Educación pública vs educación privada

Debate, este de la educación, que por antiguo y manido no deja de ser significativo e interesante.

¿Es la escuela privada mejor que la pública? ¿Qué diferencias existen? ¿Qué aporta el sistema educativo al futuro de los estudiantes? ¿Interesa que los poderes del estado intervengan en la educación? ¿Existen otros modelos educativos?

Vamos a ir respondiendo a estas y a otras preguntas con la participación de 3 personas que han tenido experiencia profesional en el sistema educativo: Manuel Bautista, Enrique Sánchez y Carlos Peiró.

Ir a descargar

Artículos relacionados:

Educación pública o privada, ¿un debate intencionadamente confuso?

¿DEBE EL ESTADO DECIDIR CÓMO HAY QUE EDUCAR A NUESTROS HIJOS?

El derecho a la educación y la educación pública

2 comentarios

2 Respuestas a “Educación pública vs educación privada”

  1. Alberto Donaire dice:

    Me ha parecido un espacio de gran interés, bien estructurado y de nivel. No estamos acostumbrados a escuchar debates exentos de dogmatismos ideológicos y por tanto ha sido muy gratificante escuchar éste.

  2. Manu Oquendo dice:

    He vuelto a leer los enlaces a los tres artículos que arrancan en 2014. Creo que siguen plenamente vigentes lo cual ratifica la calidad del blog que el estupendo podcast vuelve a poner de manifiesto. Enhorabuena

    Estamos hoy, siete años después, peor que entonces. En España y en la UE.

    No solo en la cuestión educativa sino en muchas otras que vamos descubriendo día a día.
    Un día es la constatación de que nuestra producción de Patentes y Propiedad intelectual –en la UE– está ya por detrás de Corea. Informe de la OMPI -ONU durante la pandemia porque así se nota menos y si la prensa lo silencia pues, mejor.

    Otra es que hemos tratado a UK como si fueran idiotas por retirarse a su mundo «Anglo». Ahora comenzamos a descubrir que no eran tan tontos y Francia comienza a pagar el precio. Mal, muy mal. Mucho ciego necio al volante.

    Otra cuestión es nuestra disonancia cognitiva. El no ver los modos soviéticos de una Europa que desde su cúpula niega sus raíces y las elimina subrepticiamente de sus sistemas educativos como ha hecho con el latín y el griego y hace con la filosofía. Han ejecutado el mandato destructivo de Antonio Gramsci, literalmente. Sería cómico si no fuera tan trágico.

    Otra es la imposición de políticas como el falso papel del CO2 como palanca para la destrucción de lo existente y abordar una innecesaria «reconstrucción» como último recurso. Ya no solo tenemos la electricidad más cara del mundo que nos impide fabricar desde material de construcción, cemento, aluminio, productos siderúrgicos sino que nos han excluido de la industria nuclear sembrando miedos irracionales y prohibiendo hasta la minería de Uranio en medio de la general reactivación de lo nuclear ya en su 4ª generación.
    Se anuncian nuevas subidas del impuesto del CO2 –que en 10 años han multiplicado por 10– y ya se preparan para pasar de los actuales 50 € TM a 75.
    Algo que hasta nuestros think-tanks sistémicos ven asustados como una forma rápida de arrasar con los restos de nuestra industria sin que emerja alternativa industrial de calado. Ya somos subsidiarios de China.

    Otra es la obligatoriedad –totalitaria– de la ideología de género asumida como la «deconstrucción» de cada ladrillo humano de nuestra civilización que agoniza destrozada silenciosamente por nuestras propias élites. Pasan de curso suspendiendo mientras se les impulsa a que «elijan» su sexo «performativo».

    Es hora de sacar conclusiones, de entender lo que nos han hecho, de resistir y de frenar la deriva antes de que nos barran quienes debieran representarnos y hacen todo lo contrario.

    Saludos cordiales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies