Al paso que vamos, ¿quedará alguien mentalmente sano?

Desde que hace unos años se decidió hablar abiertamente de los suicidios, los medios de comunicación nos han ido adentrando en este dramático problema. Las últimas noticias son que, en promedio, en España se suicidan casi 12 personas cada día. Más de 4.200 al año.  El suicidio es, desde el año 2008, la principal causa […]

¿En qué momento se jodió la justicia?

¿En qué momento se jodió el Perú? es una de las frases más conocidas del mejor libro de Vargas Llosa, Conversaciones en la Catedral. Sirve en cualquier ámbito. Hay nudos temporales en los que parece curvarse el espacio-tiempo y tienen una importancia decisiva en el futuro. Quizá sea un principio demasiado dramático para hablar de […]

Armas de destrucción matemática

Un prejuicio se construye a partir de dos o tres experiencias similares, por lo general desagradables. Son muy habituales en los cerebros perezosos, es decir, la mayoría. Y se refuerzan cuando son similares a los que tienen otros. Llevados a otro nivel, son el sustento de la estadística. Miles de datos repetidos, que parece que […]

Los grandes conglomerados tecnológicos

En los últimos años se han producido varias demandas, bajo la acusación de prácticas monopolísticas, dirigidas a varias de las grandes empresas tecnológicas de ámbito internacional, concretamente contra las conocidas bajo las siglas de GAFA (Google, Amazon, Facebook y Apple). El precedente de las leyes antimonopolio es la Sherman Antitrust Act que entró en vigor […]

Ganar y ganar, y después ganar

En la selva en la que se han convertido las sociedades actuales, que paradójicamente, rezuman orden y estructura, destacan en todos los ámbitos los ventajistas dominados por la compulsión irrefrenable de ganar en todo aquello en lo que participan. La cacareada sociedad civil no ha puesto demasiados inconvenientes al sucesivo deterioro de instancias esenciales del […]

¿Es posible una educación gratuita y sin interferencias de los poderes públicos?

Se dice que, en Francia, durante la Tercera República (1875-1940), el ministro de Educación podía saber qué página estaba estudiando cada niño de once años en ese momento sin más que mirar el reloj. Hasta ese punto llegaba el férreo control de la educación por los gobiernos en aquella época. Había, al menos, dos poderosos […]

La fragilidad de internet

El fallo informático que hemos tenido estos días recientes ha supuesto un caos en muchos servicios esenciales. Ha tenido consecuencias en los aeropuertos (con largas colas de espera, numerosos vuelos cancelados, etc.), servicios bancarios (entre ellos Bizum y VISA), hospitales (especialmente en la atención a pacientes), distribución de energía eléctrica, medios de comunicación e incluso […]

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies