El mayor conquistador de la historia tiene una adaptabilidad extrema y una exquisita tolerancia, lo que le ha permitido convertir en fervientes seguidores suyos a la práctica totalidad de la humanidad. Ha triunfado donde han fracasado reyes y dioses, imponiéndonos a todos sus muchas caras: rostros a los que todos adoramos. Hablo, como no, del dinero.

Incluso el odioso Estado Islámico, que arrasa monumentos milenarios y desprecia la cultura estadounidense, la política estadounidense, la religión estadounidense, el modo de vida estadounidense y, por supuesto, a los estadounidenses, se postra ante el dólar estadounidense; parece que, como al resto de la humanidad, a estos extremistas les encantan las caras impresas de Lincoln o Franklin.

Y esta facilidad para poner de acuerdo a todo el mundo, para triunfar donde dioses y reyes han fracasado, no es de ahora: en la Reconquista española, por ejemplo, los seguidores de Cristo y Mahoma se mataron entre sí durante siglos, devastando en el camino campos y ciudades. A medida que los cristianos se hacían fuertes en la Península los nuevos reyes acuñaban monedas con la señal de la cruz, dando gracias a Cristo por ayudarles en su lucha contra el infiel, pero no tenían ningún pudor en aceptar los Dírhem unas monedas cuadradas adornadas con escritura árabe que declaraba: “no hay más Dios que Alá, y Mahoma es su profeta”. Tal era su valor entonces que los propios obispos cristianos llegaron a acuñar copias fieles de estas monedas, y los piadosos seguidores de Cristo las usaban sin ningún pudor.

Siglos después, cuando los nativos de Centro América preguntaron a Hernán Cortés por qué los españoles tenían tal pasión por un metal bonito, pero aparente inútil, como el oro, el conquistador extremeño contestó: ”Tenemos, yo y mis compañeros, mal de corazón, enfermedad que sana con ello”.

Siglos después de esta confesión, parece que no hemos conseguido curarnos ese “mal de corazón”. Y ese mal, que casi todos compartimos pero que en ciertos hombres poderosos se convierte en una enfermedad crónica, es lo que ha hundido al PP en las pasadas elecciones autonómicas y municipales: nadie se cree la recuperación económica a la que habían apostado todas sus cartas y sin embargo todos creemos que su estructura esta carcomida por la pasión por el oro de muchos de los suyos.

Empecemos por la recuperación económica; lo primero que aprende cualquier persona que trabaje con datos es que los números, si se les tortura lo suficiente, pueden acabar diciendo cualquier cosa.

Y es cierto que estamos empezando a crecer, pero es que crecer es más fácil cuando ya se ha caído mucho. Empezar a crecer cuando la economía lleva años cayendo es relativamente sencillo (sobre todo en un sistema económico pensado para estar en constante crecimiento, como en el que vivimos).

Además, a nada que se analice mínimamente, te das cuenta de que lo que hace que España vuelva a crecer no es que se haya pasado de la burbuja inmobiliaria a un modelo económico más razonable; no es así. No estamos pasando a un modelo de economía del conocimiento –la innovación y la tecnología es lo único que de verdad hace crecer una economía de forma sostenible– sino que simplemente nos hemos vuelto más baratos.

Y esta sí es responsabilidad del Gobierno, como explica el siguiente gráfico, publicado por el Financial Times:

salario real

Este es el verdadero gran “éxito” de la política económica del Gobierno del Partido Popular: aumentar la competitividad de la economía a base de reducir los sueldos, no a través de un cambio del modelo económico.

No solo tenemos muchos más millones de personas paradas de las que nos podemos permitir, es que, además, los que trabajan se ven obligados a hacerlo cada vez por menos. Así, mientras los salarios reales han aumentado en Alemania y en EEUU un 5% desde el principio de la crisis, en España han caído un 25%: somos más competitivos a base de parecernos a China, no a Silicon Valey.

Si a esto le unes la devaluación del euro frente al dólar, el desplome del precio del crudo y que Dragui se ha puesto a imprimir billetes como si no hubiera mañana y la prima de riesgo ha mejorado, pero no por méritos propios, sino por la política monetaria del Banco Central Europeo, es relativamente fácil que puedas poner a la macroeconomía de tu parte y soltar de vez en cuando algún dato aparentemente alentador, pero que a pocos convence.

Y no solo eso: el Partido Popular ha perdido las elecciones porque no solo no han sido capaces de devolvernos nuestro oro, sino que nos han cabreado mucho robándonos el que quedaba. Parecía que la corrupción sistémica no iba a ser penalizada, pero sí que lo ha sido. Parece que, pese a la apatía que nos caracterizaba como sociedad, nos hemos cansado de levantarnos cada mañana con un nuevo caso de corrupción, con una nueva historia de terror en la que un malvado vampiro, elegido democráticamente o puesto a dedo por algún otro vampiro elegido democráticamente, engordaba chupando nuestra sangre mientras se esfumaban becas y camas de hospital.

Rajoy, hace tan solo unos días, decía que en España ya no se hablaba del paro. El “mal de corazón” de muchos de los suyos ha provocado que una gran cantidad de personas del partido se vayan a quedar sin trabajo estos cuatro años. Al menos en sus filas, se vuelve a hablar de paro.

6 comentarios

6 Respuestas a “Se vuelve a hablar de paro”

  1. BARLOVENTO dice:

    EXCELENTE y MAGISTRAL lección de historia, que sirven de base para describir con claridad el «estado de bienestar» que ha alcanzado este País, en el que el futuro sí no cambia como bien indica el rumbo… seremos cada día más pobres en TODO.

  2. Toto dice:

    Excelente articulo….esa es la realidad. Es asombroso como se deja engañar gran parte del pueblo con las noticias sobre la supuesta recuperacion economica.
    Echan a los veteranos que llevan años en la empresa y contratan a dos jovenes a tiempo parcial(que realmente trabajan a jornada completa)…..HOMBRE HEMOS CREADO EMPLEO.
    En el año 2014 con mas de 400.000 nuevos cotizantes los ingresos a la seguridad social solo han subido un 1%, cuando en el 2007 con el mismo numero de nuevos cotizantes, los ingresos subieron mas de un 7%.
    La mayoria de los empleos son subvencionados y el que no lo quiere ver que no lo vea…
    pero lo que es realmente lo preocupante son los abusos que estan cometiendo muchos empresarios sobre todo en la pequeña empresa donde no hay ningun tipo de control

  3. Manu Oquendo dice:

    El cuadro es bien conocido.

    Es la lógica «deflación salarial» que resulta inevitable para cualquier país que haya entrado en la UE y en el Euro sin ser capaz de mantener su Industria.

    España, con el aplauso generalizado, optó por esa vía y hoy paga las consecuencias que siempre fueron perfectamente predecibles y sin alternativas.

    El camino estratégico que nos queda tras lo que hemos hecho es doble:

    1. Una combinación de burbujas inmobiliarias como fuente de empleo y….
    2. el desarrollo de una economía turística de masas progresivamente pauperizadas provenientes de la UE.

    Lo resumió bastante bien Miguel Sebastián en 2007 cuando se le escapó aquello de «Aquí cabemos 66 millones».

    Imaginemos lo que sería de nosotros de no ser por las guerras que tan oportunamente se han extendido por la ribera mediterránea y han permitido preservar un nivel razonable de actividad turística estos años.

    Es una estrategia consensuada con La Casta nativa y la foránea.
    Y como hemos visto ni uno solo de los Partidos Emergentes se atreve a cuestionarlo.

    Este es el panorama.

    Buenos días

  4. Alicia Bermúdez dice:

    “Tres cosas hay en la vida; salud, dinero y amor”.
    Es la letra de una canción muy conocida, ¿verdad?; y la continuación dice “y el que tenga estas tres cosas que le dé gracias a Dios”.
    “Gracias a Dios” cuando son tres ruedas de molino colgadas del cuello.
    Salud. Para nuestro cuerpecito, que es lo más importante de que se tiene que ocupar el ser humano.
    Dinero. Para comprar todo lo que necesita nuestro cuerpecito.
    Amor. Sexo, en realidad; para que el cuerpecito esté contento.
    ¿Hay algo más?
    ¿Qué mundo hemos creado?
    ¿A qué mundo nos hemos esclavizado?
    ¿Hay alguna forma de escapar?

  5. xema dice:

    Excelente artículo. Mal llamada «crisis» puesto que la realidad es una estafa, lo que pasa que no hacen mas que vendernos la mentira.
    De lo que disiento es que aunque nos representan, jajajaja, los políticos, no son mas que marionetas o cabezas de turco del sistema capitalista que vivimos.
    Los verdaderos campeones de la trama estafadora son las multinacionales, los bancos, los lobbys, el ejército y la iglesia. Estos organismos son los que consiguen a través de la presión y el chantaje que los políticos se perviertan y que el sistema funcione al revés.
    Y una vez más somos los Españolitos de a pié los que consetimos que se nos desvalore, nos ganen a través del miedo (vease indefensión aprendida) y consigan que volvamos a la época de la esclavitud.
    Trabajo precario y mal pagado, eso si tienes suerte y estas con un contrato «dentro de la legalidad». Cada vez que decimos «y suerte que tengo trabajo» los empresarios y los políticos brindan con cava y se meten una mariscada. Todo esto bajo la tutela de los sindicatos jerarquizados por unos jefes apoltronados desde la instauración de la democracia (democrácia jajaja).
    En nuestras manos está que esto cambie. consume local, de proximidad y ecológico, y si puede ser marca España. Es el comienzo de un cambio.

  6. Manu Oquendo dice:

    Es más sencillo atribuir responsabilidades a alguien fácilmente identificable y que es fácil odiar —porque es rico, por ejemplo– pero es un error que imposibilita tanto el diagnóstico como la solución.
    Los Indios de Norte América nos calaron de inmediato y por eso nos llamaban «Wasichus» (Envidiosos). Lo de Rostro Pálido nos lo inventamos nosotros.

    En esta burbuja es típico que la izquierda trate de acusar a «La Banca» o al «Gran Capital Financiero» pero es una auténtica tomadura de pelo por su parte. La derecha, por su parte, sigue la teoría de la «Equivocada Gestión». Ambas se protegen y chupan rueda juntas. Ambas mienten.

    De hecho no solo es que la banca funciona bajo leyes muy precisas promulgadas por todos los gobiernos sino que –a diario– funciona bajo la mirada atenta de los Supervisores del Banco Central.

    Desde siempre, cuando se exigían Coeficientes del 10% (años 70) y cuando esta exigencia se fue relajando por los Gobiernos hasta convertirla en Menos del 1%. Aquí, en el BCE y en la FED (Ahora mismo). ¿Por qué?

    Pero todos los medios de información, excepto algunos para especialistas y con poca difusión, se lo callan.

    Si luego resulta que los Responsables Políticos de dichas Instituciones ocultan o guardan en los Cajones los informes de su propia gente –como ha sucedido en el Banco de España– estas responsabilidades nunca se exigen porque el responsable real estaba en la Jefatura del Gobierno de Turno.
    Por no hablar del tema Cajas, todas ellas en manos del sistema político.

    El sistema está desde hace mucho en la cuerda floja, en colapso insostenible.

    Tanto que mucha gente solo ve solución en una gran guerra. De hecho la 2ª Guerra Mundial fue la salida que se encontró para la gran Crisis del 29.

    Lo que resulta chocante es que no nos cuestionemos el modelo y sigamos insistiendo en que es estupendo pero que…………….»esta vez lo hemos controlado mal». «La próxima lo haremos mejor». Mentira.

    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies