Los arquitectos tienen un dicho: “los edificios tienen una inexplicable tendencia a mantenerse en pie”, y supongo que cualquiera que vea las noticias, lea los periódicos, o navegue por la red con un poco de espíritu crítico, pensará que las sociedades también parecen sostenerse de forma inexplicable.

Echemos si no un vistazo a la que me es más cercana: la sociedad española posterior al estallido de la burbuja inmobiliaria. A la vista de los datos cualquiera diría que los cimientos de una sociedad como esta tenían que haber colapsado hace tiempo.

En lo político: dos partidos que se turnan en el poder, en los que nadie cree pero a los que se vota porque no hay otras alternativas; entre otras cosas porque la ley electoral no las permite.

En lo económico: una economía de mercado en la que se recortan 16 millones de euros de las becas Erasmus (para dejar el presupuesto anual en 18 millones), mientras el informe del Tribunal de Cuentas cifra en 270 millones de euros las indemnizaciones a los directivos que hundieron las cajas rescatadas con dinero público. Una paradoja por la que se exige ser brillante a un estudiante para darle cien euros al mes para formarse y se indemniza a una banda de directivos inútiles con cientos de millones tras haber hundido los bancos que dirigían.

Y digo inútiles, que en eso estamos todos de acuerdo, y no ladrones, porque eso tienen que decidirlo los jueces. Y creo que todos sabemos lo que van a acabar decidiendo, después de años de procedimientos, en las escasas ocasiones en que alguien vaya a juicio. Todos los presuntos culpables declaran siempre ante los periodistas que “confían en la acción de la justicia”, y no me extraña, porque siempre acaban saliendo indemnes, ¡yo también confiaría en ella!

Y nosotros, y me incluyo, y te incluyo a ti, ya no nos escandalizamos por nada. O sí que lo hacemos, pero no hacemos nada porque en el fondo estamos cómodos, o al menos lo está una gran parte de la población; estamos vacunados contra la indignación.

Todo el mundo sabe cómo funcionan las vacunas: preparan al cuerpo para luchar contra las enfermedades inoculando al sujeto los gérmenes de la propia enfermedad, generalmente debilitados. El sistema inmunológico produce anticuerpos específicos que vencen a esta versión “light” de la enfermedad y cuando esta ataca con toda su virulencia, el organismo está preparado y puede sanar con mayor facilidad.

Nos han bombardeado tanto con escenas de podredumbre, de desesperación y de miseria que, ahora que lo tenemos a la puerta de casa, nos parece lo más normal del mundo. Vivimos en el momento de la Historia en el que el ser humano está sometido a más estímulos. Las noticias nos bombardean, tenemos tal variedad de contenidos a nuestro alcance que resulta dificilísimo fijar la atención en algo que ocupe más de los 140 caracteres de un tweet u ocupe más de un minuto de nuestro tiempo, y en ese bombardeo continuo cada vez es más difícil encontrar algo que nos conmueva, que nos haga pensar, que nos obligue a movernos.

Pero, me dirás, hay mucha gente que no ha sido aún inoculada con ese virus de la pasividad, hay gente que trata de informarse, que se moviliza, que se preocupa. ¿Por qué nada cambia entonces?

Quizá sea porque, aunque todos sabemos cómo actúa una vacuna, no es tan conocido el “principio de inmunidad colectiva”, según el cual no todo el mundo tiene que vacunarse para evitar una enfermedad. Cuando las enfermedades se transmiten persona a persona, si dentro de una población hay un número suficiente de personas que han sido vacunadas, estas actuaran como barrera contra la propagación de la infección; de manera que, aunque el porcentaje depende de la enfermedad, sobre todo de la velocidad a la que se transmite y de la forma de contagio, en la mayoría de los casos vacunar al 90% de la población equivale a hacerlo con toda la población.

¿Acaso no crees que más del 90% de nuestra sociedad viva durmiendo? Si tienes alguna duda suma las audiencias del futbol con las de los programas del corazón, para un cálculo aproximado…

El principio de inmunidad colectiva puede que explique por qué vivimos en una sociedad adormecida: simplemente hemos sobrepasado ese porcentaje de población que hace que sea muy difícil moverse.

A nivel individual un alto porcentaje de gente tiene inquietudes. Si has llegado hasta aquí, estés o no de acuerdo conmigo, al menos te tomas tu tiempo para leer más de un par de líneas, puede que tú seas uno de ellos, lo difícil es conseguir una masa crítica en la sociedad con esas inquietudes que tú tienes.

No sé qué se necesita para alcanzar esa masa crítica, quizá sea suficiente con que nos lo creamos, porque lo cierto es que vivimos en una especie de autismo cómodo en el que, por amplias que sean nuestras inquietudes, nadie cree de verdad que lo que él haga (o deje de hacer) pueda tener impacto en la sociedad.

De vez en cuando, como en el caso del movimiento 15M, parece que por un instante esa masa crítica se alcanza, y las cosas pueden moverse, pueden cambiar, pero es entonces cuando nos damos cuenta de que no hay plan B, de que como no nos creemos la posibilidad de cambio no hay plan estratégico para el futuro.

Y sin un plan el movimiento se apaga, y en la siguiente ocasión estamos aún más vacunados. Somos aún más inmunes.

6 comentarios

6 Respuestas a “INMUNIDAD COLECTIVA”

  1. colapso2015 dice:

    Lo que yo creo o pienso es irrelevante.

    En primer lugar debemos mirar donde estamos. El grupo social, esas cien personas, que algunos equiparan con las tribus originarias, ha sido totalmente reemplazado por una sociedad globalizada, es decir una sociedad anónima. Anónima sin concepto del yo, no individualizada e individuada con el yo-social ( moral y posteriormente derecho).

    Las personas no dependen para desarrollarse, es decir comparten pocos elementos críticos que les lleven a las armas, con sus vecinos. Por lo tanto en la mayoría de los casos las discusiones son un entretenimiento, no se entra con calado a las bases de la comunidad porque tal cosa ya no existe.

    El «autismo» individual, como la incapacidad de organización, son una consecuencia directa de la forma en que el individuo económico interacciona con el político. Y en el sistema económico actual, el primero no tiene fronteras y el segundo sí.

    De forma gráfica y resumiendo, la gente no actúa o participa porque mientras tenga el comedero lleno, lo demás importa poco, se ha perdido en parte la dignidad humana de la autorrealización, por el automatismo hedonista de la realización animal (trabajo, casa, coche, pareja, hijos,…, comida, cueva, reproducción). Nos lleva a deducir pues, que la moral hegemónica, y posiblemente dominante, valora el éxito social, el decir simplemente el éxito (dinero, fama,…), sobre la constitución personal. Lo social ha pasado de convertirse en apoyo necesario y deseable, a ser el nuevo kraken a satisfacer.
    Contrariamente, a lo intuitivo, individuos de mercado no son conjunto pero si adoradores de lo social.

    El por qué del tamaño crítico actual, del segundo frente al primero, lo debemos encontrar sustentado al menos en dos pilares, el régimen de poder, la auto-organización de la tribu, y la forma de «caza y recolección» actual.

    Por estas razones, y otras, considero ESENCIAL el distrito electoral. Y la representación, mayoritaria que no personal, por parte de un electo libre, NADA DE LISTAS eso es un engaño tribal.

    Cuando el dinero es la política, la política es el dinero.

    Puedo estar equivocado, pero iremos actualizando…

  2. Ramón Morcillo López dice:

    Leo este documento y me pregunto: ¿dónde están esos españoles que descontentos con la forma de actuar del Marques de Salamanca, asaltaron su palacio cercano a La Cibeles?.¿Dónde aquellos españoles que descontentos con la forma de actuar del Gobierno iniciaron el 2 de mayo?. ¿Dónde aquellos españoles que descontentos asaltaron el Ayuntamiento de Alcoy e hicieron lo que hicieron a su alcalde?.
    Y pienso que es por este «espíritu del tiempo» que nos está machaconamente repitiendo; que no hay nada que hacer. Que después de la revuelta siempre vuelven los mismos, y encima con más poder.
    Estamos «tocados». Son muchos años. Empezamos en el siglo XIX con una Guerra Civil en Hispanoamérica, -16 largos años machacandonos con mercenarios de todo el mundo-, seguimos con los Carlistas, hasta finalizar en el 39. Casi ciento cincuenta años viendo morir a los mejores. A los que dan el primer paso y a la hora de la verdad bien pocos los siguen. Un país donde su historia más digna ha sido censurada.
    A veces pienso que somos un país muy extraño. Muy extraño.

  3. Juan de DIOS dice:

    Creo que tan alto porcentaje,(90%) de nuestra sociedad no puede vivir ausente de la realidad que estamos padeciendo, si es posible que esa misma parte de la sociedad que está sufriendo esta dramática situación, no tenga otra capacidad de reacción, que no sea la violenta, y en ese caso ya a ninguno nos interesa, porque entonces si que tenemos todos mucho que perder, primero les culpamos de la crisis por haber vivido por encima de sus posibilidades, y ahora a esa mismo porcentaje se le culpa por no hacer nada para remediar una situación que ellos no han creado. Tribunas estamos leyendo a diario, emitiendo análisis mas o menos certeros sobre la situación, pero pocas, salvo honrosas excepciones, o ninguna de tan honorables firmas ha salido al frente de los desarrapados durmientes. un saludo

  4. Yo misma. dice:

    Según cuentan las redes sociales, en partes del mundo occidental los «aforados»-políticos que serían juzgados por tribunales especiales, en función del delito cometido, son cero o contados con los dedos de las manos,
    Bién!!, pues en España son unas 10.000 personas, ( y….allegados….);

    Tendrà algo que ver ?, esto de que la Justicia no es igual para todos?, tendrà algo que ver?,
    Se està pidiendo inhabilitación de muchos años para un Juez que encarceló a un banquero— por unos días eh??…. Por unos días….que ya se sabe con dinero, «parece» que se arregla casi todo, en este País..
    Es por ello por lo que al que roba una barra de pan, porque tenía hambre- «escuchen» tenía hambre!!, se le considera que ha cometido casi que un magnicidio y leen

  5. Yo misma. dice:

    No terminé…la tablet…que es una lata…
    Le enchironan mas menos por un año…
    Vamos!!..que no es que la justicia sea ciega porque està vendada, es que en España, no existe, parece..

    Donde no hay justicia, imagina «la democracia», etc..
    Y los ciudadanos, no es que estemos adormecidos, es que las artes de manipulación, represión, distorsión de lo real etc..por parte de los que «manejan…a su antojo»…parecen muy «poderosas», sobre todo…cuando, no hay ni para «alimentos» …como parece que ya va pasando en un tercio d los españoles al menos..

    Lo de despertar serà…ir mirando muy hacia dentro…muy para dentro, y querer «cambiar» cosas en un@ y en otr@s, «querer Cambiar» de verdad, desde la convicción, con claridad mental de acciones a seguir- qué pasos hacen falta para conseguir lo que queremos, darlos!!,
    Y reclamar el derecho de darlos si esas acciones son legítimas, o lo que yo entiendo, buenas para mí y para otr@s, esto se llama «acciones vàlidas»…

    Para estas cosas, ni siquiera la plata- el dinero hace falta, hace falta búsqueda interna..y programar acciones vàlidas a futuro, de modo personal y para el conjunto, y…..
    Casi sin quererlo, quizàs vayamos consiguiendo el mundo que queremos y que hace falta, para mí un mundo mas justo, mas solidario- sólo si se puede, sin exigencias-, mas ecológico, mas democràtico, donde sean juzgados crímenes y desfalcos con leyes claras y contundentes, y donde haya real igualdad de oportunidades para casi tod@s y cada cual pueda vivir con aquello que le parece com mas «justo»….

    Cuando las màquinas hagan casi todo el trabajo que hacen ahora los humanos-,si, salario ( sustento etc..), sale del trabajo, después qué….
    Sino hay trabajo- no habrà pan??—
    O esta fórmula serà obsoleta…el dinero–para qué està inventado?, para ser un problema grave en nuestra vida?, o para ser algo que la mejore, totalmente??——

    Personalizo mi comentario….porque, en el fondo–creo–casi todos pensamos parecido…
    Ahora queda la «ACCIÓN».

  6. LUIS dice:

    SOLO QUEDAN DOS OPCIONES DE CAMBIAR EL SISTEMA CORROMPIDO:INICIAR MOVIMIENTOS VIOLENTOS(DEBERIAMOS DESCARTARLO PORQUE LAS PRIMERAS VICTIMAS SON CASI SIEMPRE INOCENTES Y POSIBLEMENTE FUESEMOS A PEOR) O POR EL CONTRARIO IR A VOTAR PARA ROMPER ESTE BIPARTIDISMO CLIENTELAR Y CORRUPTO SOBRE TODO EN UN PARTIDO PSEUDO-LIBERAL CON UNA FALSA FACHADA DE MORALIDAD RELIGIOSA QUE ACTUA COMO LA MAFIA.
    EN FIN,HABLAR ESTA BIEN PERO MEJOR ES ACTUAR PERDIENDO DOS MINUTOS DE NUESTRO TIEMPO PARA POR LO MENOS TENER UNA POSIBILIDAD(NO SE QUE PORCENTAJE SERA) DE SALIR DE ESTA HECATOMBE.
    ¡AH!YO NO ESTOY ANESTESIADO Y VEO A LA GENTE SUFRIR,Y ME JODE,PORQUE POCO PUEDE HACER UNA PERSONA SI NO SE MOVILIZA UNA SOCIEDAD.SEÑORES/AS ES LA HORA DE LA VERDAD Y MOVED ESOS CULOS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies