la pareja Sánchez-Iglesias. Lo cual ya ha llamado la atención en muchos lugares.
Corea no ha necesitado limitar a sus ciudadanos. Ayer Corea alcanzó los 262 muertos. Esto es aproximadamente 110 veces menos mortalidad que la de España.
No tenemos más salida que exigir la Dimisión en la calle, en los balcones, en las ventanas. En todas partes.
Saludos
¿Podría usted definir extremismo Bolivariano?
Manda huevos!!
Pues claro que podría, Sr. Montes. De hecho también usted puede hacerlo buscando en la Red «Revolución Bolivariana».
Para complementar dicha definición ambos, usted y yo, también podemos recurrir a datos recientes en este y otros foros como por ejemplo los de este enlace traído por un compañero y que me ha convencido de lo acertado de la expresión cuando se aplica al actual gobierno de España y muy especialmente a su comportamiento en las actuales y dramáticas circunstancias. Aquí: https://www.eldiestro.es/2020/04/video-pablo-iglesias-te-estremecera-dara-miedo/
O este documento visual del líder ideológico del actual gobierno de España. https://www.youtube.com/watch?v=sjj-BI_qmz8
Le voy a evitar el bochorno de recordar la reciente visita de la Viceministra de Maduro, Sra. Delcy, persona acusada de narcogenocidio y con la entrada prohibida en Europa pero atendida con tratamiento estelar y nocturnidad por la persona más próxima al Sr. Sánchez, el Ministro Ávalos.
O el arresto domiciliario del ex-embajador Morodo sobre los 38M de Euros desembolsados por la Sra. Delcy en tiempos de Rodríguez Zapatero.
En fin, lo dejo aquí porque me algo me dice que usted sabe todo esto y mucho más. Por lo cual me permito hacerle una pregunta.
¿Cómo hace usted para ignorar todo lo que está sucediendo?
¿No le basta con el Arresto Domiciliario inconstitucional más duro, más inútil y con mayor mortalidad del mundo?
Dígame, Sr. Montes ¿Qué necesita su fe para quebrarse?
Un saludo cordial
Estimado Ramón, siempre que puedo leo sus comentarios con interés porque suele usted decir cosas muy interesantes. Pero, al mismo tiempo, recurre usted con mucha frecuencia a unos adjetivos y a unas calificaciones que, con todo mi respeto, a mí me parecen desproporcionados e, incluso, injustificados.
Concrétamente, a mí también me parece fuera de lugar calificar al gobierno de Sánchez e Iglesias de bolivariano. No creo que haya que buscar mucho para hacer una lista de los fallos y errores que ha cometido este gobierno. Por eso no entiendo la necesidad de llevar la crítica a esos extremos, cuando es tan fácil hacerla sin perder los papeles.
No creo que se pueda decir, con un mínimo de rigor, que este gobierno merece el calificativo de bolivariano en base a los datos y vídeos que nos ha aportado. Como mucho, podremos hablar de excesos verbales y actuaciones criticables de algunos de sus miembros. Pero en casi todos los gobiernos que hemos tenido ha habido de lo uno y de lo otro con cierta abundancia. ¿O acaso nos olvidamos de Alfonso Guerra y de Francisco Álvarez Cascos, por citar dos ejemplos?
Bastante meritorio me parece a mí el rápido proceso de moderación que han hecho Pablo Iglesias y sus compañeros, desde el 2011 hasta acá. Cuando esta gente se puso al frente de la movida del 15M, muchos habríamos firmado donde fuera si nos hubieran dicho que menos de 9 años después iban a estar en el gobierno de España comportándose así.
A usted le parece que vivimos el “Arresto Domiciliario” más inútil del mundo. Pues mire, yo soy de las que creo que gracias a él se han salvado muchas vidas. Y, aunque no tengo la bola de cristal para saber qué hubiera pasado si nos hubieran dejado salir a la calle más libremente, cero que el ritmo de muertos diarios (que según creo llegó a rozar los 1.000) no se habría frenado y, menos aún, revertido.
Sinceramente, una de las cosas que más me gusta de este blog es que, pese a que muchas veces tocan temas muy sensibles, el tono de sus artículos suele ser conciliador y nada doctrinal. Un tono que permite que, aunque podamos discrepar con alguno de sus enfoques o puntos de vista, no nos sea en absoluto incómodo seguir leyéndolos. Es un esfuerzo que agradezco enormemente de sus editores: intentar crear un espacio donde podamos encontrarnos personas con puntos de vista distintos pero dispuestas a expresarlos con los argumentos y el tono adecuado, respetuoso y conciliador, como para que les siga haciendo fácil la participación a otros lectores y comentaristas con ideas y opiniones completamente distintas de las suyas.
Pero, me da la impresión de que ese tono se está perdiendo en los últimos meses por parte de algunos comentaristas. Y es una pena, porque si este blog acaba adoptando un determinado sesgo ideológico, expulsando o haciéndoles irrespirable el ambiente a los lectores y comentaristas con otros sesgos ideológicos (¿alguien no los tiene?), será su fin. Es mi humilde opinión. Y creo que es responsabilidad de los editores y de los comentaristas evitar que eso suceda.
Un saludo cordial
Una simple puntualización a Marta. El Sr. Iglesias no estuvo en el 15M. Se lo dice alguien que sí estuvo en la Puerta del Sol en lo que se llamaba comisión de coordinación desde el primer día hasta el final y más tarde también. El Sr. Iglesias se apropió (en el mundo del arte la apropiación es un término conocido) del 15M (como en otro orden de cosas lo intentó el Sr. Rivera con Cs.)que era la indignación de entonces, como lo es la indignación de ahora…. Se lo dice quien en la primera asamblea del 15M en la Puerta del Sol, al lado de la entrada del metro, habló del artº 23 de la C.E. y del derecho de los ciudadanos en participar en los asuntos públicos…
Se lo dice quien intentó trasladar un cierto conocimiento de los «asuntos públicos» a mis compañeros en Sol, empezando por el estudio de los presupuestos públicos y siguiendo con el conocimiento de lo que es una gestión púbica sometida a reglas…. pero, me dijeron que eso era mucho trabajo….
He escrito mucho sobre el 15M y lo justifiqué en su momento, igual que ahora justifico la indignación por la deriva autoritaria de un gobierno hecho de retales donde se mezcla «Juego de Tronos» con el desconocimiento constitucional o su vulneración permanente.
Un saludo.
Estimada Marta.
Me encuentro en la lamentable situación de no coincidir con sus apreciaciones. Ya me gustaría encontrarme en otra situación pero no voy a mentirle.
Cuando veo que nuestro vecino Portugal –Gobierno de comunistas y socialistas– tiene aproximadamente la octava parte de nuestra mortalidad en términos relativos y ellos no han necesitado confinar a sus 12 millones de habitantes que han podido salir como los daneses, los franceses, los alemanes, todos los nórdicos y los países bajos –en realidad todos los países de Europa permitían a sus ciudadanos deambular desde el primer día bien por horas bien bien en libertad siempre que se mantuvieran las distancias– mientras aquí estábamos en Prisión Domiciliaria…………… no se me ocurre disculpar al gobierno de España. Todo lo contrario. Me cuestiono sus razones. Por cierto, he estado viajando todas las semanas a Portugal durante viente años y conozco aquello igual que conozco España.
Cuando veo que este gobierno tenía el día 10 de Febrero en la Web del Ministerio un documento alertando de lo que venía –PDF del documento ya en todos los Whatsapp de España– y que repentinamente ha desaparecido de la Web de dicho Ministerio… ¿Qué debo Pensar?
¿No estamos ante la Comisión de un delito tipificado?. Y un delito cometido por alguien que, al contrario que usted y yo, tiene la obligación de Perseguir el Delito.
Cuando vemos que los demás países sabían muy bien lo que hacían y tenían razones técnicas para que sus medidas no fuesen tan drásticas como las nuestras y que nosotros, en razón de dichas medidas hemos destruido bastante más empleo del reconstruido desde la anterior crisis de Zapatero y que los técnicos españoles hicieron justo lo contrario que sus homólogos, tampoco se me ocurre disculparlos sino que trato de entender las razones.
Y cuando al analizar dichas razones se entera uno de que en este caso la función de la Prisión Domiciliaria no es evitar el contagio sino REGULARLO hasta que se alcance el umbral del la Inmunidad Grupal, vulgo «efecto rebaño», no me queda más remedio que espantarme de que lo hagamos tan rematadamente mal. Y, claro, tras el espanto vienen las preguntas
Y si presto atención a las dos personas más Influyentes dentro y fuera de este Gobierno –Sres Iglesias y Monedero– lo que veo es que siempre consiguen que el Gobierno opte por la vía que más destruye. Verifíquelo usted misma.
Lo hacen en Madrid y lo hacen en todas partes. En las provincias vascas Bildu y Podemos están indignados con Urkullu porque no se ha dejado y sin embargo Sánchez acaba de firmar con ellos–hoy mismo– el documento que, en contra de la UE, BCE y BdeE, promete la reversión de las leyes laborales que nos han permitido medio rehacernos del desastre anterior también propiciado por el Sr. Zapatero. Lo verá en la prensa de mañana. Preparémonos a ver parados hasta debajo de las piedras. Cuanto peor, mrejor. La víaTsipras pero, como decía alguien no hace mucho, sin Varoufakis.
Cuando leo que Zapatero lleva 39 viajes a Venezuela me preocupo. Son demasiados viajes que nadie de aquí le ha pedido. Y cuando veo que el Sr. Morodo está en Prisión Domiciliaria pendiente de explicar el cobro de 38 millones de Euros pagados por la encargada de estos menesteres en el gobierno de Maduro, Dña. Delcy.
Y si luego veo que abrimos a esta importante Sra. la sala VIP de Barajas con un ministro mintiendo acerca de ello entonces, Dña. Marta, creo que debo preocuparme porque no es nada insensato pensar que alguien está chantajeando al Presidente del Gobierno de España y este se ha sometido para hacer consistentemente lo contrario de lo que había prometido. ¿Alguna explicación más plausible a la vista de los datos?
Podríamos seguir durante páginas y páginas del mismo tenor. Todas de información pública. Y si esto a usted no le suscita nada pues me encuentro con un grave problema de incomunicación porque su umbral de sensibilidad es mucho más alto que el mío. Yo creo tener motivos para estar muy preocupado. Usted no.
Pero como yo puedo estar equivocado y ser persona muy «sesgada» le ruego aclare su interpretación de todo lo que vamos leyendo en la prensa.
Porque algo es evidente: ni una sola de las afirmaciones son mías. Todas son públicas y no parecen actos normales de gobiernos bien intencionados y generadores de progreso.
Cierra su comentario hablando de lo que se conoce como Disonancia Cognitiva. El fenómeno psíquico por el cual no nos gusta leer cosas que son ciertas porque alteran nuestras «creencias establecidas». Tiene usted toda la razón pero la actitud saludable, constructiva y positiva no es reprimir esa información o esas opiniones, tampoco es dejar de leerlas si son ciertas y legítimas. Lo lógico es tratar de entenderlas antes de que sea demasiado tarde. Creo yo.
Un saludo cordial
Con el coronavirus a venido Dios a ver a los co-gobernantes de este país, que no se les ha podido presentar ocasión más a favor para dar rienda suelta al espíritu de dictadores que los domina.
Y, sí, es muy alarmante y preocupante. Pero aún más lo es el ánimo servil, o la cobardía, o la cortedad de miras, con que las prohibiciones y las amenazas de sanción que conllevan han sido acogidas por gran cantidad de personas, encantadas de ver restringida la libertad de todo el que no sea «yo mismo».
Vivimos en un mundo de esclavos orgullosos de su condición.
¡¡¡Cielos!!! Quise escribir «ha venido».
Ya que estoy aquí os cuento que circula por whatsapp un video convocando a que a las 11 de esta noche se enciendan las linternas de los móviles desde las ventanas en homenaje (silencioso) a las víctimas del coronavirus.
La Dictadura «Sanchez/Iglesias» ha dictado el toque de queda.
En los pueblos de menos de 10.000 habitantes la gente podrá salir libremente –sin franjas horarias– dentro del nivel de su CCAA…. pero con Toque de Queda. De 23:00 a 06:00 ni un alma en las calles. Propio de las situaciones de Estado de Sitio y que un servidor solo ha vivido en Colombia a finales de los años 70.
Se les nota mucho en qué están pensando.
Pensar a estas alturas que la gestión política sólo afecta a la crisis sanitaria, es pecar de una ingenuidad terrible. Simplemente se está aprovechando la crisis y, sobre todo, el miedo difundido y propalado por doquier, para establecer un sistema dictatorial ajeno a los principios constitucionales y a los derechos inalienables de las personas. Y se ha hecho por simples decretos (como en Hungría, por cierto) que, como Isaac conoce perfectamente, serían nulos de pleno derecho en tanto en cuanto afectan a la Constitución y vulneran sus preceptos.
Para empezar… ¿se ha producido un «155» encubierto en cuanto a la asunción y centralización de gestión autonómica, sin pasar por los trámites establecidos? Es curioso cómo nadie dice ni «mu»en este sentido. Que yo sepa no se ha requerido previamente a las CC.AA. para el ejercicio de su competencia, sino que simplemente se la ha atribuido la Admón. Central (por decreto). Hoy preguntaba a unos policías municipales por su dependencia orgánica y me decían que, durante el estado de alarma, dependen del ministerio del Interior. Mientras tanto se habla de la «policía de la Generalitat» o del Pais Vasco cómo agentes ajenos al Sr. Marlaska….
La Ley Orgánica 2/1986 de 13 de marzo de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como suele ser habitual, ya deja perplejidades en su texto. En su Título III desarrolla la previsión contenida en el artº 148.1.22ª) de la C.E. (tan prolijo) distinguiendo las CC.AA. con cuerpos de policía propios (ya creados antes de la C.E.) y los que puedan crearse de acuerdo con los respectivos estatutos autonómicos.
Pero es su artª 1º el que empieza por decir: «La Seguridad Pública es competencia del Estado y su mantenimiento corresponde al gobierno de la nación», para decir a continuación: «Las CC.AA. participarán en la S.P. en los términos de los respectivos estatutos….» No es lo mismo tener la titularidad o competencia que «participar» en ella.
Pero, lo de más calado viene en su artº 5 con respecto a ejercicio de la función «con absoluto respeto a la Constitución….» o el de «actuar con absoluta neutralidad politica e imparcialidad…. (b) o «sujetarse a principios de jerarquía y subordinación. EN NIGUN CASO LA OBEDIENCIA DEBIDA PODRA AMPARAR ORDENES QUE SEAN CONTRARIAS A LA CONSTITUCION…»
Una situación a la que podemos poner muchos ejemplos, aparte de los citados por Isaac, donde la gestión sanitaria va por un lado y la «politica» va por otro y quizás eso sea lo más grave….
La pregunta para Isaac es: ¿cómo es posible que ocurra esto con la bendición implícita de los órganos jurisdiccionales o de los cuerpos jurídicos del Estado (que no del gobierno)?
Un saludo.
Buenas noches Isaac
Mas claro agua.
El problema es si estamos o no en una democracia consolidada. Dada la obviedad de lo que comentas y lo que pueda pasar con el Constitucional en el corto plazo me temo que lo de que estemos en una democracia, presuntamente consolidada, habrá que tomarlo cómo un espejismo.
Y cuando el Constitucional trague, que tragará (me temo) con ese pulpo Pedripáblico cómo animal de compañía ¿que hacemos?
Lo peor es que está cada vez mas claro que ese vulnerar la Constitución, con la anuencia de nuestro TC, no tienen nada que ver con dotar de mayor eficacia a un Comité de Salud Pública en lucha contra la pandemia, ni con un incentivar la economía tras el desastre sanitario.
Mas bien ha servido para lo contrario.
1/ A estas horas es evidente que la situación sanitaria se agravó gracias a incompetencias, mucho mas difíciles de fiscalizar por el estado de Alarma. Amén de la corrupción asociada.
2/ Idem con la situación económica.
3/ Idem con la situación de libertades civiles.
Y parece que 1/ y 2/ para lo que han servido es para reforzar aún mas el punto 3/. De tal manera que la duda de si lo ocurrido fue pura incompetencia o si se buscó el cuanto peor mejor, cada día que pasa es menor.
Corolarios
¿Podemos pensar que en caso de haber unas elecciones no se hará un pucherazo?
vía inscripción en el censo de a saber quien o quienes, (se han hecho unas modificaciones en la Ley de empadronamiento que dan espanto, Ley de empadronamiento que podría ser el anticipo (por ejemplo) de la nacionalización de parias de la tierra de procedencia «exótica» que tendrían muy claro a quien votar; o bien pucherazo sin mas o una combinación de ambas (No quiero dar ideas).
¿Se puede esperar un acatamiento de las resoluciones judiciales, por ejemplo las que condenen a la Agencia Tributaria, en procesos de arbitrarias aperturas de expedientes; con la excusa de que hace falta dinero?
No sigo porque me deprimo. Pero parece claro por donde voy.
Por otro lado no creo que un gambito de vicepresidencias, con Arrimadas IN, y Pablo OUT, gobierno apoyado con la abstención del otro Pablo; cambie mucho la perspectiva. Vistos los antecedentes.
Busquen el articulo del Domingo de Jesús Cacho en VozPopuli, acerca de Ana Patricia y su capacidad de influencia e intereses (sólo hay que ver lo bien librado que salió su papá), para ver que la situación está mas que podrida de fondo.
¿Sería entonces, en una situación en la que NI democracia, y menos consolidada, la «ultraderecha» verdadero problema de España?
Un cordial saludo
He recibido por whatsap, una foto del diario madrileño AHORA, del viernes 15 de Mayo del año 1.936. Y cito textualmente:
“LA DIPUTACIÓN PERMANENTE DE CORTES ACUERDA LA PRORROGA DEL ESTADO DE ALARMA. EL JEFE DE GOBIERNO JUSTIFICA LA NECESIDAD DE MANTENER EL ESTADO DE ALARMA Y ANUNCIA QUE EL GOBIERNO TIENE EN ESTUDIO LA CENSURA DE PRENSA”.
Ahí lo dejo …
Millones de muertos produjeron en el mundo los regímenes comunistas; asesinatos, ejecuciones masivas, hambrunas que llevaron hasta la práctica del canibalismo en China y Rusia en la isla de Nazino.
Y aprovechando la pandemia ya sabemos a que se enfrenta España de la mano de este gobierno social-comunista-bolibariano. Paro, cartillas de racionamiento, pérdida de libertades, acoso al ciudadano por el mero echo de pensar distinto y a una minoritaria prensa que les hace frente y desenmascara, cierres de comercios y empresas a mansalva, hundimiento de diversos sectores ………………….
Un amplio sector de la ciudadanía ha ganado la calle y las redes sociales, cosa impensable hasta hace bien poco.
La hegemonía y poderío de la ultraizquierda en estos campos se ha diluido prácticamente aunque aún sus troles campean a sus anchas, las alertas antifascistas ya no cuelan, la gente esta perdiendo el miedo y la frase tan manida y recurrente del no pasarán, frase acuñada por la Pasionaria, se puede convertir en breve en “Ya hemos pasao” como ya se pasó en su día.
Y para que riáis un rato, incluyo esta declaración memorable de la ministra Calvo que he escuchado hace un rato:
https://okdiario.com/espana/calvo-da-porque-del-virus-espana-nueva-york-madrid-teheran-pekin-estan-linea-recta-5627329
Cuidaros
Pues si Dña. Marta, por eso el bolivariano Iglesias fundador del Marquesado de Galapagar y su camarilla, cobro un buen dinero por asesorar a la dictadura Venezolana. Por eso dijo que la gente tenía que armarse, “por que un pueblo desarmado puede ser sometido a la esclavitud en cualquier momento”.
Por eso, disfrutaba viendo como apaleaban a un policía en el suelo diciendo que ese acto le producía emoción, por eso, con todo el odio que le producen los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, se coloca en la puerta de su mansión, 5 coches de la guardia civil para que le protejan y no se le acerque gente indignada aporreando cacerolas, protestando, porque han visto en el su más vil falsedad, ahora, el mísero se queja y dice
“nene pupa”, cuando él fue el inventor, propiciador y mayor escracheador del mundo mundial.
Y Ud. Sr. Montes, se ve que le afectó profundamente Federico Trillo con su manda güevos!!!
Suele pasar que un personaje así le haya calado tan hondo.
No Dña. Marta, la gente no suele cambiar para mejor así por las buenas, como quiere hacérnoslo creer. Ocurre que este personaje que tenemos de vicepresidente, mando único y supremo para controlar las residencias de ancianos durante esta maldita pandemia, no hizo nada para atenderlos dejándolos morir y abandonados a su suerte. Nunca visitó un Asilo ni el Hospital Ifema, ni el ni su colega Sánchez. Que vergüenza. Este Iglesias, ya demostró su desprecio por los ancianos, diciendo que:
“No se mejorarán las residencias si los diputados que aquí estamos no aprueban los presupuestos”.
“Hay gente que va a morir de viejo por que tienen una edad y con 70 y pico durarán lo que duren, como Anguita. Pero como el cadáver del Cid a caballo es que no tienen edad, habiendo gente de 20 y pico de 30 y pico y de 40 y pico; yo creo que la gente mayor debería tomar ejemplo del Papa Ratzinger y coger el helicóptero e irse a Castel Gandolfo, a la mierda o a donde quieran”.
Palabras textuales del Marqués bolivariano. Si, se que suena a contradicción lo de marqués y bolivariano, pero estos personajes psicópatas, tienen lo que tienen y son lo que son.
Cuidaros
No tiene desperdicio:
https://www.periodistadigital.com/politica/20200520/video-oculto-iglesias-le-escapa-espeluznante-plan-comunista-espana-alarma-noticia-689404311118/
Desde hace años, soy un lector más o menos asiduo de este blog. Pero tengo que confesar que cada vez me da más pereza visitarlo. No por la calidad de los artículos, que se sigue manteniendo, sino por el tono que van adquiriendo los comentarios.
Los comentaristas siempre suelen ser, más o menos, los mismos. Pero no sucede así con la forma, el tono y lo que transmiten con lo que comentan. Paulatinamente han ido perdiendo la moderación que caracteriza este blog y se han ido, por decirlo de alguna manera, radicalizando.
En ocasiones, da la sensación de que los comentarios tienen poco que ver con el artículo que comentan y que el comentarista toma el artículo como excusa para largar su discurso personal. A veces más largo que el propio artículo. Tanto, que me da mucha pereza leerlos. De hecho hay veces que no los leo. Pero me generan una cierta incomodidad. Entre otras cosas porque creo que, sin quererlo o queriéndolo, le están dando al blog un sesgo ideológico. Y no creo que esa sea la intención de sus autores.
Cierto es que no hay comentaristas que rebatan y entren en diálogo con los comentaristas habituales. Seguramente porque esto daría lugar a polémicas interminables y posiblemente mucha gente no tiene tiempo o ganas de entrar en esa dinámica. Cierto es, también, que si lo que busca la gente es leer un buen artículo no tiene más que leerlo e ignorar los comentarios; pero recuerdo algunos artículos, no muchos, en los que ha habido debates interesantes que han aportado un valor añadido que es de agradecer.
En fin, y termino. Pediría a todos los que acudimos a este blog, que recordáramos que se trata de un sitio crítico, ecléctico, moderado y respetuoso. No lo convirtamos en otra cosa.
Buenos días y bienvenido al …»foro de los leones». 🙂
Perdone la broma pero, ¿por qué simplemente no pregunta acerca de esos comentarios que quizá le «da la sensación de tener poco que ver» con el artículo?
Si preguntase al que hace el comentario seguramente todos entenderíamos mucho mejor algunas cosas.
Si cree que los artículos no han perdido el valor que les da después de estos años, es de suponer que los comentarios son permitidos por algún motivo que quizá usted y otros desconocen.
¿O cree que los autores del blog permiten comentarios sin un mínimo respaldo lógico? Seguro que no.
Yo tambien leo el blog y los comentarios desde hace algunos años y no he visto ningún comentario que se salga más de la norma que algunos míos, por ese motivo le interpelo.
Si no sabe a qué viene algo dicho aquí, ¿por qué no lo pregunta simplemente? Creo que eso nos ayudaría a todos.
Mire, si me lo permiten, le invito a usted y otros que quizá estén en la misma situación, a que lea este artículo del blog https://www.otraspoliticas.com/politica/la-paradoja-de-darwin-o-el-enigma-del-homo-sapiens/ , y se le produce demasiada pereza leer todo lo allí escrito, tenga a bien mirar este simple comentario con un enlace a un vídeo:
https://www.otraspoliticas.com/politica/la-paradoja-de-darwin-o-el-enigma-del-homo-sapiens/#comment-54006
Por lo que a mí respecta, le podría aportar algunos ejemplos más, pero quizá, con este solo, consiga entender algunas cosas que el blog «Otras políticas», sus comentarios, comentaristas y debates, aportan a este Mundo con rumbo y valores muy inadecuados.
Si las primeras premisas (sobre cualquier asunto) son falsas y se admiten o permiten, entonces suceden cosas como las que suceden hoy en día.
Gracias.
A eso es precisamente a lo que me refiero, a debates que han tenido lugar en este blog, como el que cita y a otros que, para mi gusto, son todavía más representativos, como el que tuvo lugar con el artículo https://www.otraspoliticas.com/politica/sobre-el-aborto/
Si uno compara el número de comentaristas, de comentarios y de opiniones de esos artículos con la actualidad, puede observar que algo se ha perdido en cantidad y en diversidad. Es decir, hay mucho menos debate que antes y solo opinan los comentaristas fieles, que tienen opiniones muy parecidas. Habrá que preguntarse por qué.
Sí es verdad. Tengo muy presente ese excelente artículo y todos sus comentarios. No tienen desperdicio alguno.
Concuerdo con usted lo que comenta sobre el número de comentarios. A mí también me gustaría que hubiera más dinámica pero o la gente está muy ocupada o no quieren mostrar sus opiniones. No sé.
Curiosamente estaba leyendo esta mañana un artículo del blog del año 2012: https://www.otraspoliticas.com/politica/%c2%bfes-posible-que-el-electoralismo-no-se-base-en-la-mentira/ (que podría haber estado escrito hoy tanto el artículo como los comentarios), y siempre que hago esto, leer artículos antiguos, encuentro que había más implicación por parte de los autores propiciando el debate.
Supongo que cada parte tendrá sus motivos.
Muchas gracias por el interés. Un saludo.
Estimado Ramón,
Plantea usted muchos temas en su respuesta a mi comentario y, desgraciadamente, no voy a tener tiempo para entrar en cada uno de ellos como me hubiera gustado.
Me voy a referir, por tanto, solo a los dos que me parecen más importantes.
Señala usted el caso de nuestro vecino Portugal que “tiene aproximadamente la octava parte de nuestra mortalidad en términos relativos”. Bueno, para ser exactos y si nos atenemos a los datos oficiales (muy cuestionables los nuestros y supongo que los suyos), ellos tienen casi la quinta parte que los nuestros: España, 59,8 muertos por cada 100.000 habitantes y Portugal 12,4.
Pero, yendo al fondo de la cuestión, yo también estoy sorprendida de esa diferencia. ¿Cómo es posible que estando tan cerca haya esa diferencia? ¿Se explica principalmente por las diferencias en la gestión de esta crisis entre los dos gobiernos? Supongo que no, porque con el mismo gobierno en España, Andalucía lleva 16 muertos por cada 100.000 habitantes y Madrid 134: ¡8,3 veces más y gobernados también por el mismo partido! Y Extremadura 47, Galicia 23, Valencia 28, Cataluña 78 … ¡Tenemos de cifras para todos los gustos!
Me cuesta creer que el factor decisivo en la propagación de esta pandemia haya sido la gestión de los gobiernos. Ni del central ni de los autonómicos. Por muchos errores que lleven acumulados, que los llevan. Que esa gestión ha influido es seguro, ¿pero decisivamente? Lo dudo. Seguramente hay otros factores de mucho más peso.
Voy al segundo punto que quería comentarle.
Por el último párrafo de su comentario diríase que toda la reflexión que yo le hacía al final del mío solo le lleva a calificarla como una “Disonancia Cognitiva”: “el fenómeno psíquico por el cual no nos gusta leer cosas que son ciertas porque alteran nuestras “creencias establecidas”.
Quizás me suceda algo de eso. Y ante eso, estoy de acuerdo, que lo que conviene hacer es no dejar de leer las opiniones que difieren de las que una tiene para no encerrarse en su mundo de certezas. En definitiva, procurar no creernos en posesión de toda la verdad y aceptar que en lo que otros/otras dicen haya una parte de la verdad. Pero quizás eso nos pase, en mayor o menor medida, a todos los que tratamos de construirnos una opinión sobre lo que pasa. Incluido a usted, Ramón.
Un cordial saludo.
«El Confidencial, 21/5/2020»: «…..reciente decisión del Tribunal Constitucional sobre una manifestación en Vigo estableció que la declaración del estado de alarma, no permite la suspensión de ningún derecho fundamental….»
El título del artículo de Isaac es: «Coronavirus y libertad», pues bien….. ajustándonos al tema del artículo:
Artº 16.1 de la C.E.: «Se garantiza la libertad……….»
Artº 17.1 » : «Toda persona tiene derecho a la libertad… Nadie puede ser privado de su libertad…..
Artº 18.3 » : » Se garantiza el secreto de las comunicaciones……..
Artº 19 » : «Los españoles tiene derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional…. Asimismo tiene derecho a entra y salir libremente de España….
Artº 20.1 de la C.E.: «Se reconocen y protegen los derechos: a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones…… 20.2.- «El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa….
Artº 21.1 – de la C.E.: «Se reconoce el derecho de reunión….. El ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa….
Artº 22.1 – » : «Se reconoce el derecho de asociación……
etc.etc.
estos son derechos fundamentales que ninguna norma puede ni debe conculcar pues, insisto, sería nula.
Otra cosa es cómo se gestiona una crisis específicamente sanitaria como la que nos ocupa:
1.- Prevención por medio de los muchos sistemas de control y alarmas tanto internacionales como nacionales (incluida la inteligencia militar que es muy buena) con los medios y recursos necesarios para atender el interés general (no el electoral o partidario).
2.- Proceder de inmediato a la localización y neutralización de los primeros casos, con los medios preparados al efecto.
3.- Informar de forma clara, precisa y segura de la situación, proponiendo recomendaciones para evitar posibles contagios que, de producirse, deben ser aislados, focalizados y neutralizados. En ningún caso escudarse en opiniones de supuestos «expertos» sin identificar, para adoptar medidas que no tienen que ver con el tema. Menos para prolongar sin razones y por medio del miedo una situación que es excepcional pero controlable.
En fin, podría seguir, pero parece que los comentarios razonados más allá del «me gusta» de las redes, en algunos casos no interesan. A mí si me interesan todos porque el debate razonado y contrastado nos enriquece. Gracias al «·blog» por permitirlo.
Un cordial saludo.
Dice Skinner que los seres humanos:
1. Pensamos poco y muy de tarde en tarde. Lo que normalmente hacemos es reaccionar instintivamente a señales de nuestro entorno.
2. Que por ello desarrollamos el instinto de buscar señales tranquilizadoras, que nos inspiren confianza.
3. Que nos cuesta muchísimo alterar nuestros hábitos de comportamiento. Nos cuesta mucho menos cambiar de ideas si se nos proporcionan las señales instintivas correctas para ello. Dicen que nos hacen falta 21 días para cambiar de hábitos y, en las circunstancias adecuadas, una hora para cambiar de idea.
4. Que la asunción de nuevas ideas tampoco suele ser cuestión de que nos esforcemos en deducirlas por nosotros mismos. Lo que normalmente hacemos es escuchar a las fuentes tribales de persuasión (los canales a los cuales estamos acostumbrados) y que la reiteración de estos mensajes por el canal de confianza facilita el proceso. Esta forma de influencia se ha acentuado mucho desde Kohlberg y por ello las generaciones jóvenes se han hecho muy acríticas.
Skinner nació en 1904 y tenía 12 años cuando un neurólogo, Wilfred Trotter, publicó su obra principal: «Instincts of the Herd in peace and in war» o «El instinto de la manada en la guerra y en la paz». El libro de Trotter sirvió a Freud, amigo suyo y también neurólogo, para publicar veinte años después «La psicología de las masas». Skinner también es deudor de Trotter.
Insiste Trotter en algo que todos podemos observar: Los animales gregarios no hacen caso de las advertencias si estas no provienen de los canales autorizados para ello. Si el que advierte es un individuo cualquiera e insiste en su esfuerzo, lo normal es que la tribu o la manada. según sea el caso, lo ignore o responda de modo disuasorio a la molestia.
Muchos años antes, un gran español, S. Ignacio de Loyola, se había dado cuenta de todo lo anterior y probablemente por ello instó a los suyos a esforzarse en cuatro hábitos vitales. He dicho muchos años pero me he quedado corto. Lo hizo casi cuatrocientos años antes. Los hábitos ignacianos son estos.
1. Esfuerzo constante de Discernimiento para acercarse a la realidad y a sus cambios constantes.
2. Constancia en la Reflexión interior para acercarnos a nuestra naturaleza trascendente.
3. En todo involucrarse desde la razón y el sentimiento afectuoso.
4. Actuar con los tres criterios anteriores y estar dispuestos a vivir en las «fronteras». Donde más peligro existe.
Hoy tenemos un Papa que, aunque lo disimule, es un jesuita de los pies a la cabeza. En la primera entrevista que da tras ser elegido –«Civiltà Cattolica», publicación de la Compañía de Jesús, utiliza la palabra Discernimiento 12 veces en las 10 primeras páginas.
Tal cual.
Muy buenos días les deseo.
PS. Texto PDF del informe del 10 de Febrero desaparecido de la Web Ministerial.
https://www.libertaddigital.com/documentos/informe-tecnico-sobre-el-coronavirus-10-de-febrero-41913763.html?utm_source=POR_D&utm_medium=confoto&utm_campaign=relacionada
Estimado Ramón,
He entrado en el enlace que nos brinda en su último comentario y he visto el Informe Técnico “Nuevo coronavirus 2019-nCoV” de 10 de febrero 2020.
Supongo que es al que usted se refería en otro comentario anterior diciendo que en este documento se nos alertaba de lo que venía. Y, por eso, al haber desaparecido de la web del Ministerio de Sanidad se preguntaba usted si no estamos ante la comisión de un delito tipificado.
Después del interés que usted había mostrado por este documento, me he tomado la molestia de leerlo detenidamente. Sinceramente, no he encontrado nada que me pareciese mínimamente comprometedor para ese ministerio. NADA. Es más, me ha parecido completamente inocuo.
A mí, desde luego, no me ha parecido que en ese documento se estuviese alertando de lo que venía. Al contrario, me ha parecido que describía lo que estaba pasando como algo muy lejano.
Entonces, ¿por qué lo han quitado? No tengo ni idea, obviamente. Pero, solo se me ocurren dos posibles razones.
Una, que en él se dan los nombres de los 12 técnicos que lo han elaborado (incluido Fernando Simón) y es muy posible que, viendo como se ha ido calentando el ambiente de críticas (e, incluso, denuncias) hacia Simón y compañía, el Ministerio, a petición de esas personas o por propia iniciativa, haya decidido eliminar el documento que los sometía a exposición pública como medida de protección.
La segunda, que en realidad lo verdaderamente comprometido para ese ministerio no es lo que “alerta” el documento sino lo que, a esas alturas, se ve que no sabía.
En cualquier caso, nunca se me hubiera ocurrido que si un ministerio o cualquier otro organismo de la Administración decidiese sacar documentos de su web estuviese cometiendo un delito tipificado. Lo que sí sería un delito es quitarlo del expediente administrativo, pero ¡no de una web pública!
Saludos.
Estimada Marta: la ocultación del documento público en tanto en cuanto pueda servir para aclarar causas judiciales, aparte de ser obstrucción a la Justicia al no facilitarlo desde el primer día, podría entenderse como ocultación de pruebas…. El argumento de que es para no exponer a los firmantes del mismo, parece una ocultación más ajena a la transparencia reglada…..
Todos los actos o actuaciones «públicos» son o deben ser accesibles a los ciudadanos… qué decir a los representantes políticos de los mismos.
Hace años tuve la experiencia de que un documento aportado para un expediente administrativo, se me requirió retirarlo porque, en caso contrario «sería destruído». Tras casi 50 años en la Administración en que he visto muchas cosas, siempre hay algo que sigue asombrándome: el que se haya puesto al servicio de los gobiernos, no de la soberanía nacional, de los intereses generales.
Un saludo.
Estimado O´farrill,
Me da la impresión de que estamos confundiendo dos cosas completamente distintas: la obstrucción a la justicia y la transparencia.
Cuando un juez quiere que un ministerio le proporcione determinados documentos, lo que hace habitualmente es dirigirse a los responsables de dicho ministerio y pedírselos. Habitualmente estos se lo entregan. Y eso sucede constantemente. Negarse a ello sí que sería incurrir en obstrucción a la justicia.
Pero los documentos oficiales son los que están en los correspondientes expedientes administrativos, no en la web. Pero, aún así, si un juez pidiera documentos que hubieran estado en la web, también se los darían. Estoy segura.
Por tanto, no veo ninguna obstrucción a la justicia ni comisión de ningún delito por el solo hecho de que el ministerio de sanidad haya retirado ese documento de su web.
Otra cosa es de cara a los ciudadanos. Ahí sí podríamos hablar de una falta de transparencia al decidir quitar ese documento. Pero, no de un delito.
Saludos cordiales
Estimada Marta: probablemente hemos vivido experiencias distintas y, naturalmente, hablamos de lo que conocemos personalmente, no de lo que debería ser o nos han contado.
En cuanto a la obligación del gobierno de entregar documentación, la primera es al Parlamento. Infórmese de las muchísimas veces en que se hace caso omiso. Ahí tenemos ya una primera vulneración constitucional (nada menos).
En el caso de los tribunales de Justicia, pregunte lo que se ha tardado en conseguir cualquier documentación requerida (por ejemplo: jueza Alaya y los ERES andaluces) de los gobiernos correspondientes (obstrucción a la Justicia).
En el caso del Tribunal de Cuentas o de otros supervisores: así de memoria, todavía tengo la cifra de más de 46.000 millones de euros de despilfarro en las contrataciones públicas, según la CNMC… ¿donde está la investigación y subsiguiente causa….?
Para no alargarme: usted sabe que se puede incurrir en falta por acción u omisión. En el caso que comentamos ya resulta cansado insistir en las muchas advertencias previas (documentadas o verbales) que, desde organismos internacionales hasta todo tipo de centros e instituciones se han hecho (prueba el informe del 10 de febrero) pasadas desde Sanidad al consejo de ministros hasta unas ocho veces (con que fuera una bastaría), mientras se decía públicamente que NO había motivos de alarma (pero sí de una prevención rigurosa que no se hizo). ¿Podría usted tipificarme esto? ¿a que sí?
Un saludo
Veo que se ha suscitado una pequeña pero muy interesante discrepancia.
Hace unos años, en una conferencia sobre el golpe de estado de Maidan en Kiev, –con eventos como los «snipers» en la plaza, o el asesinato de unas cien personas quemadas vivas en un edificio sindical en Odessa por los herederos ideológicos de Stepan Bandera o la subsecuente guerra civil en el Donetsk– una chica con fuerte acento catalán interrumpió a uno de los conferenciantes para exigirle que no se refiriese al conflicto del Donetsk como «guerra civil».
El conferenciante, un militar retirado de los servicios españoles de Inteligencia y amplia trayectoria de servicio exterior, preguntó amablemente que por qué pedía un cambio semántico tan opuesto a la realidad. La joven respondió que porque la hacía sufrir. Hace de esto unos seis años y si no recuerdo mal estábamos en aquella conferencia de un común amigo, el Sr. O’Farrill y un servidor.
Fue la primera vez que me encontré en vivo y en directo con la exigencia de que todo un colectivo se adaptase a las necesidades emocionales de algún miembro de la audiencia. En aquella ocasión la audiencia se sublevó contra la pretensión de la joven, cuyo novio resultó ser ucraniano de la parte polaca de Ucrania, y el conferenciante prosiguió con su conferencia en los términos en los que la había redactado.
En realidad aquella joven no hacía más que emular la táctica de las comunidades LGTB en las universidades de los EEUU y Canada de imponer su semántica porque, como ustedes conocen, la semántica es PERFORMATIVA al decir de muchos lingüistas y de la Profesora Butler, la conocida activista de la Ideología de Género.
Como resultado se ha producido un grave deterioro de la libertad de Cátedra y de la libertad de Expresión en muchísimos entornos universitarios anglosajones. Hasta tal punto que los rectorados y los decanatos prefieren no autorizar conferencias que expongan puntos de vista que puedan disentir de los sentimientos de otras personas. La mayoría de la sociedad se ha quedado sin voz. Este es el resultado más visible: una sociedad que vive en la oscuridad dentro de una dictadura despótica.
Un conocido psiquiatra y moralista canadiense, el Dr. Peterson, se ha hecho célebre mundialmente por resistirse a esta tiranía por la cual un segmento de la población aspira a imponerse a la mayoría sin ofrecer argumentos que contradigan los datos o las opiniones de quienes creen que tienen derecho a expresarlas.
Como también llevo muchos años participando en este y en otros foros creo que lo que se ha producido no es que algunos comentaristas se hayan escorado sino que el sistema político se ha ido hacia los extremos –basta comparar a Rodríguez Zapatero con Felipe González o la flagrante traición de Rajoy a su electorado en cuestiones sin coste económico como eran la extremista ley del Aborto de Zapatero, el «matrimonio homo» –en vez de llamarles uniones civiles como Francia o Italia– o el todavía pendiente estudio por el TC de la una ley del aborto que niega el derecho a la vida de modo tan radical. Un derecho a la vida protegido por nuestra Constitución y un Tribunal que lleva más de una década sin atender al recurso. Un bochorno que explica claramente por qué muchos juristas de gran nivel creen que sobra el TC en nuestra arquitectura judicial.
Curiosamente no estamos ante un debate clásico entre Derecha e Izquierda y no lo estamos porque en estas cuestiones es frecuente que las leyes que pasa el PP sean más radicales que las de gobiernos socialistas. Esto es así en todo lo relacionado,. por ejemplo, con la ideología de género que viene impuesta por instancias superiores a los actuales partidos en todo Occidente. Partidos que no se atreven a legislar por miedo a molestar a dichos poderes fácticos.
En fin, personalmente prefiero argumentar a silenciar. Esto último es probablemente lo último que debe hacer una sociedad que se pretende libre y abierta. Una sociedad con la voluntad de comprender lo que sucede.
La realidad política ha cambiado. El Populismo de la Izquierda del Post-Marxismo y del NWO no era tan evidente hace diez o doce años. Como tampoco erra tan evidente el grave proceso de deterioro general de nuestras democracias.
Aquí se explican Jordan Peterson y un joven Transgender sobre la cuestión.
https://www.youtube.com/watch?v=in8IealrU3c
Saludos
Hola, Marta
Ignoro por qué el Ministerio ha retirado de su WEB el documento en cuestión. Es como si no supieran que una vez que algo entra en Internet se convierte en Público y en Eterno. Por eso mucha gente ha recuperado el documento que el Ministro ya creía invisible. Hasta la voz digitalizada se transmuta en Pública y Eterna. No hay conversación por el Smart Phone que no lo sea pero por lo visto nunca nos acordamos de ello o no queremos creerlo.
En este momento ya deben ser unos miles las querellas que individual o colectivamente han llegado a los juzgados y la retirada del documento en cuestión de la Web ministerial en la que llevaba expuesto al público desde el 10 de febrero debe tener alguna relevancia penal porque de esta cuestión se ocupan hoy varios periódicos de circulación nacional. Faltan muchas más querellas, denuncias y demandas porque son innumerables e imprevisibles las cuestiones judiciales que se abren en esta pandemia.
Tendremos tiempo para ver el recorrido penal y civil de todas estas reclamaciones pero lo que cada vez es más notorio es que el Gobierno sí sabía y era técnicamente consciente de que la cuestión no era banal. Luego, cuando tengan que defenderse, no se van a poder escudar en el desconocimiento ni en la ausencia de información porque ese documento y muchos otros ya prueban lo contrario.
En el informe se dan datos de criticidad y letalidad muy elevados que por lo menos apuntan a una imprudencia temeraria con resultado de muerte y lesiones como ya figura desde hace casi dos meses en la apertura de Diligencias Previas del Juzgado 51 de Plaza de Castilla que se ha declarado competente ante denuncia contra el Delegado del Gobierno de Madrid por no prohibir las manifestaciones del día 8 de Marzo especialmente importantes en Madrid. Estas mismas causas están vivas en todas las autonomías y en el TS.
Así, a bote pronto, creo que debemos recordar la que se armó con la supuesta destrucción del disco duro de los ordenadores de Bárcenas o la reciente sentencia contra los Administradores del Metro de Valencia por el accidente con varias decenas de muertos o el proceso análogo contra los Administradores del AVE por el accidente del Alvia al entrar en Santiago de Compostela.
En estos casos aunque había una causa directa de la tragedia (error humano del maquinista) los Administradores Societarios fueron involucrados y condenados penalmente por no haber dispuesto medidas que pudiesen paliar o compensar el posible error humano.
Si esto se ha hecho contra Administradores Privados no cabe gran duda de que habrá que hacerlo cuando los muertos son decenas de miles y la Administración Pública está directa e indirectamente involucrada. No solo en España. Francia y otros países ya han comenzado.
Dada la proclividad de este gobierno a adoptar posturas tremendistas cuando está en la oposición no deja de ser irónico que los mismos que movilizaron las calles por dos misioneros muertos al regresar a España y un perro sacrificado cuando lo del Ebola se vean ahora tratando de blanquear su comportamiento en estos momentos cuando los muertos reales son desconocidos pero los reportados van hacia los 30,000. Se dice pronto.
Una reflexión que es imperativo hacernos es que, a pesar de todo, hay gente tratando de correr un tupido velo ante esta conducta. Esto también impresiona porque no es ni lógico ni normal. Es más ¿Cómo es posible?
Un cordial saludo
Aunque yo soy una lectora bastante habitual de este blog, y no suelo intervenir por falta de tiempo, también me he preguntado muchas veces cuál es el interés de que los lectores hagamos comentarios. O, dicho de otra forma, qué deberían tener nuestros comentarios para que fuesen realmente interesantes y útiles para los demás.
Parto de la base de que, cuando los editores publican un nuevo artículo, en él se plantean una serie de cuestiones sobre las cuales hay lectores que no tienen nada que decir, bien porque crean que no tienen nada interesante que añadir o bien porque no tienen tiempo para hacerlo.
Otros lectores, unos pocos, se lanzan a hacer sus comentarios. Supongo que, en unos casos, porque discrepen y quieran aportar otro punto de vista sobre lo dicho en el artículo, o porque quieran matizar, o ampliar, algún aspecto del mismo; y, en otros casos, porque el artículo les haya sugerido otras reflexiones que consideren importante compartir con los demás lectores.
Otro tanto podría decirse cuando dos o más comentaristas entran en un debate entre sí.
Hasta aquí, todo bien. Es más, estos comentarios pueden ser muy jugosos e interesantes cuando se aportan reflexiones que una no oye o lee habitualmente. Son las ocasiones en las que veo el valor añadido que puede aportar hacer comentarios.
Pero, en otras ocasiones tengo la sensación de que los comentarios no aportan nada nuevo, se hacen repetitivos y parecen responder a una necesidad psicológica por “desahogarse”. O, peor aún, al afán de adoctrinar a los demás con planteamientos archiconocidos.
A mí, personalmente, estos últimos me cansan bastante y es lo que me ha hecho plantearme en más de una ocasión si merece la pena dedicar mi tiempo a leer los comentarios, en lugar de limitarme a leer los artículos.
Creo, sin embargo, que algunas veces se llega a debates de muy alto nivel, donde los comentaristas crean lo que podríamos llamar una sinergia intelectual muy creativa y enriquecedora. En este blog lo he visto en algunas ocasiones y han sido un auténtico lujo.
Pero, me da la impresión de que para llegar a estos debates son imprescindibles dos cosas (posiblemente más): primera, que ninguno de los participantes actúe como si estuviera en posesión de la verdad y, segunda, que esté dispuesto a resaltar en la exposición de los demás aquello que le parece más sugerente y creativo.
Como todos sabemos a principios del siglo XX, se hicieron famosas en Madrid las tertulias en las que se juntaban en un café, con cierta asiduidad, algunos de los grandes intelectuales y artistas de la época. Es obvio que del contraste entre las opiniones de gente tan potente tenían que aprender un montón, unos y otros. Supongo que por eso se mantuvieron y se hicieron tan famosas esas tertulias. Sin embargo, me imagino que algún tipo de norma tendrían que tener para evitar que aquello no derivase demasiado a menudo en mera confrontación de “egos ilustres”.
¿Sería posible recuperar ese espíritu constructivo, creativo y enriquecedor en este blog? No veo muchos otros foros en los que se puedan tratar tantos temas diversos y, sinceramente, perder este sería perder una gran oportunidad.
Saludos cordiales.
Estimada Marta: no creo que nadie, ni el autor del artículo, ni los comentaristas más o menos habituales, pretendan sentar cátedra, sino exponer diferentes formas de ver un tema según las experiencias propias que, afortunadamente, son muy diversas. En unos casos hay quien aporta mayor o menor erudición y muestra caminos desconocidos pero que quizás interesaría conocer. En otros se exponen abierta y libremente opiniones que se contrastan y enriquecen por ello.
Creo que este «blog» tiene un único y magnífico sesgo: el pensamiento y la opinión libres. Ese es el único que se respira en sus textos. Otras cosa distinta es que, como suele ocurrir en la prensa «oficial» o en la comunicación «oficiosa», haya que seguir una línea marcada porque después llegan las aportaciones económicas a los medios y a sus agentes (antes periodistas). Precisamente esa libertad e independencia de todos los que participan en el blog (no están comprados) es lo que hace atractiva esta vía de información y comunicación. La pluralidad es un principio constitucional, pero además es algo que agradecer en estos tiempos de censuras.
Por cierto, en las tertulias a que usted alude (conocí y participé en algunas) siempre había voces cuya autoridad eran indiscutibles, por sus conocimientos, su experiencia o su erudición. Ejercían un magisterio no buscado pero que los demás agradecíamos, porque aprendíamos mucho. Por eso acudíamos.
Un cordial saludo.
¡O’Farrill, tiene usted 140 años por lo menos!
Seguro que ha habido un mal entendido en las tertulias a las que se refería Marta.
De todas formas es un privilegio leerle tanto a usted como a los demás.
En realidad es un privilegio el poder visitar y leer, o en definitiva, que exista este blog. Yo también lo pienso.
La libertad, que parece que no tenemos ahora, ofrece muchas posibilidades. Espero que sepamos elegir las opciones más adecuadas y que si alguno tropieza de alguna forma, otros puedan ayudarle.
El camino a la cima nunca es fácil y mientras uno mira al horizonte, el otro mira donde pisa. Más ojos, más vemos.
Un saludo.
En efecto, Marta habla de principios del siglo XX y yo hablo de las que se mantenían en los viejos cafés, ateneos, etc. hasta que la modernidad se las llevó por delante en la década de los 80. Desde literatura teatro (Café Gijón) hasta extraterrestres (Café Lyon). En todo caso ya veremos lo que nos queda por ver, por conocer y por aprender.
Un saludo.
Sólo comentar que estoy de acuerdo con lo planteado por Marta en cuanto a que nos centremos en que los comentarios aporten opiniones de interés que completen o maticen lo expuesto por el autor, evitando confrontaciones innecesarias que no interesan a la mayoría de los lectores.
Estimado Paco: ya creo que mi comentario a Marta responde también al suyo y aclara sus dudas. La confrontación (como usted dice) de ideas no es negativa, al contrario, nos hace ver y conocer cosas que quizás no habíamos percibido. En todo caso no hay obligación de leer los comentarios o para entendernos mejor, aquellos que suponemos que no nos van a gustar….
Un cordial saludo.
Muy de acuerdo O’farril
Un artículo que se escribe, ahí está, puede ser interesante o no, puede gustar o no, pero no se puede enriquecer como si fuera un yogur, como apuntaban anteriormente por ahí. Es como si algún osado quisiera enriquecer con sus ocurrencias, salvando mucho las distancias, el Quijote o un artículo de Roso de Luna.
¿Y quien dice que no le interesa a la mayoría de los lectores las confrontaciones dialécticas que aquí se vierten?
Otra ocurrencia más.
Un saludo
Uno de los cambios más profundos que ha traído Internet es una radical alteración estructural de los procesos de comunicación social.
Antes de Internet los modelos eran de Comunicación Unidireccional. «From One to Many», de Uno a Muchos. Estos, los receptores, solo tenían una opción: elegir entre escuchar o leer o no hacerlo. Este modelo era el conocido en Inglés como «Broadcast» simbolizado por una antena radiante.
Con la llegada de las «líneas» bidireccionales en red se hizo posible la Comunicación de Todos con Todos. Los emisores clásicos se encontraron de repente con que sus artículos, sus silencios, datos y opiniones podían ser ensalzados, rebatidos, ampliados, criticados o discutidos por los lectores y muchos editores en todo el mundo tomaron buena nota. No hace tanto. Los artículos de Frankfurter Algemeine, NYT, Washington Post, Guardian, Figaro, Corriere, etc, sobre esta cuestión son del 2014.
Con la Bidireccionalidad pronto se descubrió que la posibilidad de comentar incrementaba de modo muy importante la audiencia del medio y que cuanto más abierto y libre era un medio, mayor audiencia tenía. Estas audiencias eran monetizables pero no todos los medios sabían o podían hacerlo.
También se hizo evidente que a mayor uniformidad de opiniones menor audiencia medida en «clicks», visitantes únicos o cualquier otra métrica. Es decir, como por arte de magia, –la «mano invisible» de Adam Smith– las audiencias identificaban rápidamente dónde había discusión y se desplazaban masivamente al foro en cuestión. Hoy muy pocos Blogs publican sus audiencias reales pero lo anterior es un hecho contrastado en todos aquellos que lo hacen.
La Opinión Pública de alguna forma tímida dejó de ser «Construida» exclusivamente desde arriba –el proceso que Chomsky definió como la «Fabricación del Consenso» o «Manufacturing Consent»– y crecieron las dificultades de los gestores de opinión ante audiencias que se les resistían con cierto éxito.
En España, uno de los casos más sonados fue un “hilo” titulado «El Proceso de Paz» que El País abrió tras la llegada de Zapatero para encontrarse pronto con que la opinión predominante de los que escribían en el foro era muy crítica con aquella iniciativa de Rodríguez Zapatero. Aquel «hilo» pronto superó los 2 millones de visitas y El País lo cerró. Algo que ha vuelto a hacer durante esta pandemia con los comentarios de sus lectores dado que la abrumadora opinión de los mismos era radicalmente opuesta a los intereses de Moncloa.
Es evidente que este proceso de Democratización y Libertad no fue bien visto por todo el mundo. Entre otras cosas porque Internet, creación conceptual de DARPA en los años 50 y 60, no nació para dar más libertad ni traer mayor democracia sino que era un instrumento de vigilancia y control social. Ahora se está tratando muy activamente de volver a limitar lo que la gente debe poder decir y en este esfuerzo hay mucho dinero, mucha tecnología y muchos agentes.
Lo dejo aquí porque no hay que estudiar mucho para saber quiénes quieren silenciar la principal contienda en las sociedades que todavía aspiran a ser libres y soberanas.
Lo que ya es muy claro es que los modelos de Comunicación basados en Publicidad terminan canalizando hacia su «público» la Información que desea el Poder Social y dejan de servir los Intereses de la Ciudadanía. El Corolario es que una Ciudadanía Libre no es Compatible con dicho Modelo de Negocio y que, cada vez más, tendremos que ir creando medios sostenidos por su audiencia directamente al tiempo que tendremos que potenciar todas las capacidades del trabajo en Red. Ver Nota final.
Saludos cordiales.
Nota: Por cierto, se abre un nuevo campo de interacción social. Las plataformas de Software Interactivo. Como otros partícipes del Blog de vez en cuando me toca hablar en público presencialmente. Con esto del Confinamiento las dos últimas conferencias han sido interactivas y las audiencias que presencialmente no solían pasar de 60 personas se han multiplicado por 5. Hay vida.
Animo a los editores a considerarlo para que la comunidad de partícipes se vaya consolidando. Supongo que pasará un tiempo hasta que podamos volver a reunirnos.
Tiempos duros estos que estamos viviendo, donde la emoción está muy a flor y las palabras podrían brotar a veces un tanto desafortunadas, pero no faltas de sentido y denuncia. Pueden gustar o no las críticas a los gobernantes, situaciones etc. , pero no creo que se falte al respeto a los que aquí escriben.
Si he observado en cambio, críticas por el tono que se vierten en los post y a ciertas personas que suelen escribir asiduamente, tachándolos de comentaristas fieles y de opiniones muy parecidas, cosa que no es cierto. También he sentido el señalamiento (no directo) como podría hacer el gobierno o ciertas cadenas de TV, a algún medio de comunicación y personas no afines a su ideología.
No creo que en esta página se esté acentuando ningún sesgo ideológico como álguienes quieren hacer creer. Cada cual escribe y vierte su opinión de la mejor manera que sabe hacerlo, todos somos muy distintos, afortunadamente, pues Dios no hizo fotocopias.
Puedo entender que sientan en Otras Políticas alguna presión por ciertos comentarios de personas y su desacuerdo por la deriva que dicen, se pueda estar produciendo a la hora de expresar ideas. Ya he leído a varios asiduos y a un propio, la necesidad de que los comentarios se ciñan a lo expuesto por el articulista y enriquecerlos.
Se puede seguir el hilo de una exposición, no poder evitar derivarlo a otros asuntos y salirse del carril inicial. Ahora, si lo que se pretende es que se escriba con una ortodoxia y léxico exquisitos sin desviarse ni un pelo de ideas, pensamientos, sensaciones y creencias, cual columnista consumado, apaga y vámonos. En este artículo de Isaac ya van 31 comentarios y creo que casi todos nos hemos salido del carril de la exposición principal. Creo, es inevitable y no negativo hacerlo.
Nadie creo, desee producir ninguna confrontación entre nosotros y el que se lo crea y difunda, está troleando la realidad.
Saludos
A mi modo de ver el Artículo de Isaac ha tenido la gran virtud de que hablemos entre todos sobre las cuestiones que planteaba. En este sentido Hayek estaría feliz.
La libertad es algo interesadamente mal entendido por parte de quienes ven la libertad ajena como un obstáculo para sus fines.
En la filosofía occidental han cristalizado dos perspectivas de la libertad que, aunque vienen de lejos, las vuelve a divulgar Isaías Berlin a lo largo del siglo XX. Se presenta bajo dos formas: Libertad Positiva y Negativa.
Se llama «Positiva» aquella «libertad de obligar a otros» –por medio de leyes humanas– a formas de comportamiento concretas. El adjetivo, aunque lo parezca, no dice nada bueno de esta forma de libertad, lo que hace es lo mismo que decir: «yo, legislador, tengo la Libertad de Imponer o de prohibir Conductas».
En otro artículo la siempre brillante Sra. Alpuente nos habla del Odio como un motor del comportamiento humano. Pues bien, la libertad de Imponer «pone» a muchos bastante más que el Odio.
La otra forma de Libertad, la Negativa, es realmente la verdadera, la buena: «La capacidad de decidir sin estar sometido a coacción».
Tengo en la familia a una filóloga especializada en el XVIII francés que nos ha hecho muy suspicaces con las palabras y personalmente nunca entenderé por qué, quienquiera que consagró ambos tipos de libertad, eligió tan mal los adjetivos: A la mala libertad, la llama «positiva» y a la buena…»negativa». Esto tiene trampa. ¿No?
Es como si los principales filósofos políticos de Occidente siempre hablasen de la libertad mirando al poder con el rabillo del ojo. Siempre pendientes de lo que el Poder quería escuchar. Hobbes, Rousseau, Hegel, etc. sirvieron al Poder al cual querían servir o, al que, como Marx, aspiraban a poseer. No miraban a la Libertad ni a los Ciudadanos.
Sin embargo la Libertad de Todos es un Gran Bien Social del cual toda la Sociedad nos beneficiamos. Y quien lo expone con gran sencillez es uno de los grandes hombres del pasado siglo: Hayek.
Hayek, que fue Nobel de Economía, es tenido por uno de los principales autores del hoy vilipendiado «liberalismo» y, a nuestros efectos, escribió dos textos importantes sobre la libertad:
El primero es un texto menor pero muy divulgado: «Camino de Servidumbre».
El segundo es un capítulo de una obra muy importante y menos divulgada: «La Constitucion de la Libertad». El capítulo al cual me refiero es el segundo de esta obra y se titula «El Poder Creador de la Civilización Libre» que arranca con Polianyi y nos habla de la inconmensurable ignorancia del ser humano –en solitario y en masa– y cómo los MICROMECANISMOS de la Prueba y Error y la Mímesis son formas imbatibles de progreso que son inaccesibles a sociedades dirigidas desde arriba.
Sea quien sea quien se encuentre en la cúpula y haya llegado como haya llegado a dicha posición. Millones de personas libres constituyen un mecanismo de discernimiento colectivo –de observación directa de lo que es bueno y de lo que es malo– que ningún grupo puede aspirar a sustituir desde el Poder. Y sin embargo este modelo de poder social es el que ha capturado las mentes más psicopáticas de nuestros tiempos. Aquellos que creen tener la solución y aspiran a Imponerla.
Es evidente que nuestro modelo de Poder Social –derivado de lo que consagró Marsilio de Padua como Plenitudo Potestatis– ya es una rueda de molino al cuello porque al cercenar la libertad –aunque sea bajo el disfraz de micro reglamentación– está causando un daño objetivo al conjunto social que se ve privado de Constatar en la Realidad numerosas alternativas mucho mejores que las producidas por cualquier grupúsculo aspirante al «Poder total».
No está nada claro que lo que hoy llamamos «sociedades libres» lo sean realmente. Pueden incluso ser más libres que otras –o solo parecerlo–. Pero desde luego no dan la sensación de serlo y nuestra auto complacencia mientras nos empobrecemos es señal de que hemos dejado de mirar hacia adelante.
Saludos
Tengo la sensación de que, a pesar de los casi 40 comentarios suscitados por un gran artículo, no ha habido la menor discrepancia sobre la gravedad de lo que está pasando en España.
Hoy en El País. Es decir, en el principal medio de apoyo estratégico y táctico al gobierno de Sánchez Iglesias.
1. https://elpais.com/espana/2020-05-25/perez-de-los-cobos-la-caida-del-coronel-del-1-o.html
2. https://elpais.com/espana/2020-05-25/la-juez-del-caso-8-m-envia-un-escrito-a-interior-para-advertir-que-la-guardia-civil-solo-le-debe-informar-a-ella.html
Lo mismo en ABC. Tenido por oposición pero también otro apoyo discreto al gobierno de Sánchez Iglesias por cuenta de sus anunciantes del IBEX.
https://www.abc.es/espana/abci-delegacion-gobierno-madrid-recomendo-todo-personal-distancia-social-28-febrero-202005252357_noticia.html
Sin olvidar la de Cal: https://www.abc.es/opinion/abci-abc-saquen-sectarias-manos-guardia-civil-202005252330_noticia.html
Tal cual. Esto no va bien. Va muy mal. Tal parece que uno de los Magistrados de solera del Gobierno ha dejado de flirtear con el Código Penal y castiga el Cumplimiento de La Ley.
En toda contienda hay un elemento crucial y determinante: La Virtud. Podemos ignorarlo pero pagaremos el precio por hacerlo. El precio es la derrota.
Sun-Tzu.
Saludos cordiales.
¿Pero qué puede esperarse de los que mienten?
¿Acaso existe alguna duda todavía de que la mentira es la madre de todo pecado?
Si se consiente ¿Qué esperar?
Toda trampa y toda posibilidad está disponible. Toda argucia maléfica se puede dar en la mentira. Tengo personalmente ahi un gran problema por vivir teniendo que soportarla.
Por que la enseñen todavía y eduquen con ella pero ese es otro tema.
En la infancia, si un familiar muy allegado nos mintiera reiteradamente y sin ánimo de enmienda, las discusiones mermarían sin duda la paz familiar y posiblemente nos crearía algún trauma.
En la adolescencia, si nos mintiera nuestro profesor reiteradamente y sin ánimo de enmienda, sus enseñanzas serían olvidables y él pasaría a ser una mera anécdota de la docencia. SI lo hace un amigo, dejará de serlo.
En la época adulta, si nuestra pareja nos mintiera reiteradamente y sin ánimo de enmienda, el creciente clima de desconfianza llevaría al traste con la relación.
Entonces, si la persona elegida para conducir nuestras vidas nos mintiera reiteradamente y sin ánimo de enmienda, ¿qué ocurriría?
Pues muy posiblemente acabaríamos mal o muy mal. Conducidos a un destino no deseado como poco.
¿Pero qué se hace si incluso algunos respaldan eso?
¡Si se han hecho hasta programas de televisión para ver quien miente mejor y premiar al ganador!
¿Puede haber mayor disparate social?
Manifiesto para la resistencia nacional
https://www.abc.es/espana/abci-numerosos-intelectuales-piden-dimision-pedro-sanchez-manifiesto-favor-caceroladas-202005222052_noticia.html
Motivos por los que este gobierno Social-Comunista-Bolivariano debe dimitir YA.
Por ser un peligro para los Españoles y para la Seguridad Nacional
– Negligencia en sus Actos.
Por afirmar que solo habrían 1-2 casos a lo sumo.
Por afirmar que la mascarillas no eran necesarias
Y ahora por decir que lo de las mascarillas no eran necesarias por que no habían y no querían crear alarma social.
Por alentar y permitir la manifestación feminista del 8M.
Por no comprar a empresas Españolas homologadas y fiables, los susodichos test y lanzarse a comprarlos a empresas chinas nada fiables. Como resultado de la compra, se supo posteriormente, que ese material era defectuoso.
Por ir como pollo sin cabeza dando infinidad de bandazos a la hora de tomar decisiones y de sus falsos comunicados.
– ¿Conducta Criminal y Actuación Dolosa?.
Lo dirimirán los tribunales.
Por impedir que los Ancianos contagiados en los Asilos, fueran llevados a los Hospitales o a sus casas como pedían lo familiares.
Familiares de MILES de fallecidos en esta pandemia se querellan contra Sánchez y su gobierno por un presunto delito de homicidio por imprudencia grave.
Por el borrado de un informe de sanidad del 10 de Febrero que alertaba de la peligrosidad de los actos masivos.
Por la destitución del Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid Pérez de los Cobos, al negarse este a informar a Interior de una investigación judicializada sobre el 8M.
– Incumplimiento de la Constitución.
Aquí, O’farril da un buen repaso de los artículos de la Constitución que este gobierno se ha pasado por el arco del triunfo. Y añado, la Ley Religiosa y de Culto.
Boicoteo al derecho de manifestación y alentar contra-manifestaciones.
– Falsedad en TODAS sus Declaraciones.
– Conducta Impropia.
Al saltarse sus propias leyes y proclamas. Debiendo estar de cuarentena, Sánchez por su “mujer” e Iglesias por la suya, ambas contagiadas, han aparecido en público y sin mascarilla sin el más mínimo recato, mientras ha confinado a millones de españoles en sus casas en un Estado de Excepción encubierto.
Por no interesarse por los enfermos, ni visitar en estos dos meses ningún Asilo ni el Hospital de Ifema.
– Abandono.
A los Ancianos en sus Asilos, al personal Sanitario, dando como resultado miles de muertes.
Abandono a los Autónomos, impago de los ERTES.
Abandono y desamparo Institucional de Españoles en el extranjero.
Colas del hambre, bolsas de comida. Preludio de las cartillas de racionamiento bolivarianas.
– Pérdida de Autoridad y Traición.
Como resultado de perder el control al entregar el gobierno de España a comunistas bolivarianos, terrorista bilduetarras y separatistas catalanes.
Estos son unos pocos ejemplos de los por qué ….
Seguro que los que lean esto, tendrán muchos más.
Saludos
La libertad de respiración no es solo un derecho humano sino también natural, es por ello que los seres humanos hemos nacido con nariz y boca y disponemos de todo el oxígeno que nos proporciona la tierra para vivir gracias a ese ciclo natural en el que el CO2 resulta de vital importancia.
Sin embargo, más son aquellos que exigen que se les cuaccione este derecho, víctimas de la manipulación y el adoctrinamiento.
Más son los políticos; las empresas y los interesados a los que les conviene que las personas callen, no piensen y no reclamen, de esta manera pueden ser sometidos a conveniencia.
La población se enfrenta a un grave peligro y de seguir esto ocurriendo en el futuro no solo nos arrepentiremos de no haber exigido este derecho natural, humano, vital y universal sino que además será demasiado tarde y tanto hijos como adultos se verán más esclavizados a las élites.
Esto no es una guerra bacteriológica, esto es una guerra psicológica en la que por miedo o comodidad no estamos dispuestos a pelear, ¡sacrificando nuestra propia libertad!
Totalmente de acuerdo. Mientras sigamos siendo «humanos» y todos los órganos que forman parte de nuestra naturaleza precisen oxígeno para su correcto funcionamiento, la obligación de las mascarillas que obligan a respirar CO2 (tan tóxico según para qué) resulta un atentado a la salud de las personas. Si además existe la coacción de las sanciones, el delito se agrava más.
Ya hace un año que se suscitó este tema en O.P. y la cuestión está de plena actualidad cuando ha finalizado el estado de alarma.
Como siempre la confusión jurídica y competencial está en su apogeo. Si el estado de alarma -competencia del gobierno de la nación- desaparece, con él desaparecen todas las medidas que suponía, entre ellas la obligatoriedad de mascarillas en todo momento y en todo lugar (excepto el ámbito privado). Otra cosa es la posible recomendación sanitaria -competencia de las CC.AA.- de su uso en lugares y momentos en que se pueda producir contagio: transportes públicos, espectáculos, comercios y, en general, situaciones en que el sentido común asó lo aconseje. Esta recomendación (que no obligación) puede extenderse al control riguroso de instalaciones públicas en su higiene, sistema de ventilación o renovación de aire, etc.
En espacios abiertos de afluencia normal de público (parques y jardines o, no digamos, espacios rurales o naturales) donde no se produzca concentración puntual de personas, sobra la mascarilla. Es más, es contraproducente para la salud (sobre todo de personas mayores) y se irán conociendo las consecuencias respiratorias (aunque se ocultarán) y del resto de efectos adversos para la salud de confinamientos y restricciones.
Que las CC.AA. sean las responsables de impedir derechos constitucionales -como respirar, moverse, etc.- es la trampa del gobierno que elude sus compromisos.
Un saludo.