Las artes del pincel

En China, durante milenios, la caligrafía, la pintura y la poesía fueron manifestaciones artísticas altamente apreciadas y formaron parte de la educación más refinada, hasta el punto de ser consideradas como las Tres Perfecciones que debía dominar todo erudito. Las tres compartían los mismos materiales para su ejecución (el pincel, la tinta, el tintero y […]

Con mucha frecuencia coincido en el autobús con cinco o seis niños que van camino del colegio pastoreados por una chica de nacionalidad indeterminada. Ya de por sí no pasan desapercibidos pero, entre todos ellos, el que llama la atención es Miguel. ¡¡¡Miguel!!!, para ser precisos, que es la manera habitual de llamarle. Tiene seis o siete años y es pura simpatía. Mulato, con el pelo muy corto y rizado, de mirada viva y, en todo momento, con una sonrisa. Va de uniforme y con una mochila que tiene, más o menos, su peso y su tamaño. Se sienta siempre…
En estos tiempos de incertidumbre y precariedad laboral, el sentir social mayoritario es que tanto la informática como el inglés son casi indispensables para encontrar un empleo. Y este sentir se amplifica desde los medios de comunicación y se recoge en el discurso político. De esta forma, el uso de las nuevas tecnologías y la enseñanza de idiomas se convierten en temas obligados siempre que el candidato o el gobernante de turno hablan de lo educativo. Como sucede con todo aquello que puede suponer alguna rentabilidad electoral, el inglés y lo digital concentran los esfuerzos y las inversiones, al tiempo…
El gasto masivo en instalaciones, tecnología y formación del profesorado, siguiendo las inquietudes sociales o las corrientes pedagógicas de cada momento, no es algo nuevo, sino recurrente. Podemos remontarnos, por ejemplo, a la gran inversión que se hizo en su momento para dotar a los centros de laboratorios convenientemente equipados, con la intención de impulsar el aprendizaje activo de las ciencias. Algo similar a lo que ocurrió con el montaje de las aulas taller necesarias para el desarrollo de la Tecnología o las aulas de informática que se instalaron en cada colegio e instituto público. Aunque la metodología clásica de…
Hay múltiples ocupaciones, como la de mozo de almacén, manipulador de alimentos, dependiente o barrendero, que se aprenden o podrían aprenderse fuera de las instituciones escolares. Otros empleos, como el de jardinero, fontanero, sastre o albañil, precisan de más cualificación; aunque cuando esta formación se proporciona en las escuelas no deja de ser algo artificiosa. No hace tanto que la mayoría de los oficios se aprendían sobre la marcha, empezando como aprendiz tutelado por alguien que ya los dominaba. Ahora que todo se pretende institucionalizar esto no es posible. En su papel de expendedor de títulos, el Estado ha puesto…
El salario de un buen soldador puede llegar a doblar el de muchos titulados universitarios. Y lo mismo podría decirse de otros perfiles técnicos, como fresador con control numérico, electromecánico o técnico de mantenimiento. A pesar de ello, cuando concluyen sus estudios obligatorios muchos jóvenes optan por el Bachillerato y no por la Formación Profesional de Grado Medio; y el mismo patrón se repite cuando se trata de elegir entre la Formación Profesional de Grado Superior o la Universidad. Esta decisión se toma en parte por desconocimiento pero, también, por la poca consideración social que tienen los oficios, cuando se…

EL CHISTE

27 febrero, 2013 /Bárbara Alpuente
Un amigo me envía el siguiente chiste por correo: Pitágoras no paraba mucho en su casa, y Enusa, su esposa, aprovechaba tal
 situación para copular con 4 campesinos analfabetos que cuidaban sus
  tierras. Un día que Pitágoras volvió temprano a casa, los sorprendió, y matando a 
los cinco de un solo viaje, decidió enterrarlos en el jardín. En consideración a su esposa dividió el terreno por la mitad y en un lado 
la enterró a ella.
 El otro lado lo dividió en cuatro partes y enterró a cada uno en un 
cuadrado igual; de esa forma los cuatro ocuparon un espacio idéntico…
Esta famosa frase, atribuida a los bandoleros españoles que asaltaban los caminos de Sierra Morena que unían la meseta con Andalucía, se ha instalado en el acervo popular como una manera de expresar una circunstancia drástica en la que no cabe elegir más que una opción. Te ponían en un brete y, ante la amenaza que suponía, no cabía otra que deshacerte de los bienes que tuvieras encima para entregarlos a los ladrones. El dilema no tenía salida alguna, ya que si elegías dar la vida en realidad estabas dando ambas, pues es de suponer que cuando te mataran no…
En las políticas educativas hay dos planteamientos extremos, que conducen a dos modelos diferentes de escuela. De un lado están aquellos que consideran que la educación reglada o formal debe ser para aquellos que la merecen o la pueden aprovechar, y no para los que no quieren estudiar o no tienen capacidad para hacerlo, mientras que en el otro extremo se encuentran los que consideran que la educación debe ser para todos, sean cuales sean sus circunstancias o peculiaridades,  ya que la escuela es un poderoso mecanismo de compensación de desigualdades y debe concebirse de manera que sea capaz…
Contar un chiste consiste en la descripción de una situación totalmente lógica para, súbitamente, concluir en un desenlace absurdo. Por ejemplo: Un conductor se salta un semáforo y le para un guardia. – Buenas tardes, ¿no ha visto usted que el semáforo estaba en rojo? – Es que soy daltónico. – ¿Qué pasa? ¿ Es que en Daltonia no hay semáforos? Mientras seguimos el relato ponemos en marcha nuestro hemisferio izquierdo, el analítico y, sin aviso previo, tenemos que cambiar bruscamente a nuestro hemisferio derecho, el analógico, con lo que se produce una confusión, una sorpresa, una breve coexistencia de ambas partes de nuestro…
El primer borrador del Anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), hecho público en septiembre del 2012, comenzaba como sigue: La educación es el motor que promueve la competitividad de la economía y el nivel de prosperidad de un país. El nivel educativo de un país determina su capacidad de competir con éxito en la arena internacional y de afrontar los desafíos que se planteen en el futuro. Mejorar el nivel educativo de los ciudadanos supone abrirles las puertas a puestos de trabajo de alta cualificación, lo que representa una apuesta por el crecimiento económico…

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies