En otros tiempos, cuando un niño se portaba mal recibía unos azotes. Hoy se emplean métodos más sofisticados. Por ejemplo, una carita triste pegada sobre el babi; un símbolo amable de que no hemos hecho lo correcto. O su contrapartida, una carita sonriente, que informa a los demás de que hemos sido buenos. Resulta desalentador, […]

La docencia es uno de los trabajos que más ansiedad o depresión produce, tanto por las presiones externas y las condiciones en las que se desarrolla como por las propias expectativas. La comparación entre cómo deberían estar las cosas y cómo realmente están puede conducir al desánimo, la frustración, el abatimiento o el desencanto; a la sensación de fracaso y de impotencia; de que poco o nada se puede hacer. Y, curiosamente, esta sensación puede coexistir con brotes de prepotencia, de alarde de poder, que no dejan de ser una de las reacciones habituales cuando nos sentimos atacados o…
Las discusiones a favor o en contra de la enseñanza pública o privada están cargadas de tópicos. Por citar algunos, ni todos los profesores de la pública están mejor preparados que los de la privada por haber aprobado una oposición, ni todos los colegios privados se montan como negocio. Análogamente, ni todos los que acuden a una escuela concertada lo hacen para evitar la escuela pública, ni todos los que eligen la escuela pública lo hacen porque no tienen otra opción. Y lo mismo podría decirse de los niveles académicos, los recursos e instalaciones disponibles, la metodología empleada o…
En cualquier conversación sobre lo mal que está el mundo siempre sale alguien diciendo que, para cambiar de verdad las cosas, la clave es la educación. Y es cierto que esa es una de las herramientas más eficaces para que un Gobierno oriente el desarrollo de una sociedad con visión de largo plazo. Además es uno de esos ámbitos dónde todos tenemos cosas que decir, aunque solo sea por experiencia personal. Por eso, ahora que tenemos al mundo educativo en ascuas por culpa de los recortes presupuestarios, de un controvertido proyecto de ley y de un ministro propenso a…
Con 21 años, Jessica Scorpio ha tenido una idea de negocio genial y bastante simple. Y la ha llevado a la práctica: ha creado una red social para que quien tiene un coche en propiedad pueda alquilárselo por horas a personas que viven cerca. Ha recibido 14 millones de dólares de inversores y sociedades de capital riesgo. ¿Dónde creéis que ha ocurrido esto? En EEUU. Siglo XVI. El máximo esplendor del imperio otomano coincide con un período de apertura en el que consigue atraer a los grandes cerebros de oriente y occidente. El respeto a las diferencias y…
Aunque nuestro proceder sea reformista y esté lleno de contradicciones, nuestro planteamiento debe ser radical. Es preciso pensar en utopías sin olvidar el momento presente, las circunstancias en las que tenemos que actuar. Así, al hablar de la educación y de la escuela, si es que tenemos la intención de cambiarlas, debemos tener claro cuál es la función de la una y de la otra; porque es posible que en la sociedad futura, en ese mundo mejor que todos buscamos, la escolarización ya no sea necesaria. No se puede desligar la educación de la sociedad en la que está inmersa; no…
Suponiendo que todo le haya ido bien y que no haya repetido ningún curso, un licenciado universitario ha tenido que superar, aproximadamente, entre 600 y 800 exámenes a lo largo de su historia académica. Desde los nueve años, o incluso antes, ha tenido que demostrar periódicamente su cualificación o valía. En la mayoría de los casos, incluso en las enseñanzas universitarias, aprobar el examen consistió en trasladar datos e informaciones de un soporte a otro (de los apuntes o el libro de texto a los folios del examen) empleando la memoria como recipiente. El mayor o menor éxito de la…
Aunque no es el único, el Despotismo ilustrado es el intento más conocido de dictadura benevolente; es decir, de uso del poder con la intención o el pretexto de conseguir el bienestar de los súbditos que lo padecen. Una mezcla muy conveniente de los principios de la Ilustración y su gran herramienta, la razón, con los privilegios de las monarquías absolutas. Federico II de Prusia, Catalina la Grande, José II de Austria, Carlos III de España, el Marqués de Pombal y el propio Napoleón hicieron efectiva la práctica de implantar la modernización, el buen hacer y la felicidad de los…
Canto medianamente bien, sé bailar y no dibujo mal del todo. También sé cocinar, planchar y colocar un enchufe. Puedo arreglar una moto y defenderme con el ordenador cuando se viene abajo. Monto en bici, patino y escalo. De cuando en cuando armo un mueble o pinto la casa. Pero soy un fracaso escolar. El fracaso solo se concibe cuando se compara con algo que se considera como éxito. Lo que en esta sociedad es un fracaso en otra podría no serlo, incluso podría ser un triunfo. Más que de fracaso, debería hablarse de inadaptación, de no ajustarse a la…

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies