Claves de la guerra entre Rusia y Ucrania

Hace unos meses y tras más de una década con una guerra civil entre los nacionalistas ucranianos y los separatistas prorrusos de las regiones de Donetsk y Lugansk, Vladimir Putin reconocía la independencia de estas 2 repúblicas populares. El pasado 24 de febrero se dirigió a la nación rusa para anunciar una operación militar especial en Ucrania con el objetivo de «desmilitarizar» el país. Su objetivo, dice, no es ocupar el país vecino, sino “desarmarlo y juzgar a quienes están atacando las autoproclamadas Lugansk y Donetsk”. 

Pero esta historia ni empieza ni acaba aquí. En el programa de hoy vamos a analizar las claves del conflicto entre Rusia y Ucrania: ¿Cual es el futuro de esta guerra? ¿Cómo afecta a la relación entre EE.UU y China, y cuál es su posición? ¿Es la OTAN una amenaza real para Rusia? ¿Es el principio de la III Guerra mundial?

Reproductor de audio

Ir a descargar

Con la participación de Francisco Díaz Andreu, Iván Oriola, Carlos Peiró, Manuel Bautista y Enrique Sánchez.

Un comentario

Una respuesta para “Claves de la guerra entre Rusia y Ucrania”

  1. Manu Oquendo dice:

    Durante la tertulia se ha planteado la cuestión de si un acuerdo con Rusia (Putin) sería aceptable para Occidente. Como si quien hubiese faltado a lo acordado en esta cuestión hubiese sido Rusia. Este me ha parecido el punto más débil de un podcast bastante equilibrado.

    La realidad es que quien ha demostrado no ser en absoluto de fiar es Occidente –en Justicia los EEUU que es quien manda–. Desde las conversaciones Baker-Gorbachov y la firma de la Carta de París, ambos en 1990, por no hablar de la financiación del Golpe de Estado contra Yanukovich cuando este decide no aceptar la oferta de la UE y permanecer en la esfera de influencia rusa.
    Es muy evidente que todo lo sucedido desde entonces sigue un guión norteamericano que es público y notorio incluso en algún hilo de este mismo blog. Por ejemplo aquí:
    https://diario16.com/la-receta-del-conflicto-en-ucrania-estaba-escrita-desde-estados-unidos-conozca-los-detalles-del-informe-de-rand-corporation-punto-por-punto/ y aquí enlazadodesde el anterior. https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2019-05-24/informe-rand-rusia-estados-unidos-guerra-fria_2019126/ que nos lleva a la fuente en inglés. La Rand Corp. Todos los enlaces traídos por un compañero.

    El grave problema de la UE es que no conseguimos salirnos de un guión norteamericano. Una nación imperial en cuya esfera somos los estados vasallos y un territorio donde libra su guerra contra Rusia el imperio.
    De todo esto los grandes perjudicados somos los miembros de la UE. Porque, antes de esta invasión, Rusia tomó la decisión estratégica de no esperar nada de los EEUU y orientarse estratégicamente hacia el resto del mundo. Por eso el coste de las sanciones cae sobre la UE, los ciudadanos, claro. Ahora mismo, quien se queda «aislado» son EEUU y sus estados vasallos –terminología de Brzezinski–. Unos dos mil millones vs más de 5,500 millones de personas. Un tema no banal porque ocurre justo cuando los EEUU ya se han dado cuenta de que van por detrás en Tecnología e Industria y quieren revertir la globalización. ¿Cómo sin escala?

    La responsabilidad rusa en el inicio de las actuales hostilidades ha merecido el reproche generalizado por haber roto dos normas del orden liberal: la inviolabilidad territorial y la renuncia al uso de la fuerza física.
    Lamentablemente pocos de los países implicados en esta guerra híbrida pueden tirar la primera piedra porque está vivo el recuerdo universal de las ocasiones en las cuales, quienes hoy acusan, han pecado de lo mismo al precio de millones de vidas y decenas de millones de refugiados. El que menos puede alzar la voz moral es los EEUU.

    Quizás por ello la ONU no puede articular una respuesta. El Consejo de Seguridad no es operativo por el veto ruso y, en la Asamblea General, Occidente no cuenta con el apoyo suficiente. Nadie está de acuerdo con la invasión pero una amplia mayoría de la humanidad tampoco piensa que Rusia sea la única responsable.

    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies