
Cuando nos encontramos con un espacio determinado pero indefinido, los expertos de las diferentes profesiones siempre tienen como tarea previa la división, parcelación y sectorización de dicha área o volumen. Ya sea un área para el cultivo, un terreno para la construcción, el conjunto intangible de un mercado económico o un colectivo de personas determinado por alguna variable definida.
Esta labor previa a la construcción o desarrollo de cualquier acción es esencial para su “racionalización” y utilización posterior. Lo hace un director de teatro con las diferentes escenas que componen una obra, un escritor con el texto escrito, un arquitecto elaborando los planos de una construcción, o un ingeniero en la elaboración previa de un puente o una carretera.
“Esta labor previa a la construcción o desarrollo de cualquier acción es esencial para su “racionalización” y utilización posterior”.
Una vez compuesta y ensamblada la obra en cuestión, viene la parte más importante que es “vivirla”, que no consiste especialmente en saber si es utilizable para el fin propuesto (aunque hay casos de estrepitoso fracaso), sino en comprobar si lo diseñado está sirviendo para mejorar la vida de las personas. El uso del bien es lo que le otorga el valor secundario pero principal.
“El cuerpo electoral es un territorio poblado de ciudadanos, en un espacio determinado y un mercado que lo caracteriza como único”.
En lo relativo a ese maremágnum que es la ciudadanía de un territorio, mayor cuanto más amplio es y mayor número de personas conviven en él, y más en concreto cuando se trata de un fin concreto como son las elecciones políticas, convendría hacer algunas consideraciones. El cuerpo electoral es un territorio poblado de ciudadanos, en un espacio determinado y un mercado que lo caracteriza como único.
Caracterizado en nuestras sociedades por la alternancia y el juego democrático, es con diferencia el más vasto conjunto, el que mayores recursos maneja, y el que cuenta como empresa con el mayor presupuesto. Es tal la distancia con el resto de colectivos que cualquier comparación resulta simplemente irrisoria.
“…las dinámicas políticas se vienen caracterizando por la pérdida de los acuerdos y pactos políticos que hicieron posible la transición de un régimen dictatorial y autoritario a uno democrático”.
En nuestro país, territorio de disputas verborreicas por antonomasia, que en su fantasía cuenta con tantos presidentes de gobierno y seleccionadores nacionales de fútbol como ciudadanos, las dinámicas políticas se vienen caracterizando desde hace tiempo por la pérdida de los acuerdos y pactos políticos que hicieron posible la transición de un régimen dictatorial y autoritario a uno democrático, desdiciendo el carácter indomable y anárquico de sus pobladores cuando la ocasión así lo requiere.
“…siempre quita el sueño, la falta de un entendimiento básico sobre lo que nos sucedió en el pasado.”
Me parecen bastante ciertas las afirmaciones sobre el carácter incompleto y parcial de la Constitución resultante de dichos pactos, causa de los dislates que hemos venido soportando en los últimos años (cuestiones territoriales, bandas de criminales asesinos, administraciones por doquier, etc.). Pero hay una cuestión que siempre quita el sueño, la falta de un acuerdo tácito sobre lo que nos sucedió en el pasado, cuando este además tiene las dramáticas, crueles y sanguinarias características del nuestro.
Esta laguna es sencillamente imperdonable como país, y su responsabilidad recae directamente en los líderes políticos en su permanente falta de coraje y sentido de Estado. Las consecuencias no solo tienen que ver con el tema de la Memoria (lo de histórica, es una redundancia analfabeta), sino en el carácter afectivo y emocional que debe tejer todo un entramado nacional como el nuestro, y que tanto se echa en falta en muchos ambientes sociales. No hay un solo líder político al que podamos agradecer por acción -por omisión es siempre más fácil y superficial-, su contribución a una convivencia colectiva basada en el afecto mutuo a prueba de ideologías.
“La realidad con la que nos encontramos es su consecuencia directa. Un país que podría estar dividiéndose casi hasta el infinito.”
La realidad con la que nos encontramos es su consecuencia directa. Un país que podría estar dividiéndose casi hasta el infinito, empeñado en sectorizar todo cuanto toca a su paso, con un Gobierno que encuentra en ello el beneficio (¿placer?) de conseguir réditos políticos y electorales, ante su inseguridad ideológica manifestada en su rigidez, su inestabilidad emocional expresada en el problema de encontrar el sitio adecuado en los momentos difíciles, y su pujanza compulsiva hacia el Poder que denodadamente asoma feroz en la trastienda del teatrillo.
Cuando ahora debería tocar la conjunción de fuerzas para impulsar a todos los colectivos sociales hacia una respuesta simultánea al momento más difícil desde las guerras del siglo pasado, nos encontramos con divisiones en todas direcciones. Se empieza a hablar de reeditar fórmulas pasadas que supusieron amplias dosis de generosidad, grandeza y altruismo, para sacar el país adelante, pero pasados cuarenta años de aquellos momentos a esas tres cualidades no se las ve por ningún lado, ni hay sustituto aproximado.
La ingeniería social apoyada en la política, en la estadística y en los cálculos electorales centrados en inculcar el modo de pensamiento de las gentes, nos mete en grupos, grupitos y subgrupitos, desinteresándose descaradamente por las personas, los individuos y los sujetos, como en un juego social que solo pretende la manipulación de los demás.
La ingeniería social mete en grupos, grupitos y subgrupitos, desinteresándose descaradamente por las personas, los individuos y los sujetos en si.”
Y es porque ya no somos simplemente ciudadanos, sino mujeres vs hombres, catalanes vs españoles, capitalistas vs obreros, republicanos vs nacionales, millonarios vs humildes, banqueros vs deudores, progresistas vs fachas, propietarios vs alquilados, homosexuales vs heterosexuales, muertos vs vivos, manifestantes vs pasivos, periodistas vs propagandistas, asalariados vs autónomos, funcionarios vs empleados, afines vs ajenos, y hacienda vs todo el resto de infelices… …simples sectores de un todo.
¿Ponernos ahora de acuerdo? Tiene gracia, la verdad.
Hay un poema de León Felipe que describe muy bien lo que dice Carlos. Lo dedica «a los caballeros del hacha, a los cruzados del rencor y del polvo»:
«¿Porqué habéis dicho todos que en España hay dos bandos, si aquí no hay más que polvo?
No hay más que un hacha que cae siempre implacable y sin descanso sobre cualquier humilde ligazón…
La consigna es el corte hasta llegar al polvo, hasta llegar al átomo…
Aquí no hay más que átomos, átomos que se muerden….» (es un extracto, pero merece la pena leerlo entero).
El poder ha dividido siempre a los ciudadanos para evitar su rebelión.
Aquí hemos estado razonablemente bien hasta que ZP empezó a sacar de nuevo la confrontación con «su memoria» y ha culminado con lo que tenemos ahora y que describe muy bien Carlos con el «versus». Quieren hacer de nosotros simples átomos que pelean por la supervivencia, hasta llegar al polvo, a la destrucción total. Se empieza por sembrar el caos social y el terror policial bajo cualquier excusa, pero no se sabe cómo puede terminar.
Un saludo.
Estamos en una guerra sin balas, también sin mascarillas. De los políticos no se puede esperar mucho más. Dan para lo que dan;
Hay que enviarles al rincón de pensar, al ostracismo y al olvido.
La necesidad de una fuerte y cohesionada sociedad civil para hacer frente a una clase política, falsa, mentirosa e incompetente, es muy imperiosa y necesaria AHORA.
Todos tenemos que dejar las tibiezas y:
“- TOMAR PARTIDO HASTA MANCHARSE-”
Cuidaros
Más miedo que el coronavirus me da el que podamos terminar – si es que no está empezado ya, pero por nuestro bien y para protegernos, entendámonos… – en una dictadura global, en un estado policial como el de 1984 de Orwell.
¿O qué es si no eso de la geolocalización? ¿Eso de que tu móvil registre – creo sin que tengas que activarlo, que vendrá (entiendo) activado «de fábrica» – tu temperatura corporal?
¿Esos códigos QR que, dicen, están funcionando en China, rojo, verde, ambar… como si cada uno llevásemos un semáforo incorporado que indica a los otros si ess conveniente aceptarnos o rechazarnos?
O, sin irse tan lejos; Hungría, creo, que su presidente, o gobernante o lo que sea, se las ha ingeniado para seguir gobernando indefinidamente o algo así.
Así que tengo, no sé por qué, no sé que sensación difusa de que contraer laa enfermedad no es, ni de lejos, lo peor que nos puede pasar.
Pienso, sin embargo, que a pasar de los pesares existe no sé qué ley, cósmica le llamo yo a mi aire, y no menos implacable (e incluso infinitamente más) que las impuestas por voluntades humanas que el mundo no pueda zafarse de su destino de ser un mundo mejor.
Y, ganará, estoy segura. Pero también estoy segura de que mientras dure la refriega vamos a pasarlas muy, pero que muy putas.
El último párrafo lo he redactado fatal. Quería decir que creo que el bien terminará ganando; y pero que, eso, que en el entretanto las vamos a pasar un poquito lo dicho.
Ya me gustaría que, como dice Alicia, el bien termine ganando. Esto decían en Venezuela. Ojalá.
Tengo la sensación de que Sánchez está tan atemorizado de Iglesias que lo que en realidad tenemos en el Gobierno es una ficción que terminó de remachar la visita, ilegal y con nocturnidad, de Delcy, la VP del gobierno narco-genocida de Maduro. Un gobierno que ha regado de millones sus redes clientelares en España. Por ejemplo los 38 millones que tienen encausado al ex embajador Morodo de los tempos de Zapatero. Aquí: https://www.infobae.com/america/mundo/2020/01/19/escandalo-en-espana-el-regimen-chavista-y-el-embajador-de-zapatero-en-venezuela-desviaron-mas-de-usd-38-millones-de-pdvsa/
Este breve video de no hace tanto ilustra a la perfección lo que está haciendo desde la cúpula del gobierno de Espala el Sr. Iglesias.
https://www.eldiestro.es/2020/04/video-pablo-iglesias-te-estremecera-dara-miedo/
Es muy corto y una buena muestra de que en el mundo liberal del centro reformista casi nadie ha leído a Gramsci, y menos todavía a Laclau y a Mouffe. Sin embargo, en otros lugares de España sí hay quien no solo los ha leído a fondo sino que los “frecuenta” en persona y los ha convertido en manual de demolición.
Hoy en la cumbre de la casa común y con rehenes.
Por su interés les pongo éste link, me refiero a lo que pasó el Domingo en esa rueda de prensa infame.
https://www.hispanidad.com/confidencial/nombramiento-santiago-sanchez-aseguro-guardia-civil-sumisa_12017871_102.html
Lo creo relevante y no creo que con la que está cayendo un medio cómo Hispanidad, con el que tengo muchas diferencias, pero a cada lo suyo, se arriesgue a poner falsedades.
Se juegan mucho.
No se si ha salido en otros medios.
No veo tele, no leo prensa generalista (para que), incluso de la que juega a ser alternativa a la verdad oficial (pero que vive de la publicidad del Estao o del IBEX, como Repsol o Cepsa que con el petroleo a mínimos tienen los precios mas de 20 céntimos mas caros de lo que debieran). Así que no se si lo que se dice ahí se habrá dicho con tanto detalle en otros sitios.
Aprecio la Guardia Civil.
Y precisamente por eso les he puesto el link.
No hay duda; vamos a una DICTADURA, y el problema NO ES VOX.
Un cordial saludo