Pocos discuten que los partidos son piezas claves de nuestra democracia, pero eso no significa que la única opción que tiene un ciudadano para participar activamente en la vida política sea metiéndose en un partido. ¿Hay otras formas de activismo político que estén al alcance de cualquier ciudadano? Nosotros creemos que sí y, por eso, desde hace tiempo venimos hablando de la sociedad civil y del protagonismo que debería tener en el ámbito político. Pero, ¿qué entendemos por sociedad civil en este ámbito? ¿Qué posibles iniciativas están realmente al alcance de los ciudadanos? ¿Qué alcance y qué utilidad pueden tener? ¿En qué medida podrían incidir en el juego político establecido?

Para hablar de todo esto y de otras cuestiones relacionadas os invitamos a nuestro primer Encuentro el jueves 27 de octubre a las 19.30, en la taberna Quintaesencia (C/ Santa Engracia, 87), de Madrid. El plan es que Manuel Bautista haga una introducción muy sucinta para plantear el tema, antes de daros la palabra a vosotros para que podamos tener un coloquio y profundizar entre todos sobre el tema.

El local estará reservado para nosotros y la entrada será libre, sin otro coste que el de la consumición para quienes quieran tomar algo.

PD: Para evitar sorpresas con el espacio reservado, nos vendría bien que quienes penséis asistir nos lo comunicaseis al correo: otraspoliticasinfo@gmail.com con cierta antelación.

Un comentario

Una respuesta para “ENCUENTROS “OTRAS POLÍTICAS”: ¿QUÉ FUTURO POLÍTICO PARA LA SOCIEDAD CIVÍL?”

  1. EB dice:

    A propósito de esta invitación, del último post de Manuel Bautista y de comentarios de Manu Oquendo, estos últimos días he estado revisando artículos y libros recientes sobre política y gobierno para actualizar mis conocimientos. Por cierto mi búsqueda ha sido muy limitada porque mucho, muchísimo, se escribe todos los días sobre política y gobierno. Hasta ahora, el resultado ha sido malo porque no he encontrado una sola idea que me permita afirmar que algo hemos avanzado en entender la política y el gobierno (un criterio importante de mi búsqueda es que me limito a análisis positivos y excluyo a análisis normativos, esto es, sobre lo que la política y el gobierno deberían ser). Aunque reconozco que mis conocimientos eran pobres y siguen siendo pobres, esta búsqueda me reafirma en la idea de que nuestras opiniones sobre política y gobierno siguen siendo poco razonables, esto es, poco fundamentadas en argumentos lógicos y evidencias que otros puedan aceptar, en particular aquellos que hoy deben tomar decisiones. Por décadas, como asesor económico me fue bien porque sabía qué decir y qué no decir, pero si hoy fuera asesor político tendría muy poco para decir. Sí, mucho puedo especular, pero los asesores no se ganan la vida hablando sobre sus ideas sobre cómo quizás sea la economía, la política, el gobierno, etc. Por el contrario, la especulación es importante cuando se dan opiniones para una audiencia anónima cuyo interés principal es entender lo que pasa sin la presión de tomar decisiones. Hoy la gran mayoría de opiniones escritas son para “persuadir” no para ayudar a entender la política y el gobierno y por lo tanto están cargadas —peor, sobrecargadas— de afirmaciones y negaciones sin fundamento lógico o fáctico (con suerte la “persuasión” es simple apelación emotiva). En todo caso, la pobreza del análisis positivo nunca ha sido un impedimento para el análisis normativo, algo que ha entretenido a filósofos e idealistas por miles de años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies