
Llama la atención que desde que se desató el conflicto militar entre Rusia y Ucrania los hechos, la información, se reporta de muy distinta manera según el país de origen o el medio en el que se obtenga.
La prensa y los medios de comunicación, en teoría, deberían informar libres de sesgo, para que la sociedad pudiera adoptar una posición al respecto.
Pero, irremediablemente, la prensa y los medios de comunicación moldean la opinión pública y pueden manipular esa postura para beneficiar ciertos intereses, políticos, económicos, etc.
Por un lado Rusia está creando una campaña de desinformación para “vender” a sus ciudadanos una visión tergiversada de los hechos. Y por otro lado los medios españoles, y europeos, manipulan con imágenes de víctimas civiles y agresiones que, evidentemente, despiertan emociones y así es más fácil convencer de una u otra idea a la opinión pública.
En el programa de hoy vamos a reflexionar sobre la fuerza que ejercen en la opinión pública los medios de comunicación y su manera de afrontar la actual guerra.
Suficientemente de acuerdo con el articulo. Quizás la omisión de aspectos esenciales se debe a que el pensamiento vuela en contra de las limitaciones del lenguaje. Entiendo implícita la omisión o difuminacion de bloques e ideologías, por haber visionado el repliegue y segmentación por grupos sociales y políticos de las diferentes sociedades. Ciertamente, la actualidad actúa como un bálsamo adormecedor del espanto colectivo, pues no se puede dejar de actuar en la domesticación del rebaño, valga la redundancia por el umbral necesario para neutralizar un «virus» el que sea. Por lo demás, tal parece que casi todo está en su lugar, mal que nos pese.
«La propaganda es el brazo ejecutor del gobierno invisible». Esta frase corresponde a la obra «Propaganda» del publicista y periodista americano Edward Berneys, cuyo primer capítulo se titula «Organizar el caos»: «La manipulación consciente e inteligente de los hábitos y opiniones de las masas…Quienes manipulan ese mecanismo oculto de la sociedad constituyen el gobierno invisible que detenta el verdadero poder.. En consecuencia, se intenta sin descanso y con todo ahínco capturar nuestras mentes en beneficio de alguna política, artículo o idea.»
Este libro escrito en 1920 se considera la Biblia de la propaganda y parece que ha sido utilizado por todos los sistemas totalitarios del mundo en cuanto a modelar mentes…»basta tocar una fibra en el punto sensible para obtener una respuesta inmediata…»
«En estos tiempos, un poder totalitario no ejercerá la coacción frente a la población, sino que a través de la propaganda hábilmente engrasada, podrá convencer a los ciudadanos de que siendo esclavos, serán más felices». (Huxley).
El tema de Ucrania es complejo ya que una nación (Rusia) invade a una nación de rusos desde el siglo IX(a los suyos) para evitar que ese «Occidente» (que nadie sabe qué es)se apropie del territorio por artificios geopolíticos y el brazo armado de EE.UU. (OTAN) o político (ONU). Es una posición de defensa de valores, cultura y tradiciones para evitar la colonización cultural que padece desde muchos el resto de la UE.
Cuando sucedió la crisis de los misiles en Cuba, se planteó la invasión desde EE.UU. (bahía de Cochinos) con el resultado conocido y que se considera uno de los muchos fracasos de la CIA.
En Ucrania, tras su separación de la antigua URSS, pervive una población históricamente rusa que elige un presidente Yanukovich que, tras el golpe de estado encubierto (operaciones de falsa bandera, igual que las primaveras árabes y otros conflictos)de la plaza del Maidán, entra en un proceso dirigido desde las hegemonías imperiales occidentales e intereses geoestratégicos o puramente económicos (recursos naturales). Se trata de mover ficha en el tablero de juego (Bzerzinski)ahora que Biden está en la presidencia (Trump tenía otras prioridades internas, por eso le quitaron).
En todo caso, excelente debate desde la libertad de pensar, opinar y sentir. ¡Enhorabuena!
Un cordial saludo.