Este post no lo he escrito yo

He tardado 5 minutos en escribir este post: da mucho miedo. Estaba probando la herramienta de comprensión del lenguaje natural que ha desarrollado Open AI (algo absolutamente adictivo) y he decidido pegar las respuestas aquí, solo por ver cómo queda y para que aquellos lectores de Otras políticas que aún no lo conozcan se diviertan un rato viendo que cara tiene el futuro.

Puedes jugar gratis con la herramienta aquí, en cualquier idioma que te sepas. Pregunta lo que quieras, sabe de todo.

Las respuestas no son alta literatura ni transmiten algo super profundo, pero no nos engañemos, pocas cosas de las que leemos son alta literatura o especialmente profundas…

Además, seguro que si elijo con más cuidado las preguntas habría quedado mejor.

Cuatro preguntas a un robot, copiar y pegar y tienes un artículo. No es la prosa de Galdós, pero tampoco la mía lo es.

Estas son las preguntas:

¿Cómo la IA está cambiando la educación? Análisis de la herramienta ChatGPT

¿Puedes decirme los puntos positivos y los negativos de usar herramientas de IA en el sistema educativo?

¿Debería darnos miedo el rápido avance de la IA en el ámbito educativo?

¿Entonces tu preferirías que educase a tu hijo un robot o un maestro?

Este el resultado:

“La inteligencia artificial está cambiando la educación de muchas maneras, desde la creación de programas de aprendizaje personalizados hasta la mejora de la evaluación de los estudiantes. Una de las herramientas más interesantes en este sentido es ChatGPT, un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI que puede mantener conversaciones con humanos de manera muy natural.

Algunas de las formas en que ChatGPT puede ser utilizado en el ámbito educativo incluyen:

  • Como tutor virtual: ChatGPT puede ser utilizado como un tutor virtual que ayuda a los estudiantes a comprender mejor los conceptos y responder preguntas sobre un tema en particular.
  • Como herramienta de enseñanza: ChatGPT también puede ser utilizado como una herramienta de enseñanza, dando a los profesores la oportunidad de crear lecciones interactivas que fomentan el aprendizaje a través de la conversación.
  • Como medio de evaluación: ChatGPT puede ser utilizado como una forma de evaluar el conocimiento y comprensión de los estudiantes sobre un tema en particular, ya que puede mantener una conversación con ellos y evaluar sus respuestas.

En general, ChatGPT y otros modelos de inteligencia artificial como él están revolucionando la educación y ofreciendo nuevas formas de enseñanza y aprendizaje que son más personalizadas y efectivas.

Hay varios puntos positivos y negativos que vale la pena considerar al utilizar herramientas de IA en el sistema educativo. Uno de los principales puntos positivos es que la IA puede ayudar a personalizar el aprendizaje para cada estudiante, lo que puede mejorar la efectividad del aprendizaje. La IA también puede ayudar a los profesores a gestionar mejor el tiempo y a prestar una atención más personalizada a cada estudiante.

Por otro lado, uno de los principales puntos negativos es que la IA aún no es tan buena como las personas en ciertas tareas, como la comprensión del lenguaje natural. Esto puede limitar la capacidad de las herramientas de IA para proporcionar una educación de alta calidad. Además, el uso de la IA en el sistema educativo puede ser costoso y puede excluir a ciertos estudiantes que no tienen acceso a la tecnología necesaria.

En general, creo que el uso de la IA en el sistema educativo puede tener algunos beneficios, pero también puede tener desventajas. Por lo tanto, es importante considerar cuidadosamente los pros y los contras antes de tomar una decisión sobre el uso de la IA en la educación.

No creo que sea necesario tener miedo del rápido avance de la IA en el ámbito educativo.

La IA puede ser una herramienta valiosa en la educación, ya que puede ayudar a personalizar el aprendizaje y mejorar la efectividad del mismo. Sin embargo, también es importante considerar los posibles riesgos y desafíos que el uso de la IA en la educación puede presentar. Por ejemplo, la IA aún no es tan buena como las personas en ciertas tareas, como la comprensión del lenguaje natural, lo que puede limitar su capacidad para proporcionar una educación de alta calidad. Además, el uso de la IA en la educación puede ser costoso y puede excluir a ciertos estudiantes que no tienen acceso a la tecnología necesaria.

Por lo tanto, creo que es importante abordar el uso de la IA en la educación de manera consciente y cuidadosa, y asegurarse de que se utiliza de manera ética y responsable. En lugar de tener miedo, creo que debemos abordar el desarrollo de la IA en el ámbito educativo de manera informada y con un enfoque proactivo para aprovechar al máximo sus beneficios y minimizar sus posibles riesgos.

La educación es un ámbito en el que las personas tienen un papel fundamental. La IA puede ser una herramienta valiosa en la educación, pero no puede reemplazar completamente a los profesores humanos. Los profesores tienen la capacidad de adaptarse a las necesidades individuales de cada estudiante, así como la capacidad de entender y responder a las preguntas y necesidades de sus estudiantes de una manera que la IA aún no puede igualar. Por lo tanto, si tuviera que elegir entre un robot y un maestro para educar a mi hijo, elegiría al maestro.”

Bienvenido al futuro.

2 comentarios

2 Respuestas a “Este post no lo he escrito yo”

  1. O'farrill dice:

    Como juego infantil no está mal. Hay juguetes de todo tipo con los que se puede interaccionar. Lo importante es no darles la importancia que no tienen sólo porque se le haya aplicado otra «palabreja» que tanto puede significar una cosa como la contraria.
    Por lo demás, el tema sometido es nada menos que «Educación», algo que es muy fluido y por tanto sujeto a cualquier interpetación.
    La mía es: el sistema que permite el crecimiento intelectual, moral y social de los seres humanos, tal como se concibe la Humanidad como especie que trasciende lo material para sublimarse en lo espiritual (el alma).
    Las máquinas o herramientas son un simple trasunto desde la Prehistoria (no tan lejana si nos atenemos al nuevo progresismo) a través de los descubrimientos de los homínidos. En unos casos funcionan mejor y, en otros, se descacharran continuamente obligando al usuario a acudir a todo tipo de «expertos» (médicos) y «clínicas especializadas», aunque no se sepa en qué). Ese tiempo robado a la inteligencia natural hace que parezca cada vez más necesaria la llamada IA, es decir, las máquinas de las que dependemos (o se nos ha obligado a depender) destruyendo la IN (inteligencia natural).
    En todo caso, el intento de «inocentada» no lo podría comprender la máquina.
    Un saludo.

  2. R. Estévez dice:

    Hola Raúl. Detras de cualquier sistema experto ( un sistema de IA es un sistema experto) tiene que haber, precisamente, eso: un «experto». Es decir, un repositorio de conocimientos de expertos sobre determinada cuestión. El software, conocido como «motor de inferencia» relaciona las preguntas con las respuestas y reitera las decisiones que recomendaría el experto.
    Estos sistemas comenzaron a usarse en España y en Occidente en los años ochenta. Las primeras aplicaciones comerciales fueron en los sistemas de reservas de las aerolineas y se conocían como sistemas de «mejora de ingresos» o «revenue enhancement» en inglés. La aplicación de Iberia es de 1987/88.
    La segunda fue en el ámbito bancario para la automatización de los procesos de revisión y autorización de solicitudes de créditos.
    Desde entonces han proliferado muchos más y en ámbitos distintos de los administrativos.
    No pasa nada. El ámbito de actuación del ser humano debe ser ir por delante de esos «expertos» que inevitablemente nos seguirán alcanzando y empujando hacia adelante.
    Feliz año nuevo a todos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies