¿Educa el sistema educativo?

En algún momento del debate que tuvimos hace unos meses sobre la educación privada frente a la pública (Que, por cierto, si no has escuchado puedes hacerlo en OtrasPolíticas.com), se planteaba la verdadera utilidad de la educación y se cuestionaba el sentido que tenía en la sociedad de hoy en día y en la del futuro, pero no pudimos profundizar en ello como nos hubiera gustado.

En algún momento del debate sobre las RRSS y la tecnología (Que, por cierto, si no has escuchado puedes hacerlo en OtrasPolíticas.com) también se estableció fundamental el papel de la educación en el futuro.

Hoy ha llegado el día de reflexionar sobre el presente y, sobre todo, el futuro de la educación. El día de preguntarnos ¿Qué fines debería perseguir el sistema educativo en una sociedad cambiante, en la que la mayoría de los empleos de dentro de 15 años no existen hoy en día. ¿Es la empleabilidad realmente el objetivo de este proceso?

Hoy además de contar con los habituales Manuel Bautista, Enrique Sánchez y Carlos Peiró.

Tenemos de nuevo a un invitado especial, Rafael Conde Melguizo: Sociólogo y profesor universitario, investigador en el desarrollo de tecnología para retos sociales y actualmente director del grado en Artes Digitales  en la Universidad Camilo José Cela.

¿Cuál debe ser la meta del sistema educativo en el futuro?

Ir a descargar

3 comentarios

3 Respuestas a “¿Educa el sistema educativo?”

  1. Ligur dice:

    Tengo amigos que fueron profesores del colegio Ágora y amigos que sus hijos estuvieron en sus primeras etapas en ese colegio. Escuela donde un niño díscolo y agresivo se quedaba solo y apartado por sus propios compañeros (el bullyng no existía).
    Un ejemplo de “preparación-estudio” que allí se recibía era, estudiar la vuelta ciclista. A partir de ahí, de ese deporte, los infantes aprendían física, química, anatomía, geografía (sin libros) etc.
    Me extraña que en vuestro podcast, no se mencione ese tipo de “educación”. No se si ese tipo de preparación ha quedado obsoleta y si es así, que otro tipo de aprendizaje ofrecéis.

    Gracias

  2. Manu Oquendo dice:

    ¿Educación? Buenos comentarios, pero me temo que el podcast se nos queda algo corto.

    Miremos algunos datos.

    La UE produce menos patentes y propiedad intelectual que Corea del Sur. Concretamente y según la OMPI (ONU) el 5.4% y el 6.7% del mundo respectivamente. Es decir, 400 millones de ciudadanos de Europa producen menos riqueza intelectual que 51millones de Corea del Sur. Difícil de superar sobre todo si se piensa que no hace mucho, cuarenta años, era abrumadoramente al revés.

    Para la Propaganda de la UE, el mejor país — educativamente hablando– de Europa (Finlandia) resulta ser el 66 del mundo en las olimpiadas matemáticas juveniles. Hasta España (el número 60) les supera. El primer país europeo es Holanda (el número 27 del mundo). Un verdadero desastre.

    Es pues muy difícil concluir que tenemos un sistema educativo mínimamente aceptable: Un sistema que imparta conocimiento y nos mantenga en posiciones de liderazgo intelectual global. Por no hablar de que es un sistema que destruye deliberadamente los valores y las raíces de nuestra civilización.

    Jordan Peterson, un gran psicólogo y profesor Canadiense, acaba de dimitir de su puesto en la Universidad de Toronto. https://www.elliberal.com/jordan-peterson-dimite-como-profesor-por-la-destruccion-de-la-universidad-por-parte-de-la-ideologia-woke/ Escuchen sus razones.

    En España hay casos de profesores(Alicia Rubio en Madrid) y Francisco Oya (Tarraconensis) impedidos de dar clase en sus institutos. Alicia por publicar un libro científico contra los postulados de la Ideología de Género. Este. https://www.iberlibro.com/prohibieron-mujeres-persiguieron-hombres-entender-c%C3%B3mo/22768281368/bd

    Francisco Oya suspendido por enseñar Historia de verdad. El profesor Oya es el número uno de su oposición en la materia y el gobierno totalitario de la Tarraconensis actual le prohíbe enseñar. No son casos aislados.

    ¿Qué ven los niños y los profesores?:
    Ven autoridades educatvas que no respetan los derechos de estos colectivos y que no les pasa nada. Que vigilan en los recreos para ver en qué lengua hablan, que los pasan de curso sin tener NPI de sus materias, que no les importa su educación y que trabajan activamente para que cada cohorte sepa menos que la anterior y tenga menos valores.

    Yo creo que estos niños y chicos deben sentir desprecio por quienes gobiernan su enseñanza de esta forma funesta evidenciada por sus resultados.

    Desaparecen la Filosofía, el Latín y el Griego, –vieja recomendación del P. Socialista Italiano siguiendo los textos de Gramsci– que son nuestras raíces, para promover corralitos lingüísticos, que encantan en Bruselas, y obligar a aprender neo-derivados artificiales de ambas lenguas. Resultado: Fragmentación, Totalitarismo en las Aulas y Analfabetismo funcional ya perfectamente perceptible hasta en nuestros políticos.

    Hace unos días, Galicia (PP) y Baleares (Nacionalistas y PSOE) eliminan médicos y profesores por no saber la neo-lengua local. Nuestros políticos Estatales pasan la patata a los Jueces. ¿Legislar claro? ¿Obligar a cumplir la Ley? Un caso parecido con una Niña, solo una, hizo que Eisenhower activase la Guardia Nacional. Cada día vemos una nueva, cobarde y destructiva estupidez. Lo que van construyendo es de dar miedo.. Pero mucho peores son el silencio y nuestra tolerancia con este desastre y esta gentuza.

    ¿Sistema educativo? Más bien parece que tenemos todo lo contrario. Esto se va al tacho muy deprisa, incluso sin Putin.
    Cualquier universidad rusa, china, japonesa o coreana se avergonzaría de ser como las nuestras en todo Occidente. O, sin ir más lejos, el Colegio Cervantes de Moscú donde los alumnos van bien vestidos y se levantan cuando entra el profesor. Un colegio de élite. O la politécnica de Shanghai donde no pasaría las pruebas de acceso ningún bachiller europeo según El País.
    De esta situación todos somos conscientes. Ahora nos toca hacer algo. Aunque sea un poquito.

    Saludos y muchas gracias por el trabajo.

  3. Pues la educación de ahora debería marcar la del futuro. El problema es que enseñamos algo que no sabemos su utilidad a largo plazo, por ejemplo, con la tecnología uno siempre tiene que reinventarse para estar al día, cambian muchas cosas en poco tiempo.
    Saludos, gracias por compartir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies